El primer golpe de una nueva era
Comunicaciones FVF / Barinas. La Vinotinto goleó por 4-1 a Bolivia en la jornada 15 de las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial de Qatar 2022. Con una contundente presentación, el cuadro dirigido por José Néstor Pekerman consiguió su primera victoria del nuevo ciclo, comandado por el argentino.
En los primeros minutos, tanto venezolanos como bolivianos estuvieron parejos dentro del campo. No obstante, a medida que el reloj avanzaba, el combinado criollo agarraba más confianza para ir a buscar la victoria.
El principal daño se hacía mediante la banda izquierda, liderada por Yeferson Soteldo y Óscar González, quienes se combinaron en infinidad de ocasiones para intentar superar a la defensa rival.
Pero en la fracción 16, Bolivia tuvo su primera oportunidad, cuando intentó aprovechar un descuido en la salida de la Vinotinto. Tras recuperar la pelota, Marcelo Martins fue el encargado de rematar al arco, pasando cerca del poste derecho de Wuilker Faríñez.
Sin embargo, Venezuela no bajaba los brazos y a partir del minuto 25, Salomón Rondón se hizo presente en el marcador. “El Gladiador” remató en el área un centro enviado por el mismo González, tras una magnífica combinación con el ‘10’ Soteldo.
Asimismo, el máximo goleador histórico de la Vinotinto, aumentó la ventaja (minuto 35) con un remate fuera del área que no pudo contener Carlos Lampe. La asistencia fue de Ronald Hernández, luego de una gran jugada con Tomás Rincón.
Rápidamente, la visita descontó el marcador con un tanto de Bruno Miranda en la fracción 38, por medio de un cabezazo dentro del área. De esa forma, Venezuela terminó el primer tiempo con ventaja.
Contundentes en ataque
En el complemento, Bolivia salió a buscar el empate. No obstante, el elenco de José Néstor Pekerman estuvo bien parado a nivel defensivo y la presión por las bandas generaba peligro de cara al arco visitante. Al 53’, Marcelo Martins cobró un tiro libre que pasó muy cerca del arco venezolano.
Pero Darwin Machís bajó la presión del rival al 60, cuando presionó alto en una salida de los altiplanos, robándole el balón al guardameta para poner el tercero del cotejo. Siete minutos después, llegó el esperado hat-trick de Rondón, con una estupenda combinación entre Yeferson Soteldo y Rómulo Otero, que terminó definiendo el ariete.
Con esta victoria, la Vinotinto llega a diez unidades con su tercera victoria de las presentes Eliminatorias CONMEBOL, siendo la primera en el ciclo de José Néstor Pekerman. Ahora, el siguiente reto será Uruguay el martes 1 de febrero en Montevideo.
Ficha del partido:
Venezuela (4): Wuilker Faríñez; Ronald Hernández, Nahuel Ferraresi, Jhon Chancellor, Óscar González; Tomás Rincón, José Martínez (Yerson Chacón, min. 84); Rómulo Otero (Jhon Murillo, min. 76), Yeferson Soteldo (Cristian Cásseres Jr., min. 71), Darwin Machís (Telasco Segovia, min. 84) y Salomón Rondón (Josef Martínez, min. 71). DT: José Néstor Pekerman.
Bolivia (1): Carlos Lampe, Jairo Quinteros, Leonel Justinianos, Juan Carlos Arce (Erwin Saavedra, min. 65), Diego Bejarano (Marc Enoumba, min. 71), Marcelo Martins (Víctor Abrego, min. 71), Bruno Miranda, Moisés Villarroel (Ramiro Vaca, min. 71), Roberto Fernández, Rodrigo Ramallo (Alejandro Chumacero, min. 65’) y José Sagredo. DT: César Farías.
Goles: Salomón Rondón 25’ 35’ 67’ Darwin Machís 55’ (VEN) Bruno Miranda 38’ (BOL)
Tarjetas amarillas: Cristian Cásseres Jr. 80’ (VEN) José Sagredo 45’ (BOL)
Tarjetas rojas: Leonel Justinianos 60’ (BOL)
Árbitro: Guillermo Guerrero (Ecuador)
Asistente 1: Byron Romero (Ecuador)
Asistente 2: Ricardo Barén (Ecuador)
4to árbitro: Luis Quiroz (Ecuador)
Estadio: Agustín Tovar “La Carolina”, Barinas.
La harina: Un ingrediente esencial con historia y versatilidad La harina, ese polvo fino conocido como “oro blanco”, es mucho más que un básico de cocina. Su historia moderna comienza en el siglo XIX con la harina de trigo blanco refinada, un proceso que elimina salvado y germen, reduciendo nutrientes esenciales. Por ello, la harina integral se alza como la opción más saludable, conservando las bondades del grano original. No solo el trigo protagoniza este ingrediente: maíz, arroz, centeno, avena, legumbres e incluso nueces dan vida a variedades únicas. Esta diversidad permite usos sorprendentes, desde espesar sopas y salsas hasta nutrir levaduras en la fermentación de cerveza. En la cocina, empanar pollo o pescado es un arte que depende de su textura, mientras que en panadería, la calidad del gluten y la absorción de agua son clave para un pan perfecto. Almacenarla es sencillo: en un lugar fresco y seco, puede durar meses o años sin perder propiedades. Pero la harina trasciende la despensa. En Wittenburg, Alemania, el Museo Mundial de la Harina, inaugurado en 2008, exhibe 3,500 sacos de más de 140 países, celebrando su legado global. Este espacio revela cómo un ingrediente cotidiano conecta culturas. Aunque refinada y enriquecida sea la más común en supermercados, la harina integral gana terreno por su valor nutricional, según estudios de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que destacan su aporte de fibra y vitaminas. Su versatilidad y riqueza histórica la convierten en un tesoro culinario, presente en cada rincón de Latinoamérica y el mundo. La próxima vez que amases o frías, recuerda: ese polvo blanco guarda secretos de siglos y une tradición con innovación. Un ingrediente humilde, pero indispensable. Fuentes: OMS – Nutrición y Salud. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Alivio global: NASA asegura que YR4 pasará a distancia segura La NASA ha confirmado que el asteroide YR4 no representa peligro para la Tierra en el futuro próximo, tras una serie de estudios detallados que despejan cualquier posibilidad de impacto. Esta noticia trae tranquilidad después de semanas de incertidumbre y especulaciones sobre su trayectoria. Los resultados fueron obtenidos mediante telescopios de alta precisión y modelos avanzados de predicción, permitiendo a los expertos calcular con exactitud el recorrido del asteroide. Con base en estos datos, se determinó que el YR4 pasará a una distancia segura de nuestro planeta, disipando temores de una posible colisión en los próximos años. Los científicos destacaron que las observaciones más recientes descartan cualquier riesgo, subrayando la relevancia de los sistemas de monitoreo espacial en la identificación de objetos cercanos a la Tierra. Estas tecnologías juegan un papel crucial en la detección temprana de amenazas y en el desarrollo de estrategias de defensa planetaria. La comunidad científica enfatiza la necesidad de seguir fortaleciendo las capacidades de vigilancia espacial para anticiparse a eventuales riesgos futuros. La colaboración internacional y el avance en tecnología aeroespacial seguirán siendo clave para la protección de la Tierra frente a cuerpos celestes potencialmente peligrosos. Fuentes: NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio) Observatorios astronómicos especializados https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es