La casta juvenil del Deportivo Táchira F.C. salió a relucir la noche de este miércoles 3 de agosto en Pueblo Nuevo, las acciones ante Petare F.C. la definiría la ambición del talento naciente del club, gesta demostrada a través del artillero Jan Hurtado.
Aspectos generales del encuentro correspondiente a la septima jornada del torneo Clausura 2016 del Futbol Profesional Venezolano, Copa TRAKI, entre los equipos Deportivo Tachira FC Vs Petare FC, realizado en el estadio Polideportivo de Pueblo Nuevo en San Cristobal Estado Táchira en Venezuela, el 3 de agosto de 2016 (Gennaro Pascale Caicedo / Prensa Deportivo Tachira)
Con pizarra de 2-0, el Carrusel Aurinegro volvió a ganar en casa, ante unos capitalinos que pisaban San Cristóbal en el marco de la Jornada 7 del Torneo Clausura 2016. En el segundo tiempo la historia estuvo en todo momento al lado del conjunto atigrado, los más jóvenes prendieron motores en la parte alta para dictaminar una celebración que era necesaria en lo anímico.
En la primera mitad el marcador no se movería, ambas divisas se aproximaban sin mucha efectividad, sin embargo eran los locales quienes generaron mayor volumen de juego, con dinamismo colectivo en algunas fracciones del compromiso.
Arrancaba el complemento con un plantel atigrado dispuesto a dejar los vitales tres puntos en casa. El efectivo de 16 años Jan Hurtado sería el más inquietante, con par de remates que contuvo el golero rival. El ingreso de Juan Carlos Azócar complementaba lo hecho por piezas como Giancarlo Maldonado y Sergio Herrera, su velocidad anunciaba la apertura de la pizarra.
El primero se concretaría tras una jugada por la banda izquierda que se transformaría en centro rastrero, encontrando bien ubicado a Hurtado para que decretara su segunda anotación profesional, la primera la firmaría en Copa Venezuela.
En la segunda diana, el canterano goleador del Carrusel Aurinegro también se haría participe, luego que Giancarlo Maldonado se colara por el sector derecho para rematar fuerte pero el golero despejaba, el rebote lo pelearían el atacante y figura de la noche con el defensa Marcel Guaramato, el visitante en el intento de despejar la introducía en su propia puerta, según la determinación arbitral.
Azócar no se conformaba, siendo el revulsivo en las intenciones de ampliar la ventaja. Sobre el final Carl Villasmil protagonizaba una opción por los de la capital del país, contrarrestado por la atenta reacción de José Contreras.
El Deportivo Táchira F.C. ganó en Pueblo Nuevo, acumulando 10 unidades en el Torneo Clausura 2016. La agenda exigente no se detiene, con un reto de alto compromiso para este domingo 7 de agosto ante Carabobo F.C., en calidad de visitante.
Ficha Técnica:
Deportivo Táchira F.C. (2): José Contreras, Pablo Camacho, Jhonatan Souza Motta, Yuber Mosquera, José Luis Marrufo, Francisco Flores, Carlos Cermeño, Jorge Rojas (C) (Edgar Pérez Greco 71´), Jan Hurtado, Giancarlo Maldonado (Louis Ángelo Peña 81’) (Juan Carlos Azócar 60’), Sergio Herrera. DT: Carlos Maldonado.
Suplentes sin jugar: Alan Liebeskind, Carlos Lujano, Agnel Flores, Henry Sanabria.
Petare F.C. (0): Giancarlo Schiavone, Juan Villaroel, Uriel Raponi, Henry Alzolay, Marcel Guaramato, Andrés González, Luis González (Romeri Villamizar 72’), Francisco Aristeguieta (C), Rafael Arace (Nelson Hernández 72’), Venancio Vázquez, Wilfer Montoya (Carl Villasmil 75’). DT: Louey Salah.
Suplentes sin jugar: Anthony Faría, Dinarte Pita, Sergio Golindano, Yhonny Salcedo.
Goles: Jan Hurtado 64’ (Táchira); Marcel Guaramato (autogol) 70´ (Táchira).
Amonestados: Jorge Rojas 68´, Carlos Cermeño 75´, Pablo Camacho 82’ (Táchira); Marcel Guaramato 72´ (Petare).
Árbitro principal: Jesús Valenzuela (Portuguesa).
Árbitros asistentes: Alberto Ponte, Antonio Mora, César Báez (Portuguesa).
Estadio: Polideportivo de Pueblo Nuevo, San Cristóbal, estado Táchira.
Hora: 7:30pm.
Asistencia: 2768 personas.
Incidencias: Jornada 7, Torneo Clausura 2016, Primera División Venezolana.
Pedro Capacho / Prensa Deportivo Táchira
Sri Sri Ravi Shankar: Un legado de paz reconocido por la UNESCO Sri Sri Ravi Shankar, maestro espiritual indio nacido el 13 de mayo de 1956, es reconocido globalmente como embajador de paz y líder humanitario. Su filosofía, basada en la armonía y la meditación, ha inspirado a millones, y la UNESCO lo nombró uno de los oradores más destacados del siglo por su capacidad para unir culturas mediante el diálogo. Fundador de la Fundación Art of Living, Shankar ha liderado iniciativas en más de 150 países, enfocadas en reducir el estrés, promover la educación y fomentar la cohesión social. Sus programas de respiración y mindfulness son herramientas clave en comunidades afectadas por conflictos, logrando impactos tangibles en zonas postguerra y desastres naturales. La UNESCO destaca su habilidad para integrar ciencia y espiritualidad, demostrando cómo la paz interior transforma realidades externas. En entrevistas, Shankar asegura que “la verdadera prosperidad surge cuando el bienestar individual y colectivo se alinean”, una idea que resuena en contextos empresariales y sociales. Su enfoque en la educación emocional y la sostenibilidad ha sido adoptado por gobiernos y empresas, incluyendo proyectos de agricultura regenerativa y programas contra la adicción. En Venezuela, su mensaje de resiliencia y unidad cobra relevancia ante crisis complejas, ofreciendo un modelo para la reconstrucción social y económica. Shankar no solo enseña paz, sino que la construye: desde mediaciones en conflictos étnicos hasta campañas ambientales, su legado trasciende fronteras. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es