En los últimos 18 meses investigadores de ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, analizaron distintas medidas de seguridad y demostraron que se puede ser secuestrar una cuenta de WhatsApp o Snapchat si el usuario no tiene la configuración de seguridad adecuada. En este caso, analizaron si es posible obtener el control de una cuenta de una plataforma financiera utilizando tácticas similares. El resultado fue que con la técnica “mirar por encima del hombro”, alguien podría robar el acceso a una cuenta de PayPal y perder así miles de dólares. Desde ESET muestran de qué manera lo hacen y comparten consejos para mantenerse a salvo de estos ataques.
“Los ataques de ingeniería social son cada vez más comunes y su popularidad está en aumento entre las bandas criminales. Por otro lado, son difíciles de usar para experimentar con alguien en condiciones de prueba, simplemente porque las “víctimas” están conscientes del vector de ataque propuesto, lo cual inmediatamente invalida la prueba y su viabilidad. Sin embargo, he encontrado una manera intentar acceder a la cuenta de PayPal de alguien y demostrarlo en un experimento legítimo y legal.”, menciona Jake Moore, Asesor Global de Seguridad de ESET.
Para realizar esta última prueba de concepto (PoC, del inglés proof of concept), el investigador de ESET probó su hipótesis con un experto de la industria de la seguridad que accedió a enfrentarse a un hackeo en pos de contribuir a una mayor conciencia sobre la ciberseguridad y mejorar la prevención del fraude. Una vez reunidos comenzaron a charlar y el experto dejó su celular sobre la mesa con la pantalla hacia arriba. Lo que hizo el experto de ESET fue ingresar al sitio web de PayPal, seleccionar la opción: “olvidé mi contraseña”, e ingresar la dirección de correo electrónico personal del experto.
“En un ataque genuino, el criminal necesitaría saber la dirección de correo electrónico de la potencial víctima, pero en la actualidad, las direcciones de correo electrónico de muchas personas pueden encontrarse a través de algunas búsquedas. De hecho, Google, LinkedIn, e incluso Instagram, pueden mostrar tu dirección de correo electrónico, que es todo lo que se necesita para iniciar este ataque a cualquier usuario en plataformas similares.”, agrega Moore.
Entonces, la plataforma de PayPal solicita enviar un “control de seguridad rápido”, que puede ser mediante un mensaje de texto, un correo electrónico, una llamada telefónica, una aplicación de autenticación, un WhastApp, o incluso a través de preguntas de seguridad. En este caso, la opción era un mensaje de texto. Una vez que se dio clic en “Siguiente”, se generó el envió un código de seis dígitos al teléfono del experto, que continuaba con su celular desatendido sobre la mesa. Por lo que solo había que inclinarse hacia el teléfono, tocar la pantalla para prenderla y, al no haber deshabilitado la previsualización de los mensajes en la pantalla de bloqueo, ver el código. En caso de ingresarlo al sitio de verificación podría haber elegido una nueva contraseña y acceder a los datos de la cuenta. Una vez ahí, quién tenga acceso puede vincular fácilmente un banco o una tarjeta de crédito o incluso observar sus datos personales, como la dirección de la casa, mismo cambiar la dirección de correo electrónico de la cuenta, la dirección o el nombre.
“Recapitulando, en este punto podría haber enviado miles de euros a cualquiera de las 300 millones de cuentas PayPal a lo largo del mundo con solo ver un código en el teléfono de alguien. Para mí, esto no tiene ningún sentido y creo que los usuarios necesitan ser consciente de este simple ataque. La vara que uno tiene que saltar para comprometer una cuenta de esta manera parece estar demasiado baja, especialmente cuando se compara la seguridad con la de un típico banco en línea. Sin embargo, se ha demostrado que funciona y que puede tener un daño potencial considerable.”, concluye el especialista de ESET.
Desde ESET destacan que hay muchas técnicas de prevención que el mismo usuario puede aplicar y disminuir considerablemente las posibilidades de las que los cibercriminales se intentan aprovechar. Por lo tanto, se debe estar atento y aplicar distintas medidas de prevención:
La Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS) es una organización internacional creada en el año 1978 que agrupa a organizaciones no gubernamentales, sociedades científicas y profesionales en el área de la sexualidad humana, cuyo objetivo principal es promover los derechos sexuales, fundamentados en los derechos humanos universales para una adecuada salud sexual. Promueve la salud sexual a través de campañas, eventos y actividades educativas en diferentes regiones del mundo. A continuación mencionamos los derechos sexuales contemplados en los derechos humanos: El derecho a la igualdad y a la no-discriminación. El derecho a la vida, libertad y seguridad de las personas. El derecho a la autonomía e integridad del cuerpo. El derecho a una vida libre de tortura, trato o pena crueles, inhumanos o degradantes. El derecho a una vida libre de todas las formas de violencia y de coerción. El derecho a la privacidad. El derecho al grado máximo alcanzable de salud, incluyendo la salud sexual que comprende experiencias sexuales placenteras, satisfactorias y seguras. El derecho a gozar de los adelantos científicos y de los beneficios que de ellos resulten. El derecho a la información. El derecho a la educación y el derecho a la educación integral de la sexualidad. El derecho a contraer, formar o disolver el matrimonio y otras formas similares de relaciones basadas en la equidad y el pleno y libre consentimiento. El derecho a decidir tener hijos, el número y espaciamiento de los mismos, y a tener acceso a la información y los medios para lograrlo. El derecho a la libertad de pensamiento, opinión y expresión. El derecho a la libre asociación y reunión pacíficas. El derecho a participar en la vida pública y política. El derecho al acceso a la justicia y a la retribución y la indemnización.
En el seno del Congreso mexicano, el enigma de las Momias de Nazca se convirtió en el epicentro de una encendida discusión. El destacado ufólogo Jaime Maussan tomó la escena para presentar dos cuerpos que, según él, desafían la clasificación humana y pertenecen a “seres no humanos”. Imagen de uno de los cuerpos “no humanos” mostrados en MéxicoReuters Los cuerpos, con más de 1.000 años según estudios respaldados por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), han desatado un debate en torno a su autenticidad y origen. Maussan, firme en su posición, destaca que estos cuerpos no son momias convencionales, sino auténticos cuerpos completos con características singulares que los hacen excepcionales. Sin embargo, la comunidad científica no está completamente convencida y plantea serias dudas sobre la autenticidad de estos cuerpos. La Universidad mexicana, a partir de sus propios estudios, desmiente la afirmación de Maussan sobre la procedencia extraterrestre de los cuerpos disecados. El Instituto de Física de la UNAM sostiene que no hay pruebas concluyentes que los cataloguen como “seres no humanos” o extraterrestres, desafiando así la narrativa presentada en el Congreso. Fuente para la redacción de la noticia: Antena 3