En un mundo cada vez más comercial en el que nos quieren meter por los ojos cosas que no necesitamos, la Navidad y el espíritu navideño han ido perdiendo fuerza casi sin darnos cuenta. Hemos pasado de querer disfrutar en familia a buscar los artículos más caros y los mejores para destacar ante personas a las que ni siquiera les importamos.
¿Qué pasó con aquellas enormes reuniones familiares en las que no importaba si nos hacían un regalo manual o una simple postal? ¿Qué ha pasado con la costumbre de enviar tarjetas navideñas a nuestros seres queridos? ¿Se puede seguir manteniendo el espíritu navideño? ¡Claro que sí!
No compréis de manera desenfrenada
Si aprovechas la Navidad para comprar desenfrenadamente, le estarás enseñando a tus hijos que estas fiestas son comerciales para gastar todo el dinero posible y no para pasar tiempo en familia. Lo importante no es el valor de lo material, sino de los momentos. En páginas como opinionesespana.es también se encuentran regalos que no tienen por qué ser juguetes navideños para niños y que les ayudarán a ver el verdadero sentido de la Navidad.
Un paseo por la ciudad
A veces pasamos tanto tiempo en casa por la tecnología, el cansancio, el frío y demás que nos olvidamos de lo bonitas que son las calles en Navidad. Salid juntos a disfrutar de ellas y de las hermosas luces navideñas. Y si tenéis la suerte de vivir en un lugar en el que nieve, ¡que no se os pase hacer una guerra de bolas!
Una peli de Navidad
Sentarse juntos a ver algunas de las mejores peliculas de Navidad es una de las tradiciones quizá más olvidadas en muchas familias. Este es un momento en el que reírse juntos, compartir momentos mientras se toma una taza de chocolate caliente, etc. No dejes de hacerlo para enseñar a tus hijos el verdadero espíritu navideño.
Planes juntos
Ya que en estas fechas casi todos solemos tener vacaciones, ¿por qué no emplear el tiempo en hacer un viaje, salir de excursión o ir al cine o a patinar en familia? Muchas ciudades hacen planes especiales en estas fechas, y te puedes aprovechar de ellos para mantener el espíritu navideño en tu hogar. Tal vez haya obras de teatro, musicales o espectáculos que pasen solo por estos días, ¡hay que aprovecharlos!
Haced una tarde de juegos, ¡sin móvil!
Como el auténtico espíritu navideño se trata de pasar tiempo juntos, vamos a proponerte un plan: dejar el móvil todos a un lado, encendido, y pasad la tarde con juegos de mesa. Luego pediréis unas pizzas (o lo que os apetezca), si alguien escucha su móvil y lo coge, ¡le toca pagar las pizzas!
Decorar el árbol
Antes era algo que se hacía en familia, ahora parece recaer en la madre o el padre, que suelen ser los responsables de la decoración de la casa. Pues bien, es el momento de que este año cambien las cosas. Incluso si tienes hijos adolescentes, anímalos a ayudar. Pasar la tarde decorando el árbol, y hacerlo cada año, será un recuerdo que siempre llevarán consigo.
Regalos manuales
Y como se trata de mantener el espíritu navideño y de enseñar a los pequeños que lo que importa no es cuánto vale un regalo, sino el amor con el que se da, toca enseñarles cómo hacer un regalo manual con el que expresarle a alguien lo que siente por él. En internet encontrarás muchas ideas sencillas de regalos que hacer a los amigos, los abuelos o los padres. Deja que sea él quien escoja a quién y qué regalar.
Tener un gesto solidario
Dar a una ONG, llevar juguetes a los niños de un orfanato, ofrecer comida o dinero a un desfavorecido, es una manera de mantener el espíritu navideño, aunque es importante que le enseñes a tu hijo que esta es una actitud que debe mantenerse todo el año y no solo en una fecha específica.
Como ves, hay muchas formas de enseñar a tus hijos qué es y cómo se practica el espíritu navideño. Ponte manos a la obra con estos planes y haz de esta una Navidad diferente, llena de magia, amor y solidaridad.
El sombrero, más que una simple prenda de vestir, ha sido un accesorio esencial a lo largo de la historia, con funciones que van desde la protección contra el clima hasta el reflejo de la identidad cultural. Compuesto por una copa y un ala que la rodea, su versatilidad lo ha convertido en un objeto emblemático. Se estima que su origen se remonta al Antiguo Egipto, donde los tocados reflejaban el estatus social. En la antigua Grecia, el gorro frigio era símbolo de libertad para los esclavos liberados. Otros diseños destacados fueron el píleo (Pilleus), una pieza ajustada sin ala, y el pétaso (Petasus), reconocido como el primer sombrero con ala, ideal para protegerse del sol durante los viajes. Con el paso de los siglos, el sombrero ha evolucionado no solo en materiales y estilos, sino también en su significado. Ha pasado de ser una herramienta de necesidad a un elemento de moda, adoptado en diversas culturas y épocas. Hoy en día, los sombreros no solo se asocian con la funcionalidad, sino que también son un símbolo de elegancia y personalidad, adaptándose a las tendencias contemporáneas sin perder su esencia histórica. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias