San Cristóbal, 16 de agosto del 2017 (Prensa Deportivo Táchira).- En apenas tres minutos, el Deportivo Táchira F.C. supo dar vuelta a una historia que no le favorecía; Trujillanos F.C. tomó la ventaja obligando a los atigrados a revertir para llevarle alegría a su gente y seguir apuntando a los puestos de vanguardia.
En Pueblo Nuevo se escenificó la riña entre divisas andinas, enmarcada en la quinta jornada del Torneo Clausura 2017. La pizarra indicó 2-1 favorable al ocho estrellas de Venezuela, que puso en manifiesto una vez más, el peso que ejerce la casaca atigrada en el césped del Templo Sagrado del fútbol nacional.
Sin muchas situaciones de peligro en el primer tiempo, fue en el segundo capítulo donde se definieron las acciones. En la fracción inicial, los dirigidos por Santiago Escobar fueron superiores en la posesión, buscando profundizar a través del incisivo Joel Infante en el ataque, limitados por un conjunto valerano bien plantado.
Gustavo Ascona propinó la diana visitante, aprovechando algunas dificultades en salida que por momentos sufrió el elenco atigrado. Realidad que prendió las alarmas de la tropa tachirense al ver alejarse los honores.
Las variantes le otorgaron mayor velocidad al batallón sancristobalense. Darwin Gómez ingresó para decretar la paridad, sacando zapatazo de pierna zurda que dejó sin reacción al portero Luis Rojas.
El empate no fue negocio para el amarillo y negro, que siguió buscando la conquista. El juvenil José Rafael Reyes elevó un centro que parecía seguro para el guardameta visitante, soltando la esférica, quedándole servida al ‘Paragua’ Aquino, para que con un leve toque la mandara al fondo.
Los tres puntos se quedaron en casa, el Carrusel Aurinegro llegó a 10 puntos, luego de tres victorias, además de empate y tropiezo. La siguiente salida será el próximo sábado 19 de agosto, en condición de visitante, ante Carabobo F.C. FIN.- Pedro Capacho / Fotos: Gennaro Pascale.
Ficha técnica:
Deportivo Táchira F.C. (2): José Contreras, Pablo Camacho, Yuber Mosquera (C), Giovanny Romero, Eduin Quero, Luis Vargas, Víctor Córdoba (Pedro Ramírez 46’), Josmar Zambrano (Darwin Gómez 69’), José Rafael Reyes, Joel Infante (Franklin González 63’), Víctor Aquino. DT: Santiago Escobar.
Suplentes sin jugar: Rafael Sánchez, Daniel Benítez, Jorge Rojas, Jeizon Ramírez.
Trujillanos F.C. (1): Luis Rojas, Marlon Bastardo, Deiner Mera, Johan Osorio, Rohel Briceño, Carlos Alemán, Juan Tineo, Helbert Soto, Luis Ochoa (Diego Araujo 54’) (Carlos Sosa 68’), José Chávez, Mario Ceballos (Gustavo Ascona 65’). DT: Cristian Ferlauto.
Suplentes sin jugar: Roberto Olivar, René Flores, Harrison Contreras, Luis Blanco.
Goles: Darwin Gómez 86’, Víctor Aquino 89’ (Táchira); Gustavo Ascona 76’ (Trujillanos).
Amonestados: Josmar Zambrano 63’ (Táchira); Juan Tineo 35’, Luis Rojas 61’ (Trujillanos).
Árbitro principal. Emikar Calderas (Lara).
Árbitros asistentes: Franchescoly Chacó (Mérida), Laura Cárdenas (Barinas), Rafael Guarín (Barinas).
Delegado FVF: Marco Álvarez (Táchira).
Hora: 7:30pm.
Estadio: Polideportivo de Pueblo Nuevo, San Cristóbal, estado Táchira.
Asistencia: 3.540 personas.
Incidencias: Jornada 5, Torneo Clausura 2017, Primera División de Venezuela.
Sri Sri Ravi Shankar: Un legado de paz reconocido por la UNESCO Sri Sri Ravi Shankar, maestro espiritual indio nacido el 13 de mayo de 1956, es reconocido globalmente como embajador de paz y líder humanitario. Su filosofía, basada en la armonía y la meditación, ha inspirado a millones, y la UNESCO lo nombró uno de los oradores más destacados del siglo por su capacidad para unir culturas mediante el diálogo. Fundador de la Fundación Art of Living, Shankar ha liderado iniciativas en más de 150 países, enfocadas en reducir el estrés, promover la educación y fomentar la cohesión social. Sus programas de respiración y mindfulness son herramientas clave en comunidades afectadas por conflictos, logrando impactos tangibles en zonas postguerra y desastres naturales. La UNESCO destaca su habilidad para integrar ciencia y espiritualidad, demostrando cómo la paz interior transforma realidades externas. En entrevistas, Shankar asegura que “la verdadera prosperidad surge cuando el bienestar individual y colectivo se alinean”, una idea que resuena en contextos empresariales y sociales. Su enfoque en la educación emocional y la sostenibilidad ha sido adoptado por gobiernos y empresas, incluyendo proyectos de agricultura regenerativa y programas contra la adicción. En Venezuela, su mensaje de resiliencia y unidad cobra relevancia ante crisis complejas, ofreciendo un modelo para la reconstrucción social y económica. Shankar no solo enseña paz, sino que la construye: desde mediaciones en conflictos étnicos hasta campañas ambientales, su legado trasciende fronteras. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es