Si el titular de este artículo refleja tu situación, no debes sentirte mal, pues significa que Bitcoin ha llamado tu atención, te preocupa no entenderlo y estás dispuesto a hacer algo para cambiarlo.
Lo primero que tienes que hacer es entender que no estás solo. Cualquier persona que vea a un activo (algo valorable) revalorizarse más de 10 veces en un año se sentirá atraída hacia él, más cuando las cuentas de ahorro de un banco ofrecen “jugosas promociones” de 2% anual. Tampoco debes sentir que verte atraído por las potenciales ganancias es un error, pues al fin y al cabo Bitcoin es primeramente un sistema monetario antes que una tecnología para digitalizar la sociedad. Las ganancias son solo el primer paso hacia el amor verdadero.
Aún así, es verdad que Bitcoin no es igual a los demás activos. Para empezar, es 100% digital y abstracto, los “bitcoins” no son un archivo que puedes pasar de una persona a otra, sino saldo en cuentas de los usuarios de la red registrado en un libro contable digital, común para todos y público. Y no te preocupes, que sea público no implica que las personas sabrán cuanto dinero tienes, ya que el saldo se registra en un número de cuenta único, mejor conocido como dirección de Bitcoin, sin datos personales asociados, y que cada usuario maneja con su llave privada a través de aplicaciones llamadas “monederos” o “carteras”. En realidad, los saldos se hacen públicos para evitar la duplicación de éstos, una novedad en el mundo digital que nunca había sido posible en el pasado. Si todos en la red saben dónde está todo el dinero emitido, ¿cómo alguien puede falsificarlo?
Bitcoin Blockchain Criptomoneda Logo
Este es el logo de Bitcoin, blanco y naranja con la B inclinada hacia la derecha. Míralo bien, hay mucha estafa por allí.
Bitcoin también es distinto por la forma en que es valorado. A diferencia de los activos tradicionales como las monedas estatales, cuyo valor es manipulado por los Estados mediante la contracción o expansión de la oferta monetaria, o las acciones de las compañías, que son comerciadas en mercados cerrados y altamente regulados, Bitcoin tiene emisión de monedas programada, con máximo definido (21 millones en el año 2140) y es intercambiado abiertamente entre personas e instituciones de la misma forma que el efectivo, solo que por internet. Esto hace que cada persona que transe bitcoins cuente y explica su constante aumento ante la adopción: si hay 1 manzana y 1 comprador, la manzana puede valer 1 unidad, pero si hay más compradores para esa sola manzana, el precio debe aumentar para suplir la demanda. Claro, en este caso “la manzana” bitcoin se puede dividir hasta su millonésima parte, conocida como 1 satoshi (0,00000001 BTC), en honor a su creador.
Y lo mejor de todo: nadie necesita permiso de nadie para usar Bitcoin. La red es abierta, como Internet, los monederos son gratis y cualquier persona o institución compra y vende bitcoins a todo público. La aclamada “descentralización” de la que tanto se habla.
Aunque todo esto no viene gratis, pues “con gran poder viene gran responsabilidad” y Bitcoin no es la excepción. A cambio de poder manejar tu dinero libremente a través de internet, sin restricciones de horarios, fronteras y otras, te comprometes a responder entera y exclusivamente por tu dinero: nadie hará tus transacciones por ti, nadie te devolverá tu dinero si cometes un error y lo envías al lugar equivocado, nadie mantendrá seguros tus monederos ni restituirá tus saldos de ser robados, nadie. En Bitcoin nadie, excepto tú, tiene control y responsabilidad por lo que le pase a tus activos. Piensa en la cartera o billetera en la que guardas tus monedas y billetes, algo similar sucede: si se te cae en la calle, si te la roban, si la pierdes ¿quién te devolverá tu dinero?
Pero el cuento no termina allí, pues Bitcoin, en su más amplia expresión, es una tecnología que permite digitalizar y descentralizar cualquier proceso que implique transar y contabilizar lo sucedido para hacerlo más rápido y directo, menos costoso y más cercano a cada participante, aumentando el valor de cada integrante y su autonomía en los procesos.
Luego de haber leído esto, puedes decir que ya sabes lo mínimo necesario para hablar con tus compañeros sobre Bitcoin sin perder el hilo de la conversación. Mas si esta explicación te dejó con ansias de conocimiento, puedes seguir estos pasos para terminar de adentrarte en el mundo de Bitcoin y comenzar tu relación con la sociedad del futuro:
1. Abre un monedero o cartera de bitcoins
2. Adquiere tus primeros bitcoins
3. Envía y recibe bitcoins unas cuantas veces con tus compañeros
4. Aprende a usar los exploradores de bloques (para revisar los saldos en el libro contable)
5. Conoce otras criptomonedas
6. Abre una cartera de multiples criptomonedas
7. Usa aplicaciones descentralizadas
8. Infórmate sobre las estafas
9. Sigue aprendiendo sobre la tecnología
Fuente
Publicado por Héctor Cárdenas en
https://www.criptonoticias.com
El Día Mundial de la Filatelia, celebrado cada 6 de mayo, conmemora un hito trascendental en la historia de las comunicaciones: la emisión del Penny Black, el primer sello postal adhesivo del mundo. Introducido por Gran Bretaña en 1840, este pequeño pedazo de papel no solo revolucionó el sistema postal, sino que sentó las bases para la globalización de la correspondencia. La creación del sello fue impulsada por Rowland Hill, un reformador educativo y empresarial cuya visión transformó la forma en que el mundo se conectaba. Hill propuso un sistema de franqueo prepagado, eliminando las tarifas costosas y complejas de la época. Su innovación, el Penny Black, permitió que millones de personas enviaran cartas a precios accesibles, democratizando la comunicación. Este día también rinde homenaje a Hill como padre de la filatelia, disciplina que estudia los sellos postales como reflejo de la cultura, política y economía de las naciones. El término “Filatelia” fue acuñado en 1864 por el coleccionista francés Georges Herpin, quien lo propuso en el periódico Le Collectionneur de Timbres Poste el 15 de noviembre de ese año. Su legado, junto al de Hill, perdura en cada sello coleccionado, convirtiendo a la filatelia en una herramienta educativa y un negocio millonario en el mercado de coleccionistas. Venezuela, con su rica tradición postal, ha sido parte de esta historia. Desde sellos que celebran su independencia hasta ediciones conmemorativas de eventos internacionales, el país refleja cómo la filatelia une pasado y presente. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es