¡Ahora la tienda número 25 bajo un nuevo concepto! MultiMax Store sumó en Carabobo su reciente formato llamado “MultiMax Express” desde el Centro Empresarial Valencia y con su firme propósito de llegar a más rincones del país para el bienestar de los venezolanos. La multimarca nacional sorprendió a los carabobeños con promociones de impacto y que se ajustan al presupuesto de sus clientes, gracias a la visión de todo el equipo encabezado por Nasar Ramadan Dagga Mujamad.
A casi tres años de dar sus primeros pasos, MultiMax presentó su concepto express en el estado que lo vio nacer y con la gran receptividad de los carabobeños que se dieron cita durante la jornada inaugural. Actualmente la multimarca cuenta con 25 tiendas en el territorio nacional y preparados para seguir este concepto hacia la Gran Caracas.
“Que dicha presentar MultiMax Express en mi tierra y el estado donde empezó todo. Sumamos este nuevo concepto en dos estados del país para estar aún más cerca de ustedes. Carabobo recibe el primero, seguido de nuestra Gran Caracas como la segunda parada en agenda”, fueron las palabras de Nasar Dagga.
MultiMax Express ofreció a los carabobeños una gran ventana de productos con las marcas más relevantes en el mercado nacional e internacional. Los clientes aprovecharon al máximo este nuevo concepto con descuentos en más de 200 marcas en exhibición, entre ellas Samsung, Condesa, Frigilux, Kucce, Omega, LG, Xiaomi, Brentwood, Hamilton Beach, Cyberlux, Royal y Oster.
Los venezolanos siguen contando con innovadores conceptos de tienda de la mano de MultiMax Store, tras impulsar el desarrollo comercial a un gran número de ciudades del país y a su vez ofrecer nuevas fuentes de empleo en pro de la economía venezolana, con más de 2800 personas que forman de CLX Group, grupo empresarial donde se encuentra la mencionada multimarca.
Los presentes aprovecharon la cita de apertura para compartir con varias personalidades de la multimarca, como es el caso de Luis Olavarrieta, Anmarie Camacho, Adriana Peña, Andreina Castro, Adrián Lara y José Andrés Padrón.
Bajo un ambiente familiar iniciaron las primeras horas de este gran evento que convocó a un número significativo de nuevos clientes. Los presentes disfrutaron no solo de la compra de sus equipos favoritos, sino también de espacios dedicados a su entretenimiento durante la cita inaugural, en compañía de Alta Tensión de La Mega Valencia y el staff de Radio América.
Entre las actividades estuvo la tradicional Degustación Selettivo por parte del team Kucce, con la presentación de su estelar producto Horno Freidora de Aire y sus deliciosas pizzas como hechas en casa. Además presentaron una divertida dinámica para sus clientes, con tazas y relojes inteligentes como obsequios durante el evento inaugural.
Por su parte Condesa presentó su nueva línea de lavadoras redonda de 18 kilos (la popular Chaca-Chaca), con temporizador de programación de 20 minutos, desagüe por gravedad, ruedas de fácil traslado y 4 programas de lavado.
Carabobo cuenta con 3 MultiMax Store tras la llegada de este nuevo concepto express. Valencia fue la primera ciudad en recibir la multimarca y el punto de partida para su expansión por toda Venezuela desde el 2019. Una propuesta que nació para presentar en un solo lugar las mejores marcas en electrodomésticos y electrónica, siendo actualmente la principal de referencia para las familias venezolanas.
“Nuestra apuesta se basa en una expansión directa por toda Venezuela. Esto sigue creciendo gracias al trabajo de todo un gran equipo de personas que me acompañan; la voluntad de nuestro valioso personal es el artífice principal para la expansión de una multimarca pensada para todos los venezolanos”, destacó el presidente de MultiMax Store, Nasar Dagga.
Para más detalles de las próximas inauguraciones y actividades especiales de MultiMax, pueden seguir la cuenta de Instagram @multimax_store y ser parte de esta súper multimarca.
¡Las mejores marcas siguen llegando por toda Venezuela en 1 solo lugar!
Forma parte de nuestros canales y mantente informado del acontecer Empresarial de Venezuela y Latinoamérica
Telegram: https://t.me/mscnoticias
Linkedin: https://www.linkedin.com/groups/8278559/
El Día Mundial de la Filatelia, celebrado cada 6 de mayo, conmemora un hito trascendental en la historia de las comunicaciones: la emisión del Penny Black, el primer sello postal adhesivo del mundo. Introducido por Gran Bretaña en 1840, este pequeño pedazo de papel no solo revolucionó el sistema postal, sino que sentó las bases para la globalización de la correspondencia. La creación del sello fue impulsada por Rowland Hill, un reformador educativo y empresarial cuya visión transformó la forma en que el mundo se conectaba. Hill propuso un sistema de franqueo prepagado, eliminando las tarifas costosas y complejas de la época. Su innovación, el Penny Black, permitió que millones de personas enviaran cartas a precios accesibles, democratizando la comunicación. Este día también rinde homenaje a Hill como padre de la filatelia, disciplina que estudia los sellos postales como reflejo de la cultura, política y economía de las naciones. El término “Filatelia” fue acuñado en 1864 por el coleccionista francés Georges Herpin, quien lo propuso en el periódico Le Collectionneur de Timbres Poste el 15 de noviembre de ese año. Su legado, junto al de Hill, perdura en cada sello coleccionado, convirtiendo a la filatelia en una herramienta educativa y un negocio millonario en el mercado de coleccionistas. Venezuela, con su rica tradición postal, ha sido parte de esta historia. Desde sellos que celebran su independencia hasta ediciones conmemorativas de eventos internacionales, el país refleja cómo la filatelia une pasado y presente. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es