El Actor Wilmer Ramírez regresa a Venezuela para decir ¡Yo Soy Así! Este 24 de marzo en Caracas.
El polifacético actor y comediante Venezolano residenciado en los Estados Unidos Wilmer Ramírez llega a Venezuela diciendo ¡Yo soy Así! luego de llevar este espectáculo unipersonal por varias ciudades del país del norte y de ser el primer artista de Habla Hispana en presentarse en el teatro New Spire Arts Stages dentro del circuito cultural de Frederick en Maryland al noroeste de Washington D. C, el comediante trae a su país de origen el espectáculo que muestra la biografía de un actor en clave de humor donde de forma autobiográfica se pasea por las diferentes etapas de formación incluyendo las fallidas relaciones Maritales su evolución personal y profesional con sus pareceres y reflexiona acerca de la modernidad en el aspecto amoroso y musical sin dejar de un lado el tema de la paternidad y todo lo que le ha tocado sufrir a este sobreviviente del humor y del Amor, en una divertida historia en la que este reconocido Actor, Presentador, Animador y Comediante con dilatada trayectoria en el teatro y la televisión Venezolana desnuda su alma dice; ¡Yo soy así! el 24 de marzo en las instalaciones de Pizpa en Altamira.
Con más de un lustro alejado de los escenarios y las pantallas de la televisión caribeña, el público venezolano recuerda con especial afecto como comediante al reconocido actor por su gran cantidad de papeles y personajes en exitosos programas de humor y comedia de la televisión Nacional. Cheverísimo durante10 años, El Show de la Comedia, Cásate y Verás, Fábrica de Comedias y en la exitosa producción A Que Te Ríes donde no solo fue imagen sino que también fue fundador y parte del equipo creativo; y no es para menos ya que el mismo cuenta con un sólida carrera que se remontan a sus inicios en las compañías de teatro a la edad de 15 años, haciendo vida activa en compañías y grupos de teatro como Nuevos Actores, Rajatabla, Grupo Tejas y Grupo Thalía entre otros donde se formó en la actuación teatral , algunos televidentes podrán recordarlo también por sus participaciones en diversas dramáticos como: Pasionaria, Adorable Mónica y Mujer Prohibida, Entre otros. Los inicios en la pantalla chica de este prolífico actor se dieron en la emblemática serie Crecer con Papá de la mano del carismático Guillermo “Fantástico” González, espacio al que recaló luego una largo periplo por la escena teatral caraqueña de la época con varias destacables actuaciones que le hicieron acreedor de nominaciones, premios y reconocimientos de instituciones de lo más variadas como la casa del artista o el consejo Municipal, en este recorrido por el teatro, que se mantuvo en conjunto con la Televisión, participó en las tablas junto a figuras de la escena como Carlos Moreán, Mirta Pérez, y Ana María Simón entre muchos otros, también compartió escena recocidas figuras de la comedia como Américo Navarro, Betty Hass y Jorge Tuero por nombrar algunos, con su característico estilo y elegancia siempre tuvo a la animación como parte del repertorio, es de recordar los programas de fin de año bajo la producción de Joaquín Riviera en compañía de José Vieira, así como su paso por Telemundo a la par de sus actuaciones en la televisión Venezolana y la participación durante varias temporadas en el icónico programa Sábado Sensacional junto a la emblemática figura de la animación Gilberto Correa.
En el unipersonal ¡Yo soy Así ¡podrán conocer en clave de Humor La historia, vicisitudes, venturas y desventuras de la larga carrera de Wilmer Ramírez en sus diferentes facetas luego de su periplo por Estados Unidos las podrás escuchar por primera vez en Caracas de la mano de su protagonista este jueves 24de marzo en los espacios de Pizpa & Fun en Altamira Bajo la producción de Johanna Moya, directora de La Comedia Local y la promoción de Álvaro Ruiz EventoyMedio
Otro evento de La Comedia Local y Moya la Productora
CARACAS
24 de Marzo a las 8:00pm
Pizpa Pizza & Fun Altamira
Entradas:www.goliiive.com el enlace https://www.goliiive.com/wilmer-ramirez-yo-soy-asi-24-03
Information. 04149174770 y www.lacomedialocal.com @lacomedialocal
El Día Mundial de la Filatelia, celebrado cada 6 de mayo, conmemora un hito trascendental en la historia de las comunicaciones: la emisión del Penny Black, el primer sello postal adhesivo del mundo. Introducido por Gran Bretaña en 1840, este pequeño pedazo de papel no solo revolucionó el sistema postal, sino que sentó las bases para la globalización de la correspondencia. La creación del sello fue impulsada por Rowland Hill, un reformador educativo y empresarial cuya visión transformó la forma en que el mundo se conectaba. Hill propuso un sistema de franqueo prepagado, eliminando las tarifas costosas y complejas de la época. Su innovación, el Penny Black, permitió que millones de personas enviaran cartas a precios accesibles, democratizando la comunicación. Este día también rinde homenaje a Hill como padre de la filatelia, disciplina que estudia los sellos postales como reflejo de la cultura, política y economía de las naciones. El término “Filatelia” fue acuñado en 1864 por el coleccionista francés Georges Herpin, quien lo propuso en el periódico Le Collectionneur de Timbres Poste el 15 de noviembre de ese año. Su legado, junto al de Hill, perdura en cada sello coleccionado, convirtiendo a la filatelia en una herramienta educativa y un negocio millonario en el mercado de coleccionistas. Venezuela, con su rica tradición postal, ha sido parte de esta historia. Desde sellos que celebran su independencia hasta ediciones conmemorativas de eventos internacionales, el país refleja cómo la filatelia une pasado y presente. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es