Mientras once equipos buscarán llevarse el gran premio tras coronarse como ganadores
de la edición 2013 del reality de competición de aventura más exitoso del mundo, la reconocida modelo y conductora televisiva María Victoria Montoya será nuestra guía durante esta intensa travesía por increíbles escenarios de nuestro continente. Muy pronto en la pantalla del canal.
Una nueva edición de The Amazing Race Latinoamérica llegará muy pronto a la pantalla de SPACE, un reality perfecto para aquellas almas decididas y aventureras que jamás claudicarán en busca de sus sueños. Por esta razón, la designación como anfitriona de María Victoria Montoya, más conocida como “La Toya”, resulta una elección más que consecuente con ese espíritu de superación que contagia el programa.
Sin dudas, con su personalidad aguerrida, osada y siempre alegre, la bella modelo y conductora televisiva colombiana le dará un aire fresco a la nueva temporada de The Amazing Race Latinoamérica, muy esperada por todos sus fanáticos.
Nacida en la ciudad de Santa Marta (cuna de los futbolistas Carlos Valderrama y Radamel Falcao García) y formada en la carrera de Publicidad en la Universidad Jorge Tadeo Lozano de Bogotá, “La Toya” Montoya posee una amplia trayectoria en publicidad y en las pasarelas, donde siempre trabajó para reconocidos diseñadores. Su ingreso a la televisión se produjo en 2009 con la cobertura del Concurso Nacional de Belleza, a posteriori de participar de un reality televisivo.
Hoy en día es imagen de varias marcas de ropa y continúa destacándose como una de las más reconocidas modelos en Latinoamérica. “La Toya” Montoya trota en sus ratos libres para disfrutar de la tranquilidad y los ruidos de la naturaleza; le gusta comer sushi o patacón con queso, salir a bailar salsa y colaborar en causas benéficas.
En el año 2011, “La Toya” participó The Amazing Race Latinoamérica, llegando hasta la décima etapa, donde fue eliminada. Allí demostró su principal fortaleza: un temple a toda prueba, fruto de haber sido criada en la playa y de ser una persona que disfruta plenamente de la naturaleza y sus retos. Este año, ya con el interesante bagaje de su experiencia previa, la veremos arriesgarse del otro lado de la aventura, donde seguramente podrá brindarles más de un consejo a los participantes.
Esta nueva temporada, producida por Disney Media Networks Latin America para SPACE, mostrará a once parejas (compuestas por personas que guardan una relación preestablecida) que pondrán al límite sus emociones en una vertiginosa carrera por espectaculares paisajes para alcanzar el gran premio, cumpliendo con exigentes pruebas que pondrán en aprietos incluso a los más avezados deportistas y a los espíritus más templados.
The Amazing Race, cuya versión en los Estados Unidos va por su 22° temporada, es uno de los shows más exitosos y vistos en el mundo. Creado por Elise Doganieri y Bertram Van Munster, y producido por Jerry Bruckheimer, el reality ha ganado 15 Primetime Emmy® Awards, incluyendo 9 “Outstanding Reality-Competition Program”.
Al igual que en las anteriores ediciones, en 2013 queremos que tú vivas por completo toda la temporada, conformada por 13 episodios que serán grabados en diversos países de Latinoamérica. Ingresa a www.canalspace.tv para conocer mucho más sobre el programa.
De la mano de “La Toya” Montoya, no te pierdas la nueva temporada de The Amazing Race Latinoamérica, muy pronto, en exclusiva por la pantalla de SPACE.
Desde su lanzamiento en 1991, Space ha sido el pionero de la televisión de paga en Latinoamérica. Con los mejores contenidos para un público ávido de emociones fuertes, Space ofrece una mezcla del más intenso cine de Hollywood; sus exclusivos ciclos de programación como Adrenalina, Crime Zone y Club de Miedo; la NBA, el boxeo de Combate Space; la emoción de las artes marciales mixtas de Arena Space, presentando Bellator; el reality de competición de aventura más exitoso del mundo, The Amazing Race y series exclusivas como Vegas, Hatfields & McCoys, Suits, Justified, Leverage y Southland. Dirigido a un público de 25 a 50 años, Space se transmite en castellano a 41 millones de suscriptores en Latinoamérica, llegando a través de cinco feeds SD (Sur, Panregional, México, Central y Brasil) y dos feeds HD (Panregional y Brasil).
Puedes encontrar más información e imágenes en http://prensa.turner.com/
Página web: www.canalspace.tv
Twitter: http://twitter.com/canalspace
Facebook Combate: http://www.facebook.com/
Facebook Space: http://www.facebook.com/
Youtube: http://www.youtube.com/
45 de Intercable, 518 de DirecTV, 604 de MoviStar TV Digital
y 182 de Intercable HD
El Día de Vesak: Un homenaje a la luz del budismo Cada año, bajo la luz de la luna llena de mayo, millones de budistas celebran el Día de Vesak, una festividad reconocida por la ONU como el día más sagrado de esta tradición espiritual. Este evento conmemora tres hitos en la vida de Siddhartha Gautama: su nacimiento, su iluminación y su fallecimiento hace más de 2.500 años. La celebración no tiene fecha fija, ya que sigue el calendario lunar. Coincide con el plenilunio de mayo, una elección simbólica que refleja la conexión entre la naturaleza y la espiritualidad. Desde 1950, gracias a la World Fellowship of Buddhists (WFB), esta jornada se convirtió en un puente para difundir los valores universales del budismo: paz, compasión y amor. En países como India, Tailandia y Sri Lanka, las calles se llenan de luces, ofrendas y meditaciones colectivas. La iluminación de Buda, lograda bajo un árbol de higuera, es recordada como un acto de transformación interior. Mientras, su despedida física, a los 80 años, simboliza la aceptación del ciclo de la vida. Para la ONU, Vesak es una oportunidad para destacar el rol del budismo en la promoción de la armonía global. En un mundo acelerado, sus enseñanzas ofrecen un refugio de reflexión y equilibrio. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es