Más de un millón de niños, niñas y jóvenes están amparados
Caracas, 25 julio de 2022.– A partir de este momento mientras todos los niños, niñas y jóvenes de El Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela se enfocan en romper récords, conquistar retos y construir una Venezuela más inclusiva y resiliente a través de la música, el equipo de Venemergencia velará por su bienestar haciendo que cuenten con asistencia médica a lo largo y ancho del territorio nacional.
La alianza, celebrada entre El Sistema y Venemergencia, ampara a más de un millón de músicos y se alinea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 3, que tiene entre sus principales metas lograr el acceso a la salud de todas las personas, que no es otra cosa sino la esencia del trabajo de Venemergencia.
“Como médico y como músico es muy satisfactorio ser parte de la alianza que le permite a “La Orquesta más grande del mundo” contar con profesionales de la salud altamente calificados y de confianza que los atenderán a través de nuestro servicio de telemedicina”, expresó el Dr. Andrés Simón González-Silén, socio fundador de Venemergencia.
Como parte del convenio, las sedes principales de El Sistema ubicadas en Caracas, Maracaibo, Valencia, Barquisimeto y Maracay han sido declaradas “Zona Segura”, lo que quiere decir que los médicos y paramédicos de Venemergencia prestarán su apoyo para atender cualquier situación de emergencia que se presente, y se ofrecerá traslado en ambulancias a centros de atención, en caso de que sea necesario.
Eduardo Méndez, director ejecutivo de El Sistema manifestó: “En el Centro Nacional de Acción Social por la Música, que es nuestro templo, hoy se genera este ambiente especial para firmar un convenio tan importante, como lo es la alianza entre dos grandes instituciones, cada una especialista en un área, nosotros en la educación musical y desarrollo artístico y ustedes en el área de la salud, donde además han sido innovadores en la prestación de los servicios que realizan”
Venemergencia reafirma su compromiso con la salud y el bienestar de todos los venezolanos y continúa trabajando para ofrecer el mejor servicio de atención médica domiciliaria y telemedicina del país, garantizando que cada vez más ciudadanos tengan acceso a cuidados médicos sin importar dónde estén. “Así como El Sistema, implementa la instrucción y práctica de la música como instrumentos de organización social y desarrollo humanístico; Venemergencia, a través de nuestra Fundación, utiliza continuamente la innovación para garantizar el acceso a la salud a todos los venezolanos” agregó Andrea Galarraga, directora de Sostenibilidad de Venemergencia.
Para más información puede visitar las redes sociales: @venemergencia @elsistema_
Forma parte de nuestro canal en Telegram y mantente informado del acontecer Empresarial de Venezuela https://t.me/mscnoticias
La Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS) es una organización internacional creada en el año 1978 que agrupa a organizaciones no gubernamentales, sociedades científicas y profesionales en el área de la sexualidad humana, cuyo objetivo principal es promover los derechos sexuales, fundamentados en los derechos humanos universales para una adecuada salud sexual. Promueve la salud sexual a través de campañas, eventos y actividades educativas en diferentes regiones del mundo. A continuación mencionamos los derechos sexuales contemplados en los derechos humanos: El derecho a la igualdad y a la no-discriminación. El derecho a la vida, libertad y seguridad de las personas. El derecho a la autonomía e integridad del cuerpo. El derecho a una vida libre de tortura, trato o pena crueles, inhumanos o degradantes. El derecho a una vida libre de todas las formas de violencia y de coerción. El derecho a la privacidad. El derecho al grado máximo alcanzable de salud, incluyendo la salud sexual que comprende experiencias sexuales placenteras, satisfactorias y seguras. El derecho a gozar de los adelantos científicos y de los beneficios que de ellos resulten. El derecho a la información. El derecho a la educación y el derecho a la educación integral de la sexualidad. El derecho a contraer, formar o disolver el matrimonio y otras formas similares de relaciones basadas en la equidad y el pleno y libre consentimiento. El derecho a decidir tener hijos, el número y espaciamiento de los mismos, y a tener acceso a la información y los medios para lograrlo. El derecho a la libertad de pensamiento, opinión y expresión. El derecho a la libre asociación y reunión pacíficas. El derecho a participar en la vida pública y política. El derecho al acceso a la justicia y a la retribución y la indemnización.
En el seno del Congreso mexicano, el enigma de las Momias de Nazca se convirtió en el epicentro de una encendida discusión. El destacado ufólogo Jaime Maussan tomó la escena para presentar dos cuerpos que, según él, desafían la clasificación humana y pertenecen a “seres no humanos”. Imagen de uno de los cuerpos “no humanos” mostrados en MéxicoReuters Los cuerpos, con más de 1.000 años según estudios respaldados por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), han desatado un debate en torno a su autenticidad y origen. Maussan, firme en su posición, destaca que estos cuerpos no son momias convencionales, sino auténticos cuerpos completos con características singulares que los hacen excepcionales. Sin embargo, la comunidad científica no está completamente convencida y plantea serias dudas sobre la autenticidad de estos cuerpos. La Universidad mexicana, a partir de sus propios estudios, desmiente la afirmación de Maussan sobre la procedencia extraterrestre de los cuerpos disecados. El Instituto de Física de la UNAM sostiene que no hay pruebas concluyentes que los cataloguen como “seres no humanos” o extraterrestres, desafiando así la narrativa presentada en el Congreso. Fuente para la redacción de la noticia: Antena 3