Agustín Rodríguez Weil (@agusrodweil). Prensa Dvo La Guaira.- Deportivo La Guaira obtuvo un valioso triunfo 3-0 ante Metropolitanos y se afianzó en los primeros puestos del campeonato con 10 unidades. El encuentro se efectuó en el Estadio Brígido Iriarte de El Paraíso por la quinta fecha del Torneo Apertura. La Guaira comenzaba buscando el arco
Francesco Leggieri (@franleggieri)-Prensa Dvo La Guaira.- Luego de cuatro encuentros, el Deportivo La Guaira volvió a la victoria de manera contundente, donde le endosaría seis tantos a la UCV FC, en un encuentro donde Imanol Iriberri y Luciano Ursino cobrarían protagonismo a base de goles y asistencias. “No fue nada fácil, más allá de que
Francesco Leggieri (@franleggieri).- Prensa Dvo La Guaira- En un partido de alta intensidad, el Deportivo La Guaira terminaría igualando a un tanto con el Atlético Nacional, en lo que significaría el estreno internacional de la institución. Con personalidad saldría al terreno de juego el cuadro del Deportivo La Guaira, el cual se mostraría ordenado en
Por Jesús Ricardo Gonzalez. Prensa Dvo La Guaira.- Con la presencia de la Junta Directiva, cuerpo técnico y jugadores, el Deportivo La Guaira presentó oficialmente su plantilla para el Torneo Apertura 2014, en una rueda de prensa realizada la mañana de este martes en el Complejo Deportivo Fray Luis. El evento sirvió para tomar foto
El 17 de noviembre conmemora el Día Internacional del Síndrome de Smith Magenis, un hito que destaca la relevancia de esta condición genética descubierta en los años 80 por Ana Smith y Ellen Magenis, una pionera en genética molecular. Este síndrome, vinculado a una deficiencia en el cromosoma 17, afecta aproximadamente a 1 persona de cada 15.000/25.000 nacimientos, manifestándose con una variedad de síntomas físicos y conductuales, acompañados de un retraso mental de gravedad variable y anomalías congénitas. Las asociaciones dedicadas al Síndrome de Smith Magenis organizan eventos con el objetivo claro de sensibilizar tanto a la población en general como a los profesionales de la salud. Entre las metas fundamentales de estas iniciativas se encuentran: Impulsar la Detección Precoz: Fomentar la identificación temprana de la enfermedad, garantizando un abordaje más efectivo desde sus primeras etapas. Atender las Necesidades de los Afectados: Buscar soluciones integrales que aborden las necesidades terapéuticas, educativas y asistenciales de quienes conviven con este síndrome, así como proporcionar un sólido apoyo a sus familias. Promover la Investigación: Lanzar un llamamiento apasionado a la investigación, destacando la importancia de explorar y comprender más a fondo esta patología para mejorar la calidad de vida de quienes la padecen. Generar Conciencia Pública: Ampliar el conocimiento general sobre el Síndrome de Smith Magenis es esencial. Con campañas educativas, se busca sensibilizar a la población acerca de la existencia de esta condición y fomentar la empatía y la comprensión.