MIAMI, 6 de octubre de 2014 – /PRNewswire/ — Con la determinación de impulsar la expansión de Thinking Heads Americas, el primer operador del mundo hispano especializado en el mercado globalizado de las ideas, Luis Gallardo se ha incorporado, desde el 1 de Octubre, como Chief Executive Officer y miembro del Consejo de Administración.
Foto – http://photos.prnewswire.com/prnh/20141003/150307
“Luis Gallardo es la persona perfecta para dirigir la expansión de Thinking Heads en EEUU y América Latina, su experiencia multinacional creando marcas y programas de comunicación estratégica y de marketing con impacto global es única y realmente impresionante” comenta Daniel Romero-Abreu, Fundador y Presidente de Thinking Heads Group.
Luis Gallardo construirá las capacidades necesarias para conseguir la confianza de un mercado potencial de más de 2.500 millones de dólares entre contenidos presenciales, digitales, literarios y de tendencias, y con la aspiración de convertir a Thinking Heads en el Thought Leadership Hub a escala mundial, mediante el desarrollo y la explotación de su modelo único de gestión de posicionamiento personal.
El consejo de administración de Thinking Heads Américas cuenta además con personalidades del mundo de las finanzas en Miami como José Castellano, director de Pioneer Investments, o Eduardo Rabassa, director de Amrop Seeliger y Conde US así como Eric Bergasa, socio en Tagua Capital; Alex Blochtein, gestor internacional de Nortek; Pete Pizarro, CEO en Whitney International University System; Ignasi Puig, CEO de SCPF América; Gustavo Cisneros y Steven Bandel, presidente y vicepresidente de la Organización Cisneros.
Luis Gallardo ha sido durante los dos últimos años presidente de la práctica de consumo y marketing de marca de Burson-Marsteller para EMEA, así como Director de Estrategia de Marcas Globales de BAV Consulting, ambas empresas del grupo Young & Rubicam. Desde 2004 hasta 2012 Luis Gallardo fue el Global CMO de Deloitte, donde dirigió la estrategia de marca, marketing y comunicación en más de 150 países. Luis es además consejero en start-ups tecnológicas y de entretenimiento como Webrand, Shore y Hollywood Domino.
Es autor del libro Brands & Rousers, The Holistic System to Foster High Performing Businesses, Brands & Careers, que fue premiado con la medalla de plata Axiom como mejor libro de marketing del mundo en 2013. Luis Gallardo es MBA por el IMD en Suiza y Master en Relaciones Internacionales por la Universidad de Lancaster en Reino Unido.
Shaping The Word Through Ideas
La puesta de largo de Thinking Heads Américas en Miami será el 27 de Octubre de 2014. Para este momento tan especial se contará con la presencia de Felipe González, Presidente del Gobierno de España entre 1982 y 1996 y de Adriana Cisneros, CEO y Vice-Chairman de la Organización Cisneros. Ambos mantendrán un coloquio sobre el papel de las “multilatinas” en el emerger económico y social regional moderado por Andrés Oppenheimer, analista político de CNN y Editor de The Miami Herald, con un cocktail posterior de reflexión y networking.
Sri Sri Ravi Shankar: Un legado de paz reconocido por la UNESCO Sri Sri Ravi Shankar, maestro espiritual indio nacido el 13 de mayo de 1956, es reconocido globalmente como embajador de paz y líder humanitario. Su filosofía, basada en la armonía y la meditación, ha inspirado a millones, y la UNESCO lo nombró uno de los oradores más destacados del siglo por su capacidad para unir culturas mediante el diálogo. Fundador de la Fundación Art of Living, Shankar ha liderado iniciativas en más de 150 países, enfocadas en reducir el estrés, promover la educación y fomentar la cohesión social. Sus programas de respiración y mindfulness son herramientas clave en comunidades afectadas por conflictos, logrando impactos tangibles en zonas postguerra y desastres naturales. La UNESCO destaca su habilidad para integrar ciencia y espiritualidad, demostrando cómo la paz interior transforma realidades externas. En entrevistas, Shankar asegura que “la verdadera prosperidad surge cuando el bienestar individual y colectivo se alinean”, una idea que resuena en contextos empresariales y sociales. Su enfoque en la educación emocional y la sostenibilidad ha sido adoptado por gobiernos y empresas, incluyendo proyectos de agricultura regenerativa y programas contra la adicción. En Venezuela, su mensaje de resiliencia y unidad cobra relevancia ante crisis complejas, ofreciendo un modelo para la reconstrucción social y económica. Shankar no solo enseña paz, sino que la construye: desde mediaciones en conflictos étnicos hasta campañas ambientales, su legado trasciende fronteras. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es