Conoce los derechos sexuales contemplados en los derechos humanos
Martes, 03 de Octubre del 2023
MSC Noticias Venezuela

Toda la Información de VENEZUELA en el Mundo de los Negocios y mucho más…….. ¡Al Alcance de tus Manos!

Ultimas Noticias

Rincon del Saber

  • En el vasto lienzo del cosmos, el Sol, nuestra estrella rectora, no cesa de asombrarnos con sus misterios. Entre sus danzas de luz y calor, emergen fascinantes protagonistas: las manchas solares. Como intrincados tatuajes temporales en la piel del sol, estas regiones gélidas desafían nuestra comprensión, esculpiendo un relato de dinámicas magnéticas en constante cambio. En el vasto escenario celeste, el Sol destaca como un actor principal, pero su drama cósmico no está exento de sorpresas. Entre las marañas de luz y el caluroso resplandor solar, emergen las enigmáticas protagonistas: las manchas solares. Apariciones efímeras en la superficie solar, estas regiones frías parecen contradecir la esencia misma del sol. Un artículo reciente revela que estas manchas oscuras son el resultado de un juego de campos magnéticos intrincados, orquestados por el ciclo solar. Cada 11 años, como un reloj cósmico, el sol invierte su polaridad magnética, creando un ballet magnético que desafía nuestra comprensión. Las líneas del campo magnético se entrecruzan y danzan, construyendo un escudo temporal que bloquea parte de la energía que emana de la fotósfera. Esto, a su vez, da lugar a las misteriosas manchas solares que parecen desafiar la lógica solar. La influencia de estas manchas no se limita a su mera apariencia. Los científicos han estado estudiando cómo estas anomalías solares pueden impactar nuestro mundo terrenal. Desde su relación con las comunicaciones por radio hasta su posible influencia en los patrones climáticos, las manchas solares siguen siendo una ventana a un dominio desconocido. En última instancia, estas maravillas solares siguen dejando a los científicos perplejos. En un esfuerzo por descifrar sus secretos y desentrañar su papel en el gran drama cósmico, los investigadores siguen observando, modelando y especulando sobre el intrincado baile magnético de las manchas solares. Cada nueva observación nos acerca un paso más a comprender los misterios que yacen en el corazón ardiente de nuestra estrella madre.

Mundo Inexplicable

  • En el seno del Congreso mexicano, el enigma de las Momias de Nazca se convirtió en el epicentro de una encendida discusión. El destacado ufólogo Jaime Maussan tomó la escena para presentar dos cuerpos que, según él, desafían la clasificación humana y pertenecen a “seres no humanos”. Imagen de uno de los cuerpos “no humanos” mostrados en MéxicoReuters Los cuerpos, con más de 1.000 años según estudios respaldados por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), han desatado un debate en torno a su autenticidad y origen. Maussan, firme en su posición, destaca que estos cuerpos no son momias convencionales, sino auténticos cuerpos completos con características singulares que los hacen excepcionales. Sin embargo, la comunidad científica no está completamente convencida y plantea serias dudas sobre la autenticidad de estos cuerpos. La Universidad mexicana, a partir de sus propios estudios, desmiente la afirmación de Maussan sobre la procedencia extraterrestre de los cuerpos disecados. El Instituto de Física de la UNAM sostiene que no hay pruebas concluyentes que los cataloguen como “seres no humanos” o extraterrestres, desafiando así la narrativa presentada en el Congreso. Fuente para la redacción de la noticia: Antena 3

Síguenos por las Redes Sociales

Siguenos en Facebook! Siguenos en Twitter! Siguenos en YouTube! Siguenos en Instagram!Siguenos en Telegram!

MSC Noticias no se hace responsable del contenido publicado en las Notas de Prensa y recae toda la responsabilidad en la Agencia de Comunicación que la emita.

Adicionalmente:

No se permite la publicación de mensajes violentos, ofensivos, difamatorios o cualquier contenido que infrinja lo estipulado en el artículo 27 de la Ley de Responsabilidad en Radio, TV y Medios Electrónicos.