Los mejores profesionales del ranking de golf nacional junto a profesionales invitados que llegarán para el evento desde Bermuda, Tuks & Caicos, Bonaire, Bahamas, Aruba, Miami… en formato por equipos, estarán presentes en el I Clásico Internacional de Golf Copa Marriott Venezuela. El evento será este próximo 22 de octubre en el trazado del Hotel Marriott Maracay.
La competencia se desarrollará en equipos conformados por un profesional junto a tres amateurs bajo la modalidad Texas Scramble a 18 hoyos para determinar al ganador, en un certamen deportivo con una propuesta única en el país, organizado por Marriott Venezuela en alianza con la PGA de Venezuela.
El trazado del Marriott Maracay será el escenario ideal de este evento, primero de muchos. Con un recorrido de 6422 yardas ha recibido ya a importantes torneos nacionales. Las instalaciones del hotel de Maracay recibirá por tres días a todos los participantes quienes además de practicar el deporte también disfrutarán de las bondades y atributos del hotel durante su estadía.
“Para Marriott Venezuela recibir en sus instalaciones de Maracay a importantes golfistas es un verdadero honor; y asumir este reto nos complace porque esta directamente vinculado a nuestros valores y Misión de Marca: ¨Uniendo Culturas e Inspirando Descubrimientos alrededor del Mundo”, “Este primer torneo nos permite seguir demostrando el compromiso como Marca hacia el deporte nacional”. dijo Leonardo Gómez Director del Comité Organizador.
Por Venezuela, los mejores del ranking nacional estarán batallando ante invitados internacionales. Richard Rojas, Denis Meneghini, Amauriel Fernández, Víctor Alarcón, Ricardo Lyon serán algunos de los nombres de los profesionales nacionales que estarán engalanando este evento por un premio único de 15 mil dólares.
“Realmente estamos muy agradecidos e ilusionados por esta excelente propuesta, va ser una competencia muy interesante por equipos donde vale mucho la coordinación de cada tiro del profesional con los amateurs que estarán participando”, dijo Ricardo Lyon Presidente de la PGA de Venezuela. “Esta inicitiva de Marriott Venezuela será el punto de partida para que cada año logremos hacer el mejor evento de Golf Intenacional en nuestro pais… será un Clasico que enaltecerá el Golf de nuestro pais cada año con el apoyo de la PGA de Venezuela”, sentenció Ricardo Lyon como Director del Torneo y Miembro del Comité Organizador. Con este Primer Clásico Internacional Marriott retomará su participación en la Gira de Golf Profesional en Venezuela…
Forma parte de nuestros canales y mantente informado del acontecer Empresarial de Venezuela y Latinoamérica
Telegram: https://t.me/mscnoticias
Linkedin: https://www.linkedin.com/groups/8278559/
La reciente actualización del Ordo Exsequiarum Romani Pontificis refuerza la fe en Cristo resucitado y optimiza los rituales tras el fallecimiento de un Pontífice. El Vaticano presentó en noviembre de 2024 una edición revisada del Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, el documento que regula el rito fúnebre de un Papa. Con esta modificación, se busca simplificar ciertos pasajes de la ceremonia y expresar con mayor claridad la esperanza cristiana en la resurrección. Entre los cambios más destacados, desaparece el tradicional golpe de martillo de plata por parte del camarlengo, quien dejará de llamar al Pontífice por su nombre de bautismo. En su lugar, la confirmación del fallecimiento se hará en la capilla privada del Palacio Apostólico. Asimismo, el cuerpo del Papa ya no se encierra en tres ataúdes (ciprés, plomo y roble), sino en un único ataúd de madera con interior de zinc. Se elimina también el velatorio privado en el palacio, de modo que el féretro será trasladado directamente a la Basílica de San Pedro, donde permanecerá en un catafalco abierto, sin mostrar el báculo papal. La misa exequial, presidida por el Decano del Colegio Cardenalicio, tendrá lugar en la Plaza de San Pedro, usando expresiones sencillas como “Obispo de Roma” o “Pastor” en lugar de títulos ligados al poder temporal. Al concluir, el féretro se depositará en su lugar de sepultura; aunque la tradición marca las grutas vaticanas, Francisco expresó su deseo de descansar en la Basílica de Santa María la Mayor. Durante la Sede Vacante, el camarlengo asume la administración temporal de la Iglesia hasta el cónclave en la Capilla Sixtina, donde los cardenales votan en secreto. El humo gris anuncia el empate, mientras que la fumata blanca señala la elección de un nuevo Papa, anunciado luego con el “Habemus Papam” desde el balcón central de San Pedro. Finalmente, el nuevo Pontífice se distingue por tres símbolos: la sotana blanca, la férula papal y el anillo del pescador, emblemas que reflejan su autoridad y misión pastoral. Fuentes: Vatican News. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es