Sigue consolidándose como uno de los histriones más destacados en la industria a nivel internacional con series en las tres plataformas simultáneamente
Caracas, diciembre 2021. El actor Leónidas Urbina ha dejado el nombre de Venezuela plasmado -y en alto- en cada uno de los proyectos en los que ha tenido la oportunidad de estar. Todos han sido tan exitosos, que le han permitido llegar a uno de los mejores momentos de su carrera.
Con miras a seguir internacionalizándose, actualmente forma parte del cartel de artistas que representa el reconocido manager cubano, Gabriel Blanco, quien ha posicionado a Marcelo Buquet, Henry Zakka, Roberto Mateos, Alejandro Camacho, Salvador del Solar, y a gran cantidad de actores, actrices y conductores de habla hispana a nivel mundial.
Ser parte de la amplia cartera de artistas representados por Blanco supone un gran logro para Urbina. “Para mí esto representa un reconocimiento, un gran premio que impulsará mi carrera; es la oportunidad perfecta para poder llegar a más lugares y personas del mundo artístico, llevando a lo más alto mi nivel actoral para seguir construyendo mi camino, para que cada nuevo personaje sea especial y los objetivos en esta nueva aventura sean cumplidos”, comenta Leónidas.
Este paso se traduce en expandir su internacionalización y el rumbo hacia donde enfoca su carrera: “Me gusta guardar mis expectativas para que puedan cumplirse, dejando que la naturaleza fluya con la energía oportuna. La verdad es que por ‘algo’ estoy hoy aquí, con las personas que están en mi camino, y por eso siempre lo agradezco, me dejo sorprender, ser y estar”, dice. “Es un honor poder representar varios países desde hace un poco más de dos décadas, y siempre será una hazaña placentera poder trabajar sin fronteras con equipos nacidos en un mismo corazón artístico, que caminan desde un mismo deseo: hacer historia delante y detrás de las cámaras”, agrega Urbina.
Aunque la representación artística con Gabriel Blanco llega en el mejor momento de su carrera, el destacado actor no para. El pasado 28 de octubre se estrenó “Mil colmillos”, de HBO Max, en la que tiene una importante participación. “Es muy emocionante saber que ya pueden disfrutar de esta producción, estoy muy agradecido por ser parte de este maravilloso proyecto donde viví una experiencia realmente única. En ella podrán disfrutar de una sorprendente y original historia”, cuenta el actor.
Leónidas, recordado por su papel de José Antonio Páez en la serie “Bolívar” de Netflix, se ha caracterizado por su gran capacidad para interpretar a la perfección el rol que se le presente. Actualmente se puede disfrutar del gran trabajo del actor como Héctor Lavoe en “El día de mi suerte”, de Amazon Prime: “Fue muy importante para mí lograr interpretar a este majestuoso personaje de Héctor Lavoe. Al principio me costaba creer que podía hacer el personaje, así que me cargué de sus momentos, sus gestos, su tono de voz y viajé en su mundo. Esto me ayudó a entender lo importante del análisis, la observación para entender cómo se puede lograr una interpretación teniendo los archivos de video y audio, me dio para analizarme, observarme y corregirme como ser humano”, finalizó.
Para conocer más de Léonidas Urbina y de todos sus proyectos, no dude en seguirlo a través de sus redes sociales como @leonidasurbina.
El tercer lunes de enero es el día más triste del año. El Blue Monday, o Lunes Triste, es un fenómeno que ha capturado la atención de muchos, especialmente a nivel emocional y psicológico. Según el psicólogo Cliff Arnald, este día, que ocurre el tercer lunes de enero, es considerado el más triste del año. La combinación de factores emocionales y físicos que afectan a las personas durante este período contribuye a que muchos lo vivan con un sentimiento de depresión o desánimo. Tras las celebraciones navideñas, muchas familias aún no se han recuperado, tanto a nivel económico como emocional. Los excesos durante las fiestas, la falta de rutinas y el descontrol de la temporada festiva generan un desequilibrio en la vida diaria de las personas. A esto se suma la presión de los propósitos de Año Nuevo, que suelen parecer más difíciles de alcanzar conforme avanzan los días. Las metas, que en un inicio se veían como una motivación, se convierten en un recordatorio de las dificultades por superar, lo que provoca una profunda decepción. Este contexto emocional se ve reflejado en un alto índice de personas que sienten que sus expectativas para el inicio del año se desmoronan rápidamente. El Blue Monday se convierte así en un día emblemático para aquellos que se enfrentan a esta realidad emocional. Sin embargo, más allá del fenómeno en sí, es importante considerar que este sentimiento de tristeza puede ser superado si se cuentan con las herramientas adecuadas para enfrentar los desafíos personales, laborales y emocionales. Es fundamental reconocer este fenómeno como un proceso natural y tomar conciencia de la importancia de la salud mental para poder seguir adelante con una actitud positiva y resiliente. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias