En lo único que difieren de los originales es la tecnología farmacéutica y excipientes
Ambos contienen el mismo principio activo, molécula, potencia, calidad, dosificación, vía de administración, características farmacológicas y de uso.
Vendidos bajo la denominación del principio activo que incorporan, los medicamentos genéricos reúnen las mismas condiciones de calidad, bioequivalencia y seguridad que los originales, ya que ambos tienen la misma composición y forma farmacéutica, y por tanto, producen los mismos efectos en el organismo.
En lo único que difieren de su equivalente es en la tecnología farmacéutica y en los excipientes (sustancia inactiva usada para incorporar el principio activo), los cuales pueden ser diferentes, explicó Noreles Mendonca Gerente de Productos de Génericos Calox Intenational de Venezuela.
“Son el mismo producto, principio activo, molécula, tiene igual dosificación, seguridad, potencia, calidad, vía de administración, características farmacológicas y uso”, aseguró. Además, son fácilmente identificables porque en lugar de tener el nombre comercial en el empaque figura el de la sustancia con la que están hechos.
Mendonca explicó que los genéricos “comienzan como drogas de marca desarrolladas mediante investigación de compañías biofarmacéuticas, cuyo ciclo de vida inicia 10 a 15 años antes de llegar al paciente e involucra extensos estudios científicos y pruebas médicas”, lo cual permite confirmar que son seguros y eficaces para la población.
De allí que tengan un costo de investigación bajo y puedan ofrecer precios más accesibles, porque su aprobación por la agencia estadounidense de Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA, por sus siglas en inglés), se basa en la de la compañía que desarrolló la original.
Se comercializan una vez que la patente del equivalente ha caducado, y antes de hacerlo deben ser registrados ante el organismo regulador. En Venezuela, el Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel es el organismo que rige los criterios de calidad de estos medicamentos y su salida al mercado, al igual que ocurre con los innovadores.
Rol en el mercado venezolano
La gerente de Genéricos de Calox resaltó que gracias a la ventaja que supone el coste menor de fabricación, “los medicamentos genéricos en el mercado venezolano ofrecen acceso a casi todos los pacientes a los tratamientos agudos o crónicos a bajo costo, lo que permite a mayor cantidad de personas poder cumplir con su medicación”.
Esta empresa farmacéutica, con más de 83 años en el mercado nacional, planta propia y personal 100% venezolano, se ha dedicado a desarrollar nuevos productos para satisfacer las necesidades de la población.
Cuenta con 100 moléculas que cubren casi todas las patologías, entre Aines, antibióticos, antialérgicos, antiparasitarios, cardiovascular, disfunción eréctil, esteroides, gástricos, sistema nervioso central e hiperplasia prostática benigna.
Noreles Mendonca informó que la compañía trabaja continuamente para mejorar el portafolio de productos de acuerdo con las necesidades de los pacientes, para ofrecerles una mayor calidad de vida.
Entre los objetivos que esperan alcanzar este año 2019, es seguir creciendo y desarrollándose en el país, incorporando nuevas moléculas a las líneas terapéuticas, y lograr ser la mejor opción en cuanto a calidad, tecnología y disponibilidad para los venezolanos, indicó.
El Día de Vesak: Un homenaje a la luz del budismo Cada año, bajo la luz de la luna llena de mayo, millones de budistas celebran el Día de Vesak, una festividad reconocida por la ONU como el día más sagrado de esta tradición espiritual. Este evento conmemora tres hitos en la vida de Siddhartha Gautama: su nacimiento, su iluminación y su fallecimiento hace más de 2.500 años. La celebración no tiene fecha fija, ya que sigue el calendario lunar. Coincide con el plenilunio de mayo, una elección simbólica que refleja la conexión entre la naturaleza y la espiritualidad. Desde 1950, gracias a la World Fellowship of Buddhists (WFB), esta jornada se convirtió en un puente para difundir los valores universales del budismo: paz, compasión y amor. En países como India, Tailandia y Sri Lanka, las calles se llenan de luces, ofrendas y meditaciones colectivas. La iluminación de Buda, lograda bajo un árbol de higuera, es recordada como un acto de transformación interior. Mientras, su despedida física, a los 80 años, simboliza la aceptación del ciclo de la vida. Para la ONU, Vesak es una oportunidad para destacar el rol del budismo en la promoción de la armonía global. En un mundo acelerado, sus enseñanzas ofrecen un refugio de reflexión y equilibrio. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es