El golf Venezolano finalizó su actuación este año a nivel internacional con una destacada participación en la Copa Los Andes, el evento más importante de Suramérica en el renglón de equipos que se realizó en el Porto Alegre Country Club de Brasil.
La representación venezolana ocupó el tercer puesto tanto en la categoría de damas como en caballeros durante la 76 edición de la competencia en la que intervienen las selecciones nacionales de todos países del área sur del continente americano.
El seleccionado venezolano demostró un excelente nivel competitivo y luchó por conseguir el título en el sobresaliente torneo golfístico. Vanessa Gilly, Stephanie Gelleni, Claudia Perazzo, Agatha Alesson e Ivanna Flores, junto a su capitán Mario Maya en la categoría de damas, mientras que en caballeros participaron Virgilio Paz, Diego Neira, Santiago Quintero, Gustavo Morantes y Juan Yumar junto a Raúl Sanz, quien cumplió el rol de capitán.
En caballeros el seleccionado criollo fue superado por Colombia mientras que Argentina se llevó el título regional. En damas, la selección ocupó la tercera posición detrás de Argentina y Colombia que culminaron en el segundo y primer lugar, respectivamente.
Vanessa Gilly quinta en el WALA
Otra actuación sobresaliente del golf nacional en un torneo foráneo fue la conseguida por Vanessa Gilly quien culminó su participación en el Women´s Amateur Latin America ocupando la quinta posición de la clasificación oficial en el evento que se realizó en el Pilar Golf Club de Buenos Aires, en Argentina.
Vanessa Gilly durante la primera ronda terminó en el segundo puesto de competencia y después tomó el liderato, luego de firmar tarjeta con 67 golpes (-5),una vez que se llevó a cabo la segunda jornada.
La jugadora del Lagunita Country Club quien forma parte del equipo de la Universidad de Tennesse, no tuvo suerte durante el tercero y cuarto día de competencia al terminar con 78 y 70 golpes, respectivamente.
Juan Yumar cuarto en Abierto Sudamericano Amateur
Juan Ignacio Yumar también honró el nombre del golf venezolano porque finalizó en la cuarta posición del Abierto Sudamericano Amateur que se desarrolló en las instalaciones del Quito Tenis & Golf Club de Ecuador.
Yumar puso punto final a su destacada actuación quedando entre los mejores cinco de Suramérica en el renglón de caballeros donde solo el top 5 descontó el par del campo. El venezolano completó rondas de 69, 71, 72 y 73 para no descender de los primeros puestos de la tabla y finalizar con tres golpes bajo el par de la cancha.
Virgilio Paz debutó con éxito en LAAC
Virgilio Paz fue otro de los representantes del golf venezolano que tuvo este año 2022 destacada figuración en competencias que se realizaron fuera del país.
Paz cerró su actuación en el LAAC (Latin American Amateur Championship) con un recorrido de 72 golpes, para finalmente ubicarse en el puesto 15° en el torneo que reunió a 105 calificados golfistas en las praderas del Teeth of The Dog, de Casa de Campo, República Dominicana.
El caraqueño de 17 años culminó con 288 contactos (par de la cancha) su primera experiencia en el evento amateur más importante del continente americano.
Venezuela también estuvo presente en los Juegos Bolivarianos de Valledupar y los Juegos Suramericanos de Paraguay, dos competencias que forman parte del ciclo olímpico y son clasificatorias para los Juegos Olímpicos de París 2024.
En el torneo Bolivariano Vanessa Gilly finalizó en el quinto lugar entre las damas y Manuel Torres terminó en el puesto 10 entre los caballeros, mientras que en el evento Suramericano Stephanie Gelleni quedó de 9 en la división de damas y Richard Rojas y Denis Meneghini culminaron igualados en el puesto 14 en caballeros.
Forma parte de nuestros canales y mantente informado del acontecer Empresarial de Venezuela y Latinoamérica
Telegram: https://t.me/mscnoticias
Linkedin: https://www.linkedin.com/groups/8278559/
El Día Mundial de la Filatelia, celebrado cada 6 de mayo, conmemora un hito trascendental en la historia de las comunicaciones: la emisión del Penny Black, el primer sello postal adhesivo del mundo. Introducido por Gran Bretaña en 1840, este pequeño pedazo de papel no solo revolucionó el sistema postal, sino que sentó las bases para la globalización de la correspondencia. La creación del sello fue impulsada por Rowland Hill, un reformador educativo y empresarial cuya visión transformó la forma en que el mundo se conectaba. Hill propuso un sistema de franqueo prepagado, eliminando las tarifas costosas y complejas de la época. Su innovación, el Penny Black, permitió que millones de personas enviaran cartas a precios accesibles, democratizando la comunicación. Este día también rinde homenaje a Hill como padre de la filatelia, disciplina que estudia los sellos postales como reflejo de la cultura, política y economía de las naciones. El término “Filatelia” fue acuñado en 1864 por el coleccionista francés Georges Herpin, quien lo propuso en el periódico Le Collectionneur de Timbres Poste el 15 de noviembre de ese año. Su legado, junto al de Hill, perdura en cada sello coleccionado, convirtiendo a la filatelia en una herramienta educativa y un negocio millonario en el mercado de coleccionistas. Venezuela, con su rica tradición postal, ha sido parte de esta historia. Desde sellos que celebran su independencia hasta ediciones conmemorativas de eventos internacionales, el país refleja cómo la filatelia une pasado y presente. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es