San Cristóbal, 18 de mayo de 2022 (Prensa Deportivo Táchira F.C.).- Una inobjetable goleada fue la que logró el Deportivo Táchira F.C., al vencer 3-0 a Club Independiente Petrolero de Bolivia. El duelo, válido por la quinta jornada del grupo “A” de la Conmebol Libertadores 2022, se jugó bajo una torrencial lluvia en el gramado de Pueblo Nuevo. Desde el vamos, el cuadro de casa fue protagonista, al proponer juego ofensivo, de cara al arco rival. La presión alta fue constante y efectiva, para opacar las intenciones de la oncena boliviana, que fue maniatada por el dominio atigrado.
El marcador se abrió al 22’, con un bombazo de Robert Hernández. Yerson Chacón ganó por izquierda, cedió a Hernández, quien se zafó a dos rivales, se acomodó y lanzó el misil de derecha, para colocar el balón en el ángulo izquierdo.
Cinco minutos después volvió a celebrar el dueño de la casaca 10, en una acción que inició por la izquierda, desde donde tocó con Chacón y el juvenil cedió a Edder Farías. El delantero remató cruzado y aunque su disparo fue atajado por el portero Hugo Ayala, en el rebote estuvo atento Hernández para enviar la esférica a las redes. Ni la fuerte lluvia caída en San Cristóbal, amainó el ímpetu exhibido por el cuadro local.
Las llegadas fueron constantes hacia el arco boliviano, por medio de Chacón, Cova, Farías y Hernández. En el segundo minuto adicional, se gestó el tanto con el cual se cerró el marcador. José Marrufo envió el pase al vacío; Renny Simisterra ganó en velocidad y definió de zurda para sentenciar el partido.
Con esta victoria, el batallón cordial ascendió al segundo lugar de la clasificación con 7 puntos y depende de sí mismo, para avanzar a la siguiente fase del torneo. FIN/ Daniel Suárez. Fotos: Wender Depablos.
FICHA TÉCNICA: Deportivo Táchira F.C. (3): Diego Valdés, Pablo Camacho, Jean Gutiérrez, José Marrufo, Gabriel Benítez (Nelson Hernández, 89’), Francisco Flores, Maurice Cova, Yerson Chacón (Marlon Fernández, 89’), Robert Hernández (Richard Figueroa, 73’), Anthony Uribe (Renny Simisterra, 73’), Edder Farías (Robert Garcés, 58’). DT: Alex Pallarés. Suplentes sin jugar: Williams Tortolero, Jesús Quintero, Edisson Restrepo, Edson Tortolero, Carlos Ramos, Rafael Arace, Jeizon Ramírez. Club Independiente Petrolero (0): Hugo Ayala, Juan Rioja, Martín Chiatti, Víctor Melgar (Carlos Florenciañez, 65’), Mijail Avilés, Leonel Buter (Gustavo Pinedo, 69’), Jhasmany Campos (Luis Acuña, 69’), Robin Ramírez (Alejandro Medina, 76’), Nixon Folleco (Luis Alí, 76’), José Correa, Francisco Silva. AT: Rolando Torres. Suplentes sin jugar: Alex Arancibia, Harold Reina, Emerson Velásquez, Janeiler Rivas, Diago Giménez, William Velasco. Goles: Robert Hernández, 22’, 27’, Renny Simisterra, 90+2’ (TAC). Amonestados: Robert Hernández, 61’, (TAC); Juan Rioja, 32’, Jhasmany Campos, 57’, Carlos Florenciañez, 67’, (CIP). Árbitro principal: Carlos Benítez (Paraguay) Árbitros asistentes: Eduardo Britos (Paraguay), Luis Onieva (Paraguay), Juan López (Paraguay). Estadio: “Pueblo Nuevo”, San Cristóbal, estado Táchira. Incidencias: Conmebol Libertadores 2022, Grupo “A”, Jornada 5.
La harina: Un ingrediente esencial con historia y versatilidad La harina, ese polvo fino conocido como “oro blanco”, es mucho más que un básico de cocina. Su historia moderna comienza en el siglo XIX con la harina de trigo blanco refinada, un proceso que elimina salvado y germen, reduciendo nutrientes esenciales. Por ello, la harina integral se alza como la opción más saludable, conservando las bondades del grano original. No solo el trigo protagoniza este ingrediente: maíz, arroz, centeno, avena, legumbres e incluso nueces dan vida a variedades únicas. Esta diversidad permite usos sorprendentes, desde espesar sopas y salsas hasta nutrir levaduras en la fermentación de cerveza. En la cocina, empanar pollo o pescado es un arte que depende de su textura, mientras que en panadería, la calidad del gluten y la absorción de agua son clave para un pan perfecto. Almacenarla es sencillo: en un lugar fresco y seco, puede durar meses o años sin perder propiedades. Pero la harina trasciende la despensa. En Wittenburg, Alemania, el Museo Mundial de la Harina, inaugurado en 2008, exhibe 3,500 sacos de más de 140 países, celebrando su legado global. Este espacio revela cómo un ingrediente cotidiano conecta culturas. Aunque refinada y enriquecida sea la más común en supermercados, la harina integral gana terreno por su valor nutricional, según estudios de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que destacan su aporte de fibra y vitaminas. Su versatilidad y riqueza histórica la convierten en un tesoro culinario, presente en cada rincón de Latinoamérica y el mundo. La próxima vez que amases o frías, recuerda: ese polvo blanco guarda secretos de siglos y une tradición con innovación. Un ingrediente humilde, pero indispensable. Fuentes: OMS – Nutrición y Salud. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Alivio global: NASA asegura que YR4 pasará a distancia segura La NASA ha confirmado que el asteroide YR4 no representa peligro para la Tierra en el futuro próximo, tras una serie de estudios detallados que despejan cualquier posibilidad de impacto. Esta noticia trae tranquilidad después de semanas de incertidumbre y especulaciones sobre su trayectoria. Los resultados fueron obtenidos mediante telescopios de alta precisión y modelos avanzados de predicción, permitiendo a los expertos calcular con exactitud el recorrido del asteroide. Con base en estos datos, se determinó que el YR4 pasará a una distancia segura de nuestro planeta, disipando temores de una posible colisión en los próximos años. Los científicos destacaron que las observaciones más recientes descartan cualquier riesgo, subrayando la relevancia de los sistemas de monitoreo espacial en la identificación de objetos cercanos a la Tierra. Estas tecnologías juegan un papel crucial en la detección temprana de amenazas y en el desarrollo de estrategias de defensa planetaria. La comunidad científica enfatiza la necesidad de seguir fortaleciendo las capacidades de vigilancia espacial para anticiparse a eventuales riesgos futuros. La colaboración internacional y el avance en tecnología aeroespacial seguirán siendo clave para la protección de la Tierra frente a cuerpos celestes potencialmente peligrosos. Fuentes: NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio) Observatorios astronómicos especializados https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es