La celebración por el 50 aniversario del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela terminó por todo lo alto con grandes espectáculos en Caracas. Los Próceres se llenó de música y baile con el homenaje a la salsa del Latin All Star, mientras que en el Centro Nacional de Acción Social por la Música y el Aula Magna de la UCV se interpretaron piezas sinfónicas que conmovieron a un público que ovacionó de pie a las orquestas y corales.
“Con Vive El Sistema Fest le mostramos a los venezolanos y al mundo lo que hace El Sistema día a día, uniendo a todas las orquestas y coros que conforman a El Sistema y que interpretan todos los géneros, desde los más tradicionales como las orquestas sinfónicas, hasta los ritmos caribes, rock, jazz, boleros o mariachi. Este festival fue una plataforma para demostrar el nivel del talento venezolano y para nuestros músicos fue el hito final de la secuencia de su formación: el aplauso y el reconocimiento”, aseguró Eduardo Méndez, Director Ejecutivo de El Sistema, quien además adelantó que ya se están preparando para la Segunda Sinfonía de Vive El Sistema Fest.
Fin de semana de llenos totales
65 músicos en tarima, la Simón Bolívar Big Band Jazz, la Orquesta Latinocaribeña Simón Bolívar y la Latinocaribeña 23 de Enero se unieron a más de 20 invitados para un concierto histórico en Los Próceres, en el que se hizo un recorrido cronológico de la salsa que puso a bailar a miles de personas por más de tres horas.
Joseph Amado, Trina Medina, La Dimensión Latina, Eukaris Figueroa, Sócrates Cariaco, Lion Lázaro y la Melodía Perfecta fueron parte de los invitados que junto a los músicos de El Sistema interpretaron en formato sinfónico grandes clásicos de la salsa bajo la dirección de los maestros Josué Pinto, Ángel Barroyeta y Christian Delgado.
En el Centro Nacional de Acción Social por la Música, la Orquesta Sinfónica Gran Mariscal de Ayacucho, como parte de las orquestas invitadas en Vive El Sistema Fest, se presentó por primera vez en la Sala Simón Bolívar. Bajo la batuta de la maestra Elisa Vegas ofrecieron un espectáculo que impresionó a todos los presentes.
La Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela y la Coral Nacional Simón Bolívar cerraron la última jornada de Vive El Sistema Fest al interpretar el Réquiem de Verdi bajo la dirección del maestro italo-chileno Paolo Bortolameolli en un concierto que culminó con una ovación de pie en el Aula Magna de la UCV.
Con la Sala Simón Bolívar a tope, el cierre de esta primera edición de Vive El Sistema Fest estuvo a cargo de la Orquesta Preinfantil Metropolitana, demostrando que la esencia de El Sistema, la formación musical de niños y jóvenes, también fue parte fundamental de esta Primera Sinfonía.
Un festival que se vivió en toda Venezuela
Vive El Sistema Fest llegó a más de 13 estados del país para celebrar el 50 aniversario del proyecto creado por el maestro José Antonio Abreu y que unió a más de 6.800 músicos de El Sistema e invitados para llevar la música hecha en Venezuela a todo el público.
Durante las tres semanas de esta Primera Sinfonía se llevaron a cabo más de 250 conciertos que incluyeron a más de 30 agrupaciones corales, 19 orquestas sinfónicas, 13 ensambles y orquestas de música venezolana, 10 ensambles y orquestas latinocaribeñas, 5 ensambles afrocaribeños, 5 orquestas o bandas de jazz, 4 ensambles y orquestas de rock, 3 agrupaciones de pop-fusion y 1 agrupación de música mexicana.
El Sistema ya se prepara para la Segunda Sinfonía de Vive El Sistema Fest. La fecha y programación de conciertos será anunciada a través de @ViveElSistemaFest en Instagram.
Sri Sri Ravi Shankar: Un legado de paz reconocido por la UNESCO Sri Sri Ravi Shankar, maestro espiritual indio nacido el 13 de mayo de 1956, es reconocido globalmente como embajador de paz y líder humanitario. Su filosofía, basada en la armonía y la meditación, ha inspirado a millones, y la UNESCO lo nombró uno de los oradores más destacados del siglo por su capacidad para unir culturas mediante el diálogo. Fundador de la Fundación Art of Living, Shankar ha liderado iniciativas en más de 150 países, enfocadas en reducir el estrés, promover la educación y fomentar la cohesión social. Sus programas de respiración y mindfulness son herramientas clave en comunidades afectadas por conflictos, logrando impactos tangibles en zonas postguerra y desastres naturales. La UNESCO destaca su habilidad para integrar ciencia y espiritualidad, demostrando cómo la paz interior transforma realidades externas. En entrevistas, Shankar asegura que “la verdadera prosperidad surge cuando el bienestar individual y colectivo se alinean”, una idea que resuena en contextos empresariales y sociales. Su enfoque en la educación emocional y la sostenibilidad ha sido adoptado por gobiernos y empresas, incluyendo proyectos de agricultura regenerativa y programas contra la adicción. En Venezuela, su mensaje de resiliencia y unidad cobra relevancia ante crisis complejas, ofreciendo un modelo para la reconstrucción social y económica. Shankar no solo enseña paz, sino que la construye: desde mediaciones en conflictos étnicos hasta campañas ambientales, su legado trasciende fronteras. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es