EL UNICO PREMIO QUE SE OTORGA EN VENEZUELA POR VOTACION POPULAR, CLARA Y TRANSPARENTE
ESTE AÑO EL UNIVERSO DE VOTANTES AUMENTO UN 73,90% EN RELACION A LA PASADA EDICION
En forma clara y transparente, sin parcialidades ni favoritismos, pues inmediatamente después de cada voto el sistema contabiliza y arroja sus resultados, a la vista y comprobación de todos, como deben entregarse todos los galardones, así se escogieron los ganadores de “El Universo del Espectáculo, El Galardón”, en su edición del año 2012.
La estatuilla se entregará el dia 22 de julio a las 7:00 pm , en una ceremonia artística –musical, que se llevara a cabo en el teatro escena 8, ubicado en la Calle La Guairita con Calle Hípica, Las Mercedes. Caracas y los asistentes deberán confirmar su asistencia a través del correo electrónico: [email protected] y /o en la red social twitter @udelespectaculo
El premio Lo Mejor del Espectáculo, que se ha entregado de manera consecutiva durante los últimos siete años por iniciativa del locutor Alberto Cimino, busca aplaudir y premiar i a los mejores artistas y producciones nacionales en las áreas de cine, televisión, música, teatro y radio. O al menos las más populares, pues es el público, televidentes, oyentes, espectadores de salas de cine y teatro, clubes de fans, el que vota a través de la página web: www.eluniversodelespectaculo.com.
El pasado año 10.122 ejercieron 10.122 votos, este año superamos esa cifra en casi un 70% ya que desde el pasado 21 de enero y hasta el 24 de febrero, 17.607 usuarios y usuarias se han registraron en nuestra página web www.eluniversodelespectaculo.com y emitieron 1.305.055 votos, estas cifras son sinónimos de una verdadera medición de audiencia y un aplauso a la excelencia.
El pasado año, en las instalaciones del Teatrex, en el marco de un show artístico musical, amenizado por la contagiosa música de Nuevo Norte y Víctor Muñoz, Gabriel Parisi, Yamilet Freitez y la orquesta Rolling Band, se dieron cita figuras de la talla de Maite Delgado, Ana Karina Manco, Javier Vidal, Julie Restifo, Hugo Carregal, Martin Hahn, Luciano Dalessandro, Luis Gerónimo Abreu, Gladys Rodriguez, Caridad Canelón, Wilmer Ramírez, Enza Carbone, Oscarcito, Rafael “pollo” Brito, Chelo Rodriguez, Rebeca Gonzalez, Eduardo Rodriguez Giolilti, Eva Blanco, Cayito Aponte, Cesar Sierra, Víctor Muñoz, Gabriel Parisi, Hilda Abrahamz, Antonio Delli, Víctor Drija, Rosmel Bustamante, Jose Luis Useche, Stephanie Cardone Fulop, Eduardo Salinas (Director General de VV), Roque Valero, Christian Macgaffney, Yul Burkle, el equipo técnico y artístico de los programas y secciones “La Bomba”, “Lo Actual), toda la gran familia FM CENTER (María Laura García, Renato Yáñez, Jonathan Quantip ,Luis Domingo Álvarez), entre otras destacadas personalidades del espectáculo, a recibir la preciada estatuilla.
Desde el 2005, artistas de la talla de María Conchita Alonso, Carlos Baute, Leonardo Padrón, Mónica Spears, Daniela Alvarado, Pepeto, Astrid Carolina Herrera, Marina Baura, Crisol Carabal, Carmen Victoria Pérez, Jean Carlo Simancas, Román Chalbaud, Daniel Sarcos, Carolina Perpetuo, Joaquín Riviera, Kiara, Reinaldo Álvarez, Sergio Novelli, Guillermo Dávila, Mirla Castellanos, Alicia Plaza, Dora Mazzone, Pilar Romero, Olegario Barrera, Nelson Ned, Lila Morillo, Amanda Gutiérrez, Nohely Arteaga, se ha hecho acreedoras de la preciada estatuilla.
Este año la ceremonia de entrega de los premios tendrá como presentadores a la actriz, cantante y animadora Miryam Ochoa, junto al locutor, productor, director y organizador de los premios Alberto Cimino y el regreso como cantante de Hugo Carregal es tan solo una de las 4 sorpresas musicales que se presentaran la noche en que se reúne la familia de artistas de Venezuela.
Los resultados los pueden leer en http://www.eluniversodelespectaculo.com/resultados.php
El Día Mundial de la Filatelia, celebrado cada 6 de mayo, conmemora un hito trascendental en la historia de las comunicaciones: la emisión del Penny Black, el primer sello postal adhesivo del mundo. Introducido por Gran Bretaña en 1840, este pequeño pedazo de papel no solo revolucionó el sistema postal, sino que sentó las bases para la globalización de la correspondencia. La creación del sello fue impulsada por Rowland Hill, un reformador educativo y empresarial cuya visión transformó la forma en que el mundo se conectaba. Hill propuso un sistema de franqueo prepagado, eliminando las tarifas costosas y complejas de la época. Su innovación, el Penny Black, permitió que millones de personas enviaran cartas a precios accesibles, democratizando la comunicación. Este día también rinde homenaje a Hill como padre de la filatelia, disciplina que estudia los sellos postales como reflejo de la cultura, política y economía de las naciones. El término “Filatelia” fue acuñado en 1864 por el coleccionista francés Georges Herpin, quien lo propuso en el periódico Le Collectionneur de Timbres Poste el 15 de noviembre de ese año. Su legado, junto al de Hill, perdura en cada sello coleccionado, convirtiendo a la filatelia en una herramienta educativa y un negocio millonario en el mercado de coleccionistas. Venezuela, con su rica tradición postal, ha sido parte de esta historia. Desde sellos que celebran su independencia hasta ediciones conmemorativas de eventos internacionales, el país refleja cómo la filatelia une pasado y presente. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es