Caracas, mayo 2025 – Con una cálida y emotiva bienvenida de la reconocida especialista en marketing automotriz Catherine Ciardiello Madden, se celebró la inauguración de un espacio inédito en Venezuela: la tienda insignia de Cruiser Parts se transformó en un museo viviente del legado Toyota, con la restauración en vivo de una joya histórica: el Toyota Land Cruiser FJ25 del año 1957.
Su carisma y compromiso con la industria automotriz hicieron de esta experiencia algo aún más especial. Catherine, como anfitriona del legado Toyota, guió a los asistentes por un recorrido lleno de emoción, historia y visión de futuro.
Un proyecto histórico en tiempo récord
En el corazón del museo está la restauración en vivo del Toyota FJ25, símbolo del inicio del uso particular de esta legendaria línea. El proceso se llevará a cabo en un tiempo récord de 90 días, equivalentes a 2.160 horas o 129.600 minutos, todos registrados y documentados, desmitificando la idea de que una restauración profesional es larga o inaccesible.
“No es el dinero el que te hace rico. Son tus hábitos.”
— Robert Kiyosaki, frase clave que impulsó al creador de Cruiser Parts, Luis Porras, a construir su sueño cuando supo que sería padre.
Luis Porras nació en el Chorro del Indio, San Cristóbal, donde todo era campo y las vías eran de tierra. En esa geografía extrema, los FJ40 eran los reyes del terreno. Sin tener vehículo en casa, ayudaba a su vecino a lavar el suyo, y a los 12 años aprendió a manejarlo.
A los 17 años llegó a Caracas y trabajó durante 7 años en una tienda Toyota. Un día, al recibir la noticia de que sería papá, compró el libro Padre Rico Padre Pobre, cuya lectura le cambió la vida. Decidió emprender sin nada más que sueños y convicción, y así nació Cruiser Parts.
Los asistentes a la inauguración del 19 de mayo vivieron una experiencia única en un entorno diseñado al detalle:
Piso especial tipo alfombra roja que guía el recorrido.
Estaciones interactivas para armar y probar vehículos a escala en una maqueta off-road.
Exhibición cenital de accesorios Toyota originales: gorras, llaveros, relojes.
Mostrador con trompa de FJ40, con luces que indican el turno de pago.
Ascensor de entrega con forma de cabina Toyota FJ45.
Y como centro de atención: una pecera de cristal donde se realiza la restauración en tiempo real.
La restauración del FJ25 marca el inicio de una serie de fases que traerán a la vida más modelos históricos de Toyota, todos exhibidos durante el evento:
Toyota Land Cruiser FJ28 (1960) – log ban de 2 puertas, de los más exclusivos del mundo (solo 3 localizados).
Toyota Land Cruiser FJ25 (1961)
Toyota Land Cruiser FJ45 (1965)
Toyota Land Cruiser FJ40 (1984)
Toyota Land Cruiser FJ70 (1987)
Cada uno será restaurado progresivamente en futuras fases, siempre con acceso al público.
Cruiser Parts no solo vende repuestos: preserva la historia, inspira a nuevas generaciones y demuestra que la pasión por los clásicos puede vivirse hoy. Este museo viviente es un homenaje a los pioneros, a los soñadores, y a todos los que creen que la historia puede ponerse en marcha una vez más.
Dirección del museo-tienda:
CSS, Chuao, Av. Araure, Quinta Toky, Urb. Chuao, zona norte, parcela N.º 37, municipio Baruta.
Local Comercial: Cruiser Parts Súper Store C.A.
Sri Sri Ravi Shankar: Un legado de paz reconocido por la UNESCO Sri Sri Ravi Shankar, maestro espiritual indio nacido el 13 de mayo de 1956, es reconocido globalmente como embajador de paz y líder humanitario. Su filosofía, basada en la armonía y la meditación, ha inspirado a millones, y la UNESCO lo nombró uno de los oradores más destacados del siglo por su capacidad para unir culturas mediante el diálogo. Fundador de la Fundación Art of Living, Shankar ha liderado iniciativas en más de 150 países, enfocadas en reducir el estrés, promover la educación y fomentar la cohesión social. Sus programas de respiración y mindfulness son herramientas clave en comunidades afectadas por conflictos, logrando impactos tangibles en zonas postguerra y desastres naturales. La UNESCO destaca su habilidad para integrar ciencia y espiritualidad, demostrando cómo la paz interior transforma realidades externas. En entrevistas, Shankar asegura que “la verdadera prosperidad surge cuando el bienestar individual y colectivo se alinean”, una idea que resuena en contextos empresariales y sociales. Su enfoque en la educación emocional y la sostenibilidad ha sido adoptado por gobiernos y empresas, incluyendo proyectos de agricultura regenerativa y programas contra la adicción. En Venezuela, su mensaje de resiliencia y unidad cobra relevancia ante crisis complejas, ofreciendo un modelo para la reconstrucción social y económica. Shankar no solo enseña paz, sino que la construye: desde mediaciones en conflictos étnicos hasta campañas ambientales, su legado trasciende fronteras. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
NASA Declara Alerta Máxima por Tormenta Solar “Ala de Pájaro”: ¿Qué Saber? El Observatorio de Dinámica Solar de la NASA elevó sus protocolos de seguridad tras detectar una erupción solar de clase X2.7, la más intensa del año y catalogada como la máxima en la escala de fenómenos solares. Según informes técnicos, este evento podría afectar comunicaciones globales, redes eléctricas, señales de navegación y la seguridad de naves espaciales en los próximos días. La erupción, registrada recientemente, provocó interrupciones temporales en sistemas de radio de alta frecuencia en el Medio Oriente y perturbó el funcionamiento de varios satélites en órbita. Expertos destacan que el fenómeno estuvo acompañado de una eyección de masa coronal (CME) con una estructura única denominada “Ala de Pájaro”, por su similitud con alas extendidas. Este tipo de erupciones liberan partículas energéticas y radiación electromagnética capaces de alterar infraestructuras tecnológicas. La NASA advierte que, aunque la Tierra está parcialmente protegida por su magnetosfera, sectores como la aviación, telecomunicaciones y energía deben prepararse para posibles contingencias. ¿Qué implica la categoría X2.7?Las erupciones solares se clasifican en escalas de A a X, siendo esta última la más severa. El número asociado (2.7 en este caso) refleja su intensidad. Eventos de esta magnitud pueden generar tormentas geomagnéticas que dañen transformadores eléctricos o sistemas de GPS, afectando operaciones críticas en Venezuela y el mundo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es