La llegada del Carrusel Aurinegro al Estadio Olímpico de la Universidad Central de Venezuela, este sábado 18 de abril, estuvo marcada por un vendaval de agua que atrasó el inicio del compromiso ante el Deportivo La Guaira, hasta las 6 de la tarde. Al final, la salida para Daniel Farías y los suyos del recinto capitalino, fue triunfante y en medio de una celebración patrocinada por los goles de Gelmín Rivas y José Miguel Reyes.
La victoria tachirense 2-1 en el inicio de la jornada 15, se complementó con el revés sufrido por el Deportivo Anzoátegui en su visita al Trujillanos F.C., para sacar ventaja en la segunda casilla de la clasificación con 31 puntos, uno menos que el Caracas F.C. que jugará este domingo en el mismo escenario ante Llaneros de Guanare, en el marco de esta misma fecha.
Madrugó el Deportivo Táchira F.C. al equipo que hace vida en la capital, apenas 4 minutos después de iniciado el careo, Gelmín Rivas ganó en el aire el centro enviado por Jorge Rojas desde la banda izquierda para golpear el balón con tanta precisión que se hiciera imposible para Renny Vega, quien apenas alcanzó a tocar la diana de la ventaja inicial.
Temprana también sería la respuesta de los locales y de gran factura. Fredys Arrieta igualaría las acciones al 21´ con un zapatazo desde unos 25 metros, en una jugada individual en la que construyó espacio para sacar el remate que se incrustó imposible para Alan Liebeskind. Igualdad y todo comenzaba de nuevo.
La paridad parcial del entretiempo entre andinos y litoralenses trajo los cambios rápidamente, apenas al 46′ el estratega de la casa Leonardo González sustituyó a Edgar Pérez Greco y Framber Villegas por Imanol Iriberri y Javier García, quien 10 minutos después abandonaría el terreno al recibir la segunda tarjeta amarilla. Daniel Farías, con mucha sobriedad evaluaba la confrontación y a sus efectivos para organizar las variantes.
El dominio en el campo era notorio, amén de la precisión en el juego de los tachirenses superando las pésimas condiciones del engramado y a un rival muy ordenado. La victoria se fue construyendo de a poco, ‘Zurdo’ Rojas lo intentó un par de veces, siempre encontrándose con un Vega bien ubicado.
Viniendo del banco, en sustitución del goleador ‘Kakan’ Rivas, José Miguel Reyes se sumó a los veloces José Alí Meza y Yohandry Orozco, para reforzar la ofensiva. En jugadas consecutivas y con la rapidez en ataque como sello registrado, se anunciaba la ganancia amarilla y negra con intentonas que se quedaban en el último tramo.
Sería al 79´ el momento del tanto del triunfo, Reyes se atrevió por la banda derecha, dejó en el camino a varios defensores, se adentró al área y en medio de su destreza de movimiento sacó un remate cruzado al palo imposible del golero Vega. Los Aurinegros gritaron con euforia junto a la mayoría del aforo del estadio capitalino que se tiñó de atigrado y fungió de local en la grada.
Los minutos restantes bastaron para ratificar la superioridad ante Deportivo La Guaira y registrar los tres puntos en su haber. Táchira gana y se prende en la lucha del Torneo Clausura alcanzando 31 unidades con cuatro partidos por disputar, dos de ellos reprogramados que servirán para acechar la punta en este corto periplo restante.
Este domingo San Cristóbal recibe nuevamente a su tropa, que llega con la mente puestas en las próximas tres citas que disputará de manera consecutiva en Pueblo Nuevo ante Deportivo Anzoátegui (22 de abril), Zamora F.C. (26 de abril) y Club Deportivo Lara (29 de abril). Allí está concentrado el desenlace del campeonato que cerrará con la visita a los rojos del Ávila en Caracas el 3 de mayo.
Ficha Técnica:
Deportivo La Guaira (1): Renny Vega, Edwar Bracho, Antonio Boada, Daniel Benítez, Óscar González, Arquímedes Figuera, Luciano Ursino (Franklin Lucena, 67´), Adalberto peñaranda, Edgar Pérez Greco (Javier Garía, 46´), Framber Villegas (Imanol Iriberri, 46´), Fredys Arrieta. DT: Leonardo González.
Suplentes sin jugar: Luis Rojas, Luis González, Anthony Graterol, Pablo Camacho.
Deportivo Táchira F.C. (2): Alan Liebeskind, Gerzon Chacón, Wilker Ángel, Javier López, Yuber Mosquera, Agnel Flores, Carlos Cermeño, Jorge Rojas (C), Yohandry Orozco (Carlos Lujano 83´), José Alí Meza (Pablo Olivera, 83′), Gelmín Rivas (José Miguel Reyes, 70´) DT: Daniel Farías.
Suplentes sin jugar: José Contreras, Romeri Villamizar, Juan Carlos Mora, Marcelo Moreno.
Goles: Fredys Arrieta 21´(La Guaira); Gelmín Rivas 4´, José Miguel Reyes 79´ (Táchira).
Amonestados: Framber Villegas 26´, Luciano Ursino 28´; Jorge Rojas 56´, José Miguel Reyes 90+3´ (Táchira).
Expulsado: Javier García por doble amonestación al 48´ y 56´.
Árbitro principal: Adrián Cabello (Bolívar).
Árbitros asistentes: Carlos López, Aníbal López (Aragua), Maykol Gómez (Distrito Capital)
Estadio: Olímpico de la UCV.
Hora: 6:00pm (Comenzó una hora después de lo pautado, por motivo de lluvia)
Incidencias: Jornada 15, Torneo Clausura 2015, Liga Movistar.
Javier Joves / Prensa Deportivo Táchira
Sri Sri Ravi Shankar: Un legado de paz reconocido por la UNESCO Sri Sri Ravi Shankar, maestro espiritual indio nacido el 13 de mayo de 1956, es reconocido globalmente como embajador de paz y líder humanitario. Su filosofía, basada en la armonía y la meditación, ha inspirado a millones, y la UNESCO lo nombró uno de los oradores más destacados del siglo por su capacidad para unir culturas mediante el diálogo. Fundador de la Fundación Art of Living, Shankar ha liderado iniciativas en más de 150 países, enfocadas en reducir el estrés, promover la educación y fomentar la cohesión social. Sus programas de respiración y mindfulness son herramientas clave en comunidades afectadas por conflictos, logrando impactos tangibles en zonas postguerra y desastres naturales. La UNESCO destaca su habilidad para integrar ciencia y espiritualidad, demostrando cómo la paz interior transforma realidades externas. En entrevistas, Shankar asegura que “la verdadera prosperidad surge cuando el bienestar individual y colectivo se alinean”, una idea que resuena en contextos empresariales y sociales. Su enfoque en la educación emocional y la sostenibilidad ha sido adoptado por gobiernos y empresas, incluyendo proyectos de agricultura regenerativa y programas contra la adicción. En Venezuela, su mensaje de resiliencia y unidad cobra relevancia ante crisis complejas, ofreciendo un modelo para la reconstrucción social y económica. Shankar no solo enseña paz, sino que la construye: desde mediaciones en conflictos étnicos hasta campañas ambientales, su legado trasciende fronteras. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es