Ayuda a los clientes a optimizar su consumo de energía, mantener un ambiente sano y productivo, actualizar instalaciones antiguas, y tener en cualquier momento y lugar acceso a sus sistemas de construcción.
25 de Febrero, 2013 – Schneider Electric, especialista global en gestión energética, anunció el lanzamiento de su solución SmartStruxure ™ diseñada para maximizar la eficiencia en la construcción y reducir los costos de operación en todo el ciclo de vida de la instalación. La solución SmartStruxure se compone de hardware y software que se combina con la ingeniería, instalación y servicios para asegurar que las instalaciones son eficientes energéticamente y administradas eficazmente.
Solución SmartStruxure rompe los silos de información tradicionales y ofrece información integrada de construcción en tiempo real a través de acceso web, potentes gráficos y visualizaciones de tendencias, informes completos y aplicaciones móviles para asegurar que los edificios están funcionando a la máxima eficiencia. Construida sobre estándares abiertos, la solución SmartStruxure proporciona una integración perfecta a través de LON®, BACnet, Modbus®, Web Services y EcoStruxure de Schneider Electric™ Web Services. Además, la solución SmartStruxure permite numerosos servicios de construcción avanzados, como análisis automáticos de equipos mecánicos y optimización del edificio.
La solución SmartStruxure está potenciada por el software StruxureWare Building Operation del edificio, proporcionando control integrado de monitoreo, administración de la climatización, energía, iluminación y otros sistemas críticos de construcción. Cuenta con una interfaz moderna y atractiva que puede ser personalizada para usuarios individuales. La solución se conecta fácilmente a las aplicaciones de StruxureWare dentro en otras suites, desarrollado para satisfacer las necesidades únicas de los segmentos clave del mercado. Apoyado por EcoStruxure Web Services, las suite unifica aplicaciones de software clave para todos los niveles de una empresa, proporcionando una plataforma escalable.
“Estamos muy entusiasmados con lo que nuestra solución SmartStruxure es capaz de ofrecer a un amplio espectro de partes interesadas de construcción”, dijo Alejandro Soáz, Director de las unidades de negocios de Energía, Infraestructura y Buildings de Schneider Electric Venezuela. “Fácilmente se puede conectar con varios sistemas, como la energía, los centros de datos y control de procesos con el software InfraStruXure. Los arquitectos e ingenieros que especifican pueden confiar en una solución verdaderamente integrada de un socio de negocios confiable, y los ejecutivos de negocios y gerentes de las instalaciones tienen acceso instantáneo a las métricas de energía y sostenibilidad, lo que les permite tomar mejores decisiones y controlar los costos. ”
La solución SmartStruxure representa la administración en la gestión de edificios como parte de la arquitectura mayor de Schneider Electric, EcoStruxure. Esta arquitectura conecta cinco áreas de especialización – energía, centros de datos, procesos y máquinas, gestión de edificios y seguridad física – dentro de una arquitectura de tecnología abierta y flexible que proporciona un importante ahorro en gastos de capital y gastos operativos.
Sri Sri Ravi Shankar: Un legado de paz reconocido por la UNESCO Sri Sri Ravi Shankar, maestro espiritual indio nacido el 13 de mayo de 1956, es reconocido globalmente como embajador de paz y líder humanitario. Su filosofía, basada en la armonía y la meditación, ha inspirado a millones, y la UNESCO lo nombró uno de los oradores más destacados del siglo por su capacidad para unir culturas mediante el diálogo. Fundador de la Fundación Art of Living, Shankar ha liderado iniciativas en más de 150 países, enfocadas en reducir el estrés, promover la educación y fomentar la cohesión social. Sus programas de respiración y mindfulness son herramientas clave en comunidades afectadas por conflictos, logrando impactos tangibles en zonas postguerra y desastres naturales. La UNESCO destaca su habilidad para integrar ciencia y espiritualidad, demostrando cómo la paz interior transforma realidades externas. En entrevistas, Shankar asegura que “la verdadera prosperidad surge cuando el bienestar individual y colectivo se alinean”, una idea que resuena en contextos empresariales y sociales. Su enfoque en la educación emocional y la sostenibilidad ha sido adoptado por gobiernos y empresas, incluyendo proyectos de agricultura regenerativa y programas contra la adicción. En Venezuela, su mensaje de resiliencia y unidad cobra relevancia ante crisis complejas, ofreciendo un modelo para la reconstrucción social y económica. Shankar no solo enseña paz, sino que la construye: desde mediaciones en conflictos étnicos hasta campañas ambientales, su legado trasciende fronteras. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es