Mentes brillantes de entre 5 y 18 años participaron en el emocionante II Torneo Intercolegial de Robótica de Venezuela, organizado por Tecnikids. Durante este evento, que tuvo lugar en la Academia Merici de Caracas, los jóvenes talentos resolvieron desafíos, programaron circuitos, armaron robots, simularon vuelos espaciales y trabajaron en equipo. El torneo atrajo a más de 1.600 personas, destacando la importancia de la robótica y la tecnología en el presente y futuro.
José Balza, cofundador y director de Tecnikids, expresó su entusiasmo por brindar a los alumnos una experiencia que demuestra cómo la robótica y la tecnología pueden llevarlos lejos. Tecnikids está innovando en la educación, ya que atiende a más de 16.000 alumnos a través de instituciones educativas, reconociendo que la educación es fundamental para el desarrollo económico y social del país.
El torneo contó con la participación de equipos representantes de 36 colegios de todo el país. Estos equipos se enfrentaron a retos emocionantes durante 40 minutos, experimentando una mezcla de nervios, risas y concentración. Un total de 320 jóvenes talentos recibieron aplausos y ovaciones por su destacada participación. Los ganadores del primer, segundo y tercer lugar fueron reconocidos por su habilidad para resolver los desafíos en el menor tiempo posible, seguir instrucciones y destacarse en categorías como Little Space Programmers, Little Space Engineers, Master Space Technicians, NASA Technicians, NASA Programmers y NASA Specialists.
Entre los premios otorgados se destacaron medallas y trofeos proporcionados por Tecnikids. Además, los colegios ganadores del primer lugar recibieron dos impresoras 3D para fortalecer sus laboratorios de robótica. Este premio especial fue patrocinado por Bancaribe, una institución que apoya la educación innovadora y el desarrollo de las nuevas generaciones desde temprana edad.
Uno de los ganadores del primer lugar, Jesús Sarmiento, expresó su emoción y compartió su experiencia en el torneo. Animó a todos los jóvenes a participar en esta iniciativa, destacando lo emocionante que es estar presente, independientemente de si se gana o se pierde.
Además de premiar a los ganadores, se reconoció a los colegios que obtuvieron el segundo y tercer lugar, así como a los equipos con mejor desempeño y a los docentes innovadores. Para cerrar el evento, los estudiantes de preescolar y primer grado realizaron una demostración en la categoría Mini Galaxy Coders. Utilizaron un robot llamado Photon y demostraron su destreza al cambiar los colores de sus antenas. También construyeron diversas figuras, como cohetes, marcianos, torres, naves y monstruos, utilizando las piezas llamadas K’nex.
El tercer lunes de enero es el día más triste del año. El Blue Monday, o Lunes Triste, es un fenómeno que ha capturado la atención de muchos, especialmente a nivel emocional y psicológico. Según el psicólogo Cliff Arnald, este día, que ocurre el tercer lunes de enero, es considerado el más triste del año. La combinación de factores emocionales y físicos que afectan a las personas durante este período contribuye a que muchos lo vivan con un sentimiento de depresión o desánimo. Tras las celebraciones navideñas, muchas familias aún no se han recuperado, tanto a nivel económico como emocional. Los excesos durante las fiestas, la falta de rutinas y el descontrol de la temporada festiva generan un desequilibrio en la vida diaria de las personas. A esto se suma la presión de los propósitos de Año Nuevo, que suelen parecer más difíciles de alcanzar conforme avanzan los días. Las metas, que en un inicio se veían como una motivación, se convierten en un recordatorio de las dificultades por superar, lo que provoca una profunda decepción. Este contexto emocional se ve reflejado en un alto índice de personas que sienten que sus expectativas para el inicio del año se desmoronan rápidamente. El Blue Monday se convierte así en un día emblemático para aquellos que se enfrentan a esta realidad emocional. Sin embargo, más allá del fenómeno en sí, es importante considerar que este sentimiento de tristeza puede ser superado si se cuentan con las herramientas adecuadas para enfrentar los desafíos personales, laborales y emocionales. Es fundamental reconocer este fenómeno como un proceso natural y tomar conciencia de la importancia de la salud mental para poder seguir adelante con una actitud positiva y resiliente. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias