Caracas, 10/04/13. “La Isla de Curacao ha venido experimentando un importante crecimiento económico y turístico en los últimos años, debido a la significativa apertura a la inversión extranjera.” Estas declaraciones fueron dadas por el Sr. Marco Leal, Director de la Oficina de Turismo de Curacao en Venezuela, quien agregó que importantes grupos económicos de Holanda, USA, Vennezuela,Aruba, Jamaica, Brasil, Chili, Colombia, España, Japón, Suiza, han visto a Curacao como una alternativa muy importante para la colocación de sus capitales de inversión en los sectores de consultoría, bienes raíces, como el Grupo Sambil ( que abrirá su mall en Curacao para febrero de 2015 ), BSL, empresas de servicios, de comunicaciones, refinamiento de petróleo, restaurantes, de hotelería, del sector financiero, aeronáutico, del sector comercio, entre otras, están ya en plena actividad económica en la isla y eso nos hace ver un futuro muy promisorio para Curacao en esta década.
Un privilegio que tiene la Isla es su herencia holandesa, Willemstad, está en la lista de la UNESCO, como ciudad patrimonio cultural, cuenta con una magnifica infraestructura hotelera y de servicios, playas de aguas cristalinas un elevado nivel cultural con la influencia de más de 50 nacionalidades, atracciones turísticas, una amplia y muy variada gastronomía, que hacen de Curacao un lugar único en el Caribe.
Para hacer negocios en Curacao, existen incentivos fiscales de varios tipos, dependiendo de la actividad económica, entre ellos están las Zonas Económicas y Franca, actividades de exportación, manutención y reparación de productos de empresas que tienen actividades fuera de Curacao, 100% servicios de Internet e-commerce, venta de productos fuera de Curacao, 2% impuesto sobre la ganancia de las empresas, exoneración de derecho de importación, IVA, entre otros. Son solo algunos ejemplos de cómo se benefician los inversionistas al hacer sus negocios en Curacao expresó el Sr. Marco Leal.
Asimismo, Curacao es pionero en servicios internacionales, cumple con los estándares de integridad aprobados por organizaciones como OCDE Y GAFI, protección de alto nivel a través de provisiones anti lavado de dinero, supervisión del Banco Central como autoridad regulatoria, excelentes opciones para la planificación financiera internacional a través de una red de tratados fiscales, sistema legal independiente y de alta calidad basado en el sistema holandés, una infraestructura de telecomunicaciones muy bien desarrollada con sistema de internet de banda ancha a la par con centros financieros internacionales, acceso libre a divisas, como dólares y euros, fuerte conexión con el sistema legal de Europa y la bolsa de valores Ducht Caribbean Securities Exchange, todo esto nos da un valor agregado contra otros destinos internacionales en materia de inversión.
Por todo esto y mucho más el Curacao Tourist Board, está en la promoción y búsqueda de calificados inversionistas que deseen ampliar sus horizontes de negocios y vean a Curacao como una alternativa muy viable para el logro de sus objetivos internacionales.
Sri Sri Ravi Shankar: Un legado de paz reconocido por la UNESCO Sri Sri Ravi Shankar, maestro espiritual indio nacido el 13 de mayo de 1956, es reconocido globalmente como embajador de paz y líder humanitario. Su filosofía, basada en la armonía y la meditación, ha inspirado a millones, y la UNESCO lo nombró uno de los oradores más destacados del siglo por su capacidad para unir culturas mediante el diálogo. Fundador de la Fundación Art of Living, Shankar ha liderado iniciativas en más de 150 países, enfocadas en reducir el estrés, promover la educación y fomentar la cohesión social. Sus programas de respiración y mindfulness son herramientas clave en comunidades afectadas por conflictos, logrando impactos tangibles en zonas postguerra y desastres naturales. La UNESCO destaca su habilidad para integrar ciencia y espiritualidad, demostrando cómo la paz interior transforma realidades externas. En entrevistas, Shankar asegura que “la verdadera prosperidad surge cuando el bienestar individual y colectivo se alinean”, una idea que resuena en contextos empresariales y sociales. Su enfoque en la educación emocional y la sostenibilidad ha sido adoptado por gobiernos y empresas, incluyendo proyectos de agricultura regenerativa y programas contra la adicción. En Venezuela, su mensaje de resiliencia y unidad cobra relevancia ante crisis complejas, ofreciendo un modelo para la reconstrucción social y económica. Shankar no solo enseña paz, sino que la construye: desde mediaciones en conflictos étnicos hasta campañas ambientales, su legado trasciende fronteras. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es