Hadonais Nieves se alza como la flamante ganadora de The Voice Chile 2023. En una noche llena de emociones, esta talentosa cantante venezolana hizo historia al convertirse en la primera extranjera en ganar el prestigioso concurso de canto transmitido por Chilevisión.
Después de cautivar al público con su impresionante actuación, Nieves fue elegida de manera indiscutible como la ganadora a través de una reñida votación, donde los espectadores pudieron emitir sus votos mediante SMS y en la página web oficial del programa.
Integrante del equipo liderado por el renombrado José Luis Rodríguez “Puma”, Hadonais obtuvo un asombroso 35,19% de los votos, superando a Marcelo Durán del equipo de Beto, quien alcanzó un destacado 32,96%. También dejó atrás a Alexis Vásquez del equipo de Royce, con un 21,17% de los votos, y a Catalina Campos del equipo de Fran, con un 10,68% de apoyo. El capítulo final de The Voice Chile contó con las emocionantes actuaciones de los ocho finalistas, quienes compartieron el escenario con sus respectivos entrenadores, para luego seleccionar a los cuatro concursantes que llegarían a la última etapa. Hadonais y El Puma fueron los primeros en subir al escenario, seguidos del dúo Il Sogno, conformado por William Camus y Roberto Díaz. Al final, el público aclamó a la talentosa venezolana como su gran favorita.
La noche estuvo llena de actuaciones memorables, con la participación de destacados artistas como Beto Cuevas junto a Marcelo Durán y Antonia Núñez, Francisca Valenzuela acompañada por Tito Rey y Catalina Campos, y Prince Royce en dueto con Camilo Peralta y Alexis Vásquez. Después de las rondas finales, los cuatro seleccionados, Nieves, Durán, Campos y Vásquez, volvieron a interpretar las canciones con las que se presentaron en las Audiciones a Ciegas, generando una expectativa sin igual. Finalmente, fue la incomparable voz de Hadonais Nieves quien se destacó con su interpretación magistral de “Él me mintió” de Amanda Miguel, consagrándose como la gran triunfadora de la noche.
Hadonais Nieves, orgullosa nativa del estado Cojedes y madre de dos hijos, ha dejado una huella imborrable en el corazón del público chileno. Su triunfo no solo demuestra su talento y dedicación, sino que también abre las puertas para futuros artistas extranjeros en el competitivo mundo de la música en Chile. Sin duda alguna, esta victoria marca el comienzo de una brillante carrera para esta estrella en ascenso.
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es