Cuando se trata de la limpieza del hogar, hay que saber que hoy en día la mayoría no cuenta con el tiempo necesario. Una gran carga laboral nos deja con apenas ánimos para desconectar los fines de semana.
Sin embargo, el hogar se debe mantener limpio. Y es aquí donde entra en escena el robot aspirador para aliviar nuestros días. La limpieza ya no es la misma gracias a este maravilloso invento que mantiene nuestros hogares sin rastro de polvo.
Pero, ¿cuál es el mejor? En este post te decimos cómo puedes encontrarlo.
Consejos para encontrar el mejor robot aspirador
En el mercado hay una gran cantidad de aspiradoras interesantes que hacen un buen trabajo y no son necesariamente caras. Muchas son asequibles y a la hora de limpiar te hacen la vida más sencilla.
Sin embargo, al momento de escoger el mejor robot aspirador debes estar atento a ciertas características esenciales para su efectividad. Entre ellas tenemos:
Diseño y tamaño
Puede que la forma del robot aspirador determine cómo podrá afrontar los obstáculos según su altura y tamaño de ruedas.
Esto es porque con mayor volumen y unas ruedas grandes, será más fácil subir por alfombras o muros tupidos. Aunque, esto también podría ser un problema para limpiar debajo de, por ejemplo, sofás.
Aspiradora inteligente autónoma con filtro
Uno de los puntos más importantes es que el robot funcione solo, con la más mínima ayuda. La idea es que te facilite el trabajo de limpieza mientras haces otra labor.
Dependiendo del espacio, puedes considerar una aspiradora autónoma de 120 a 160 minutos. También son factibles aquellas que se cargan de manera automática cuando se acaba el tiempo.
Por otro lado, lo mejor que puedes hacer es buscar un robot que tenga depósito para el sucio.
Primero, están las que debes sacarle los restos luego de cada uso. Y segundo, las que poseen un sistema de extracción y depositan la suciedad en un contenedor por sí sola.
Sistema de navegación inteligente o patrón de limpieza
Los robots de hoy en día están hechos con sensores, cámaras, visor láser o infrarrojos gracias a la inteligencia artificial. Por lo que las aspiradoras de ahora no son tan erráticas como las elaboradas en sus inicios.
Por una parte, tenemos las que reaccionan en tiempo real. Son las que recogen datos de los sensores básicos mientras recorren un espacio.
Después están las que van acumulando la información que juntan sus sensores sofisticados. Por lo que forman un patrón de limpieza ajustado a los rasgos de cada una de las áreas según su experiencia.
Por supuesto, estos últimos ejecutan su faena de un modo más eficaz y, claro, también son más costosos.
Control inteligente del robot aspirador
El mejor robot aspirador ha de contar con la posibilidad de ser programado desde cualquier parte.
Y la verdad es que en el mercado puedes hallar estos aparatos con conectividad WIFI y hasta aplicaciones para tu móvil.
De modo que, podrás gestionar la limpieza de forma remota desde donde quiera que estés. Al igual que tener acceso a su historial.
Estos tipos de aspiradores con conectividad resultan muy cómodos y eficientes.
En general, la elección depende de varios factores:
Puedes encontrar múltiples opciones de aspiradoras con la tecnología avanzada suficiente para facilitarte la limpieza.
Solo debes preguntarte qué es lo que más deseas.
¿Autónomas para no tener que arrastrarla?, ¿con sistema de depósito y extracción para no estar recogiendo?, ¿para controlarla desde tu celular?
Una vez tengas las respuestas, busca una marca reconocida que te garantice calidad.
La harina: Un ingrediente esencial con historia y versatilidad La harina, ese polvo fino conocido como “oro blanco”, es mucho más que un básico de cocina. Su historia moderna comienza en el siglo XIX con la harina de trigo blanco refinada, un proceso que elimina salvado y germen, reduciendo nutrientes esenciales. Por ello, la harina integral se alza como la opción más saludable, conservando las bondades del grano original. No solo el trigo protagoniza este ingrediente: maíz, arroz, centeno, avena, legumbres e incluso nueces dan vida a variedades únicas. Esta diversidad permite usos sorprendentes, desde espesar sopas y salsas hasta nutrir levaduras en la fermentación de cerveza. En la cocina, empanar pollo o pescado es un arte que depende de su textura, mientras que en panadería, la calidad del gluten y la absorción de agua son clave para un pan perfecto. Almacenarla es sencillo: en un lugar fresco y seco, puede durar meses o años sin perder propiedades. Pero la harina trasciende la despensa. En Wittenburg, Alemania, el Museo Mundial de la Harina, inaugurado en 2008, exhibe 3,500 sacos de más de 140 países, celebrando su legado global. Este espacio revela cómo un ingrediente cotidiano conecta culturas. Aunque refinada y enriquecida sea la más común en supermercados, la harina integral gana terreno por su valor nutricional, según estudios de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que destacan su aporte de fibra y vitaminas. Su versatilidad y riqueza histórica la convierten en un tesoro culinario, presente en cada rincón de Latinoamérica y el mundo. La próxima vez que amases o frías, recuerda: ese polvo blanco guarda secretos de siglos y une tradición con innovación. Un ingrediente humilde, pero indispensable. Fuentes: OMS – Nutrición y Salud. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Alivio global: NASA asegura que YR4 pasará a distancia segura La NASA ha confirmado que el asteroide YR4 no representa peligro para la Tierra en el futuro próximo, tras una serie de estudios detallados que despejan cualquier posibilidad de impacto. Esta noticia trae tranquilidad después de semanas de incertidumbre y especulaciones sobre su trayectoria. Los resultados fueron obtenidos mediante telescopios de alta precisión y modelos avanzados de predicción, permitiendo a los expertos calcular con exactitud el recorrido del asteroide. Con base en estos datos, se determinó que el YR4 pasará a una distancia segura de nuestro planeta, disipando temores de una posible colisión en los próximos años. Los científicos destacaron que las observaciones más recientes descartan cualquier riesgo, subrayando la relevancia de los sistemas de monitoreo espacial en la identificación de objetos cercanos a la Tierra. Estas tecnologías juegan un papel crucial en la detección temprana de amenazas y en el desarrollo de estrategias de defensa planetaria. La comunidad científica enfatiza la necesidad de seguir fortaleciendo las capacidades de vigilancia espacial para anticiparse a eventuales riesgos futuros. La colaboración internacional y el avance en tecnología aeroespacial seguirán siendo clave para la protección de la Tierra frente a cuerpos celestes potencialmente peligrosos. Fuentes: NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio) Observatorios astronómicos especializados https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es