En los últimos 18 meses investigadores de ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, analizaron distintas medidas de seguridad y demostraron que se puede ser secuestrar una cuenta de WhatsApp o Snapchat si el usuario no tiene la configuración de seguridad adecuada. En este caso, analizaron si es posible obtener el control de una cuenta de una plataforma financiera utilizando tácticas similares. El resultado fue que con la técnica “mirar por encima del hombro”, alguien podría robar el acceso a una cuenta de PayPal y perder así miles de dólares. Desde ESET muestran de qué manera lo hacen y comparten consejos para mantenerse a salvo de estos ataques.
“Los ataques de ingeniería social son cada vez más comunes y su popularidad está en aumento entre las bandas criminales. Por otro lado, son difíciles de usar para experimentar con alguien en condiciones de prueba, simplemente porque las “víctimas” están conscientes del vector de ataque propuesto, lo cual inmediatamente invalida la prueba y su viabilidad. Sin embargo, he encontrado una manera intentar acceder a la cuenta de PayPal de alguien y demostrarlo en un experimento legítimo y legal.”, menciona Jake Moore, Asesor Global de Seguridad de ESET.
Para realizar esta última prueba de concepto (PoC, del inglés proof of concept), el investigador de ESET probó su hipótesis con un experto de la industria de la seguridad que accedió a enfrentarse a un hackeo en pos de contribuir a una mayor conciencia sobre la ciberseguridad y mejorar la prevención del fraude. Una vez reunidos comenzaron a charlar y el experto dejó su celular sobre la mesa con la pantalla hacia arriba. Lo que hizo el experto de ESET fue ingresar al sitio web de PayPal, seleccionar la opción: “olvidé mi contraseña”, e ingresar la dirección de correo electrónico personal del experto.
“En un ataque genuino, el criminal necesitaría saber la dirección de correo electrónico de la potencial víctima, pero en la actualidad, las direcciones de correo electrónico de muchas personas pueden encontrarse a través de algunas búsquedas. De hecho, Google, LinkedIn, e incluso Instagram, pueden mostrar tu dirección de correo electrónico, que es todo lo que se necesita para iniciar este ataque a cualquier usuario en plataformas similares.”, agrega Moore.
Entonces, la plataforma de PayPal solicita enviar un “control de seguridad rápido”, que puede ser mediante un mensaje de texto, un correo electrónico, una llamada telefónica, una aplicación de autenticación, un WhastApp, o incluso a través de preguntas de seguridad. En este caso, la opción era un mensaje de texto. Una vez que se dio clic en “Siguiente”, se generó el envió un código de seis dígitos al teléfono del experto, que continuaba con su celular desatendido sobre la mesa. Por lo que solo había que inclinarse hacia el teléfono, tocar la pantalla para prenderla y, al no haber deshabilitado la previsualización de los mensajes en la pantalla de bloqueo, ver el código. En caso de ingresarlo al sitio de verificación podría haber elegido una nueva contraseña y acceder a los datos de la cuenta. Una vez ahí, quién tenga acceso puede vincular fácilmente un banco o una tarjeta de crédito o incluso observar sus datos personales, como la dirección de la casa, mismo cambiar la dirección de correo electrónico de la cuenta, la dirección o el nombre.
“Recapitulando, en este punto podría haber enviado miles de euros a cualquiera de las 300 millones de cuentas PayPal a lo largo del mundo con solo ver un código en el teléfono de alguien. Para mí, esto no tiene ningún sentido y creo que los usuarios necesitan ser consciente de este simple ataque. La vara que uno tiene que saltar para comprometer una cuenta de esta manera parece estar demasiado baja, especialmente cuando se compara la seguridad con la de un típico banco en línea. Sin embargo, se ha demostrado que funciona y que puede tener un daño potencial considerable.”, concluye el especialista de ESET.
Desde ESET destacan que hay muchas técnicas de prevención que el mismo usuario puede aplicar y disminuir considerablemente las posibilidades de las que los cibercriminales se intentan aprovechar. Por lo tanto, se debe estar atento y aplicar distintas medidas de prevención:
La harina: Un ingrediente esencial con historia y versatilidad La harina, ese polvo fino conocido como “oro blanco”, es mucho más que un básico de cocina. Su historia moderna comienza en el siglo XIX con la harina de trigo blanco refinada, un proceso que elimina salvado y germen, reduciendo nutrientes esenciales. Por ello, la harina integral se alza como la opción más saludable, conservando las bondades del grano original. No solo el trigo protagoniza este ingrediente: maíz, arroz, centeno, avena, legumbres e incluso nueces dan vida a variedades únicas. Esta diversidad permite usos sorprendentes, desde espesar sopas y salsas hasta nutrir levaduras en la fermentación de cerveza. En la cocina, empanar pollo o pescado es un arte que depende de su textura, mientras que en panadería, la calidad del gluten y la absorción de agua son clave para un pan perfecto. Almacenarla es sencillo: en un lugar fresco y seco, puede durar meses o años sin perder propiedades. Pero la harina trasciende la despensa. En Wittenburg, Alemania, el Museo Mundial de la Harina, inaugurado en 2008, exhibe 3,500 sacos de más de 140 países, celebrando su legado global. Este espacio revela cómo un ingrediente cotidiano conecta culturas. Aunque refinada y enriquecida sea la más común en supermercados, la harina integral gana terreno por su valor nutricional, según estudios de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que destacan su aporte de fibra y vitaminas. Su versatilidad y riqueza histórica la convierten en un tesoro culinario, presente en cada rincón de Latinoamérica y el mundo. La próxima vez que amases o frías, recuerda: ese polvo blanco guarda secretos de siglos y une tradición con innovación. Un ingrediente humilde, pero indispensable. Fuentes: OMS – Nutrición y Salud. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Alivio global: NASA asegura que YR4 pasará a distancia segura La NASA ha confirmado que el asteroide YR4 no representa peligro para la Tierra en el futuro próximo, tras una serie de estudios detallados que despejan cualquier posibilidad de impacto. Esta noticia trae tranquilidad después de semanas de incertidumbre y especulaciones sobre su trayectoria. Los resultados fueron obtenidos mediante telescopios de alta precisión y modelos avanzados de predicción, permitiendo a los expertos calcular con exactitud el recorrido del asteroide. Con base en estos datos, se determinó que el YR4 pasará a una distancia segura de nuestro planeta, disipando temores de una posible colisión en los próximos años. Los científicos destacaron que las observaciones más recientes descartan cualquier riesgo, subrayando la relevancia de los sistemas de monitoreo espacial en la identificación de objetos cercanos a la Tierra. Estas tecnologías juegan un papel crucial en la detección temprana de amenazas y en el desarrollo de estrategias de defensa planetaria. La comunidad científica enfatiza la necesidad de seguir fortaleciendo las capacidades de vigilancia espacial para anticiparse a eventuales riesgos futuros. La colaboración internacional y el avance en tecnología aeroespacial seguirán siendo clave para la protección de la Tierra frente a cuerpos celestes potencialmente peligrosos. Fuentes: NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio) Observatorios astronómicos especializados https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es