La representación de Venezuela por parte de Gustavo Vollmer, Presidente y CEO de Mercantil, es merecedora de amplio reconocimiento.
Caracas, Venezuela – junio, 2022 EY Venezuela, Firma líder de servicios profesionales, miembro de Ernst & Young Global, ahora mundialmente conocida como EY, tuvo el honor de participar por primera vez de forma presencial en el World Entrepreneur Of The Year (WEOY) 2022, evento anual de la Firma con una trayectoria de 22 años a nivel global y que se desarrolla actualmente en más de 60 países, reuniendo a la red de empresarios más prestigiosa del mundo en el principado de Mónaco, para reconocer el talento de empresarios que promueven la innovación y el liderazgo con propósito hasta lograr transformar su entorno de manera positiva.
Este año, Venezuela fue representada por Gustavo Julio Vollmer Acedo, Presidente y CEO de Mercantil, institución financiera con más de 90 años en el país y un profundo compromiso social demostrado a través de numerosas fundaciones y alianzas. Cabe destacar que el Dr. Vollmer fue reconocido como el Empresario Máster del Año en la reciente Gala de Reconocimiento “Líderes Empresariales Inspiradores” (LEI) el pasado 24 de abril.
El evento que tuvo lugar en el principado de Mónaco entre el 8 y 10 junio del presente, ha sido uno de los acontecimientos empresariales más importantes a nivel global. Lograr incorporar la voz de nuestros empresarios en la agenda del WEOY 2022 sin duda ha sido un extraordinario aporte a la generación de propuestas enfocadas al desarrollo de la economía, la sustentabilidad, el desarrollo social y la preservación del planeta, temas clave que ocupan hoy en día los más importantes foros.
Mostrar al mundo cómo a través de la tecnología se pueden vencer las barreras a la inclusión financiera y su impacto en el desarrollo de las economías, fue solo parte de lo que nuestro representante Gustavo Vollmer transmitió a un distinguido grupo de participantes.
La imagen de Venezuela se ha visto fortalecida por los aportes de nuestros representantes, Gustavo Vollmer en la edición 2022 y Lorenzo Mendoza en el 2021, quienes han mostrado a través de sus buenas prácticas, la templanza, resiliencia, innovación, ética, pasión y dignidad del liderazgo empresarial venezolano y han sabido identificar oportunidades en medio de las crisis siendo ejemplo para las futuras generaciones de empresarios.
La noche de premiación contó con varios momentos estelares, entre ellos, la entrega del Premio al Emprendimiento Social de EY 2022 a la Sostenibilidad a la diseñadora de moda británica Stella McCartney CBE, por su compromiso a lo largo de toda su carrera con la sostenibilidad y la innovación en el diseño de moda, así como su organización sin fines de lucro.
El evento que celebra el espíritu empresarial, que pudo regresar a Mónaco por primera vez desde 2019, contó con un conjunto diverso de voces y perspectivas, incluido el invitado especial, el cantante principal de U2 Bono. El artista y activista se unió al presidente y CEO de EY Global, Carmine Di Sibio en el escenario para hablar sobre las personalidades, los lugares y las oportunidades que han dado forma a su vida y la importancia de la colaboración en su trabajo.
La Gala que culminó con las emociones a flor de piel en una ceremonia de premiación celebrada en la Salle des Etoiles de Mónaco, develó el nombre del ganador de la edición 22th del WEOY, Gaston Taratuta, fundador y CEO de Aleph Group, Inc. representante de Argentina, mostrando el talento de los empresarios latinoamericanos.
Por su parte, EY Venezuela ratifica su compromiso de seguir siendo el faro de una visión país anclado en todo lo que el sector empresarial ha venido haciendo a diario y que se ha transformado, en un movimiento de Liderazgo Empresarial que busca aportar ideas y soluciones en consenso con otros sectores, para lograr una vocación de país productivo, industrializado e inclusivo que genere una Venezuela de prosperidad y bienestar.
Somos LEI, Líderes Empresariales Inspiradores y nuestra prioridad es Venezuela.
Forma parte de nuestro canal en Telegram y mantente informado del acontecer Empresarial de Venezuela https://t.me/mscnoticias
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es