En sus 40 años de historia, la icónica marca de relojes japoneses resistentes a impactos, G-SHOCK, se enfrenta a su desafío más grande hasta la fecha: el Dream Project #2 G-D001, un reloj de oro limitado a una sola pieza en todo el mundo.
En celebración de su aniversario, el equipo de G-SHOCK se aventuró en una colaboración única que fusiona la creatividad humana con la inteligencia artificial (IA). Bajo el lema “Break the border”, el G-D001 es el fruto de un intento sin precedentes utilizando técnicas de diseño generativo, que aprovechan la inteligencia artificial para crear una estructura metálica resistente a impactos con una forma orgánica única.
La pieza maestra, bañada en oro amarillo de 18 quilates, lleva el sello distintivo de la meticulosa artesanía japonesa. Cada detalle, desde la caja hasta la correa, ha sido pulido a mano para lograr un exterior detallado y brillante que cautivará al mundo.
El padre de G-SHOCK, Mr. Kikuo Ibe, revela que el G-D001 será subastado con fines benéficos, destacando detalles clave del diseño y la fabricación. Desde una técnica de “fundición a la cera perdida” para la caja y la correa hasta la creación de un módulo especial de próxima generación, el reloj es una obra maestra de la ingeniería.
Fabricado en Japón, el G-D001 ofrece una visión inédita de la complejidad interna de un reloj G-SHOCK. Su diseño transparente sin panel revela el mecanismo interno, mientras que la forma orgánica no solo mejora su estética, sino también su resistencia a impactos y reducción de peso.
Este reloj único cumplirá rigurosas especificaciones, incluyendo resistencia al agua hasta 200 metros, sincronización de radio, hora dual, cronómetro y luminiscencia de células solares para visibilidad en la oscuridad. La pieza será exhibida en la subasta benéfica de Phillips en Nueva York del 9 al 10 de diciembre de 2023, con ganancias destinadas a la ONG The Nature Conservancy.
El G-D001 no solo ofrece un vistazo al futuro de G-SHOCK con su diseño único y llamativo, sino que también reafirma el compromiso de la marca con la resistencia absoluta, dejando claro que la filosofía de G-SHOCK es: “¡Nunca, nunca, nunca te rindas!”
Tōru Iwatani nació el 25 de enero de 1955 en Japón. Este dato lo posiciona como una figura clave en la historia de los videojuegos, ya que en su juventud creó uno de los títulos más emblemáticos de la industria. Tōru Iwatani desarrollador de videojuegos japonés, conocido principalmente por ser el creador del icónico videojuego Pac-Man, lanzado en 1980 por la compañía Namco (ahora Bandai Namco). Este juego se convirtió en un fenómeno global y es considerado uno de los títulos más influyentes en la historia de los videojuegos. Iwatani diseñó Pac-Man con la intención de crear un juego que atrajera a un público más amplio, especialmente a mujeres, quienes no estaban tan involucradas en el mercado de los videojuegos en aquel entonces. Inspirado en conceptos simples, como la comida y el acto de “comer”, Iwatani desarrolló al famoso personaje amarillo basado en una pizza con una porción faltante. El juego se centra en un diseño no violento y en un estilo visual amigable. Además de Pac-Man, Iwatani trabajó en otros proyectos para Namco, aunque ninguno alcanzó el nivel de popularidad de este clásico. Más adelante, se dedicó a la enseñanza de diseño y desarrollo de videojuegos en universidades japonesas, donde continúa inspirando a nuevas generaciones de creadores. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias