A LA VISTA DE TODOS SE GALARDONARON
A LOS MEJORES DE LA INDUSTRIA PUBLICITARIA NACIONAL
Foto: Agencia del Año PUBLICIS
El Premio Otorgado por los Consumidores le correspondió al comercial de Banesco, versión Cheque cheque, de la agencia La Cocina Publicidad y la productora El Living Producciones
El Grand Prix Medios Digitales, categoría mejor Video Online lo ganó Alcaldía de El Hatillo con su campaña #QueremosMásPolicías, creado por J. Walter Thompson Caracas y producido por Whiskey Films .
La distinción Anunciante del Año la obtuvo Nestlé Venezuela con 61 puntos.
Publicis Venezuela se alzó como la Agencia del Año con 96 puntos.
La productora del Año fue Tres Cinematografías con156 puntos.
Un total de 142 premios entregados: 29 Oros, 52 Platas y 61 Bronces en 43 categorías premiadas.
Entrega de Premios ANDA 2016
En el Centro Cultural BOD se escenificó la 58ª edición de los Premios ANDA 2016. Allí lo mejor de la publicidad nacional, con su gente talentosa, subió a recibir sus estatuillas de Oro, que convalidaron no solo la creatividad sino las ganas entusiastas y comprometidas de toda la industria de seguir produciendo, creando y promoviendo futuro.
Para dar inicio a esta ceremonia, Luis Mirabent, presidente de ANDA, se dirigió a los asistentes manifestando que la celebración de esta ceremonia venía a reflejar un acto de afirmación de la capacidad creadora de la industria en sus múltiples manifestaciones. Además, es una forma de celebrar esa alianza histórica entre anunciantes y agencias para proyectar marcas y productos, considerando variables y factores incidentes a los fines de obtener resultados exitosos.
La develación de los ganadores
Una interesante dupla integrada por Verónica Gómez y Manuel Sainz, fue la que reveló a la audiencia los nombres de los ganadores de Bronce, Plata y Oro, así como los premios estelares. De igual forma, iba narrando las incidencias y novedades de esta edición 2015-2016.
Votación 100 presencial
Los resultados de esta edición se derivaron de la responsable ponderación unos 50 jurados designados por ANDA y postulados por FEVAP, Cámara del Cine, Círculo de Creativos, Alianza Social Venamcham. Asimismo, participaron miembros de la junta directiva y representantes de Agencias Digitales.
El proceso de votación se desarrolló en tres etapas, totalmente en forma presencial. La primera fase determinación de las piezas nominadas del Shortlist. Segunda fase: elección de los metales: Oro, Plata y Bronce. Tercera fase elección de los Grand Prix.
Los más premiados
Banesco y la Alcaldía de El Hatillo recibieron seis Oros cada uno. Les siguen HBO Latinoamericana con cinco Oros y Nestlé Venezuela con tres Oros.
Las agencias con mayor número de Oro fueron: J. Walter Thompson Caracas con seis Oros y La Cocina Publicidad con cinco Oros. Mientras que las productoras más premiadas fueron Factor RH con seis Oros, El Living Producciones con cinco Oros y Tres Cinematografía con cuatro estatuillas doradas.
Novedades de esta edición
La innovación más significativa fue la implementación por primera vez en la historia del concurso, de un proceso de votación totalmente presencial. Este avance exigió modificaciones al sistema de votación de este concurso. Otra novedad lo constituyó la incorporación de la categoría Mobile en el renglón de Medios Digitales.
El Premio Otorgado por los Consumidores se volvió a definir por tercer año consecutivo- mediante un sistema científico que la empresa de investigación Estime Neurobiomarlketing aplicó a un grupo de 50 personas de ambos sexos y de diferentes estratos socioeconómicos para decidir cuál entre los comerciales de televisión calificados con Oro era el que registraba elevados índices de respuesta neurobiológica al activar los centros emocionales de la audiencia con altos niveles de empatía y motivación.
A la vista de todos; un sistema de votación 100% presencial, medible y verificable
Luis Mirabent, presidente de ANDA, destacó que uno de los logros que suma mayor valor a esta edición es haber respondido a la aspiración del sector publicitario nacional de establecer una votación netamente presencial, en sus tres fases: selección del shortlist, determinación de los metales Oro, Plata y Bronce y definición de los Grand Prix.
Gracias a la conducción del Comité Organizador, liderado por Henry Gómez, director de Organización y Sistemas de ANDA, al equipo de ANDA y a la empresa Cacao Digital se hizo posible desarrollar una plataforma tecnológica avanzada, la cual permitió que los jurados votaran directamente desde sus dispositivos móviles, conectados a una central master que totalizaba los resultados.
Según el director Gómez, “La respuesta tecnológica medible y verificable que hemos dado, busca afianzar, una vez más, la máxima credibilidad de este tradicional concurso en pos de elevar los estándares de la creatividad nacional”.
Con la Cobertura especial de MSCNoticias
Disfruta de los Comerciales participantes en las ediciones de los premios ANDA 2013 y 2014 en nuestro exclusivo canal de Youtube
Comercial Cumpleaños Cheese Tris ChisMachin Vimeo HD – Pieza Participante @PremiosANDA 2013
Premios ANDA 2013 – Comerciales Concursantes
Premios ANDA 2014 – Campañas y Comerciales Concursantes
https://www.youtube.com/playlist?list=PLH5jSQvNj7LHMS42FD-sOQgJ_BaRJnpp4
Sigue nuestro canal de Youtube mscnoticias https://www.youtube.com/channel/UCVOIdS59U2MKQTgs-QQ0YYg
El Día Mundial de la Filatelia, celebrado cada 6 de mayo, conmemora un hito trascendental en la historia de las comunicaciones: la emisión del Penny Black, el primer sello postal adhesivo del mundo. Introducido por Gran Bretaña en 1840, este pequeño pedazo de papel no solo revolucionó el sistema postal, sino que sentó las bases para la globalización de la correspondencia. La creación del sello fue impulsada por Rowland Hill, un reformador educativo y empresarial cuya visión transformó la forma en que el mundo se conectaba. Hill propuso un sistema de franqueo prepagado, eliminando las tarifas costosas y complejas de la época. Su innovación, el Penny Black, permitió que millones de personas enviaran cartas a precios accesibles, democratizando la comunicación. Este día también rinde homenaje a Hill como padre de la filatelia, disciplina que estudia los sellos postales como reflejo de la cultura, política y economía de las naciones. El término “Filatelia” fue acuñado en 1864 por el coleccionista francés Georges Herpin, quien lo propuso en el periódico Le Collectionneur de Timbres Poste el 15 de noviembre de ese año. Su legado, junto al de Hill, perdura en cada sello coleccionado, convirtiendo a la filatelia en una herramienta educativa y un negocio millonario en el mercado de coleccionistas. Venezuela, con su rica tradición postal, ha sido parte de esta historia. Desde sellos que celebran su independencia hasta ediciones conmemorativas de eventos internacionales, el país refleja cómo la filatelia une pasado y presente. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es