LLEGA A LA PANTALLA DE A&E EL ESPECIAL
¿QUIEN ES DONALD TRUMP?
Desde que anunció su candidatura a presidente de los Estados Unidos,
Donald Trump es el foco de los titulares en el mundo. ¿Quién verdaderamente es este personaje?
Su vida y su carrera será expuesta en este especial de A&E
GRAN ESTRENO: MARTES 26 DE ABRIL
9:30PM VENEZUELA
Especial – A&E presenta para toda Latinoamérica el martes 26 de abril un revelador especial sobre el magnate millonario Donald Trump, una de las más polémicas y singulares figuras de este último tiempo, quien compite como precandidato a la presidencia de los Estados Unidos por el partido Republicano a definirse el próximo 14 de Junio.
El especial de una hora devela su perfil psicológico y cuenta con testimonios de los más cercanos al candidato, incluyendo a familiares, celebridades, autores, amigos y hasta enemigos que ayudarán a construir un perfil que permitirá explorar la mente de Trump: su ego desmesurado, su naturaleza competitiva, las mujeres atractivas que lo rodean y su implacable habilidad para controlar, manipular y ejecutar negocios exitosos. Desde Larry King, los biógrafos del magnate Gwenda Blair y Michael D´Antonio, el reconocido asesor político Matthew Dowd, los famosos concursantes de EL APRENDIZ Omarosa y Gilbert Gottfried, Anthony Senecal -el ex mayordomo de Trump (1993-2009)-, su primo John Walter, Louis Calomaris -su compañero de Clases en Wharton (1966 al 68)-, los periodistas Paul Solotaroff (Rolling Stone), Dana Milbank (The Washington Post), hasta sus amistades como Nikki Haskell, Ronald Kessler y la ex vicecepresidenta de The Trump Organization Barbara Res.
Para Trump, el rey de la competencia, la vida se trata de ganar y nada más que eso. Nació en Queens el 14 de junio de 1946. Es hijo de un empresario de bienes raíces de Nueva York, en cuya compañía, la Elizabeth Trump & Son, trabajó mientras estudiaba en la Escuela de Negocios Wharton de la Universidad de Pensilvania. Es un destacado empresario de los Estados Unidos reconocido por éxitos como las Torres Trump, los Concursos de Belleza MISS USA y Miss Universo; y por su éxito televisivo El Aprendiz.
¿Quién es Donald Trump? es un certero recuento de sus frases más polémicas, sus peleas más trascendentales, su niñez, su relación con su padre y su lucha por superarlo, sus matrimonios, su relación con las mujeres, su hija Ivanka y, por supuesto, su riqueza y su status social.
“¿Quién es Donald Trump?” fue producido para A&E por Lincoln Square Productions. Jeanmarie Condon fue la productora ejecutiva senior y Melia Patria la productora ejecutiva ambas en Lincoln Square Productions. Este especial es el segundo de los cuatros que Lincoln Square realizó para A&E; el primero fue “Cosby: Las Mujeres Hablan” transmitido el pasado mes de diciembre.
El Día Mundial de la Filatelia, celebrado cada 6 de mayo, conmemora un hito trascendental en la historia de las comunicaciones: la emisión del Penny Black, el primer sello postal adhesivo del mundo. Introducido por Gran Bretaña en 1840, este pequeño pedazo de papel no solo revolucionó el sistema postal, sino que sentó las bases para la globalización de la correspondencia. La creación del sello fue impulsada por Rowland Hill, un reformador educativo y empresarial cuya visión transformó la forma en que el mundo se conectaba. Hill propuso un sistema de franqueo prepagado, eliminando las tarifas costosas y complejas de la época. Su innovación, el Penny Black, permitió que millones de personas enviaran cartas a precios accesibles, democratizando la comunicación. Este día también rinde homenaje a Hill como padre de la filatelia, disciplina que estudia los sellos postales como reflejo de la cultura, política y economía de las naciones. El término “Filatelia” fue acuñado en 1864 por el coleccionista francés Georges Herpin, quien lo propuso en el periódico Le Collectionneur de Timbres Poste el 15 de noviembre de ese año. Su legado, junto al de Hill, perdura en cada sello coleccionado, convirtiendo a la filatelia en una herramienta educativa y un negocio millonario en el mercado de coleccionistas. Venezuela, con su rica tradición postal, ha sido parte de esta historia. Desde sellos que celebran su independencia hasta ediciones conmemorativas de eventos internacionales, el país refleja cómo la filatelia une pasado y presente. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es