Comprometidos con patronos, beneficiarios y comercios
La innovación en productos de administración y gestión de beneficios sociales marcan la ágil historia de todoticket, que reúne más de 500 mil beneficiarios y cinco mil patronos a nivel nacional.
Noviembre. 2021.– La empresa todoticket, especializada en la administración y gestión de beneficios sociales a través de productos electrónicos de prepago, cumple 15 años en el mercado venezolano, con una sólida posición de liderazgo gracias a la calidad de sus productos y servicios.
Todoticket se fundó en 2004 con capital y talento humano 100% venezolano y rápidamente se consolidó entre empresas y comercios a lo largo de todo el territorio nacional con la tarjeta Alimentación.
Acorde con los tiempos que vivimos, la autogestión se impone como principio para asegurar que patronos y beneficiarios, tengan la oportunidad de acceder a los servicios de forma sencilla y simple. Ejemplo de ello son los cambios realizados en el webiste www.todoticketve.com, la aplicación App para descargar en teléfonos inteligentes y los diversos canales de atención vía redes sociales y aplicaciones de mensajería instantánea (whatsapp).
Innovación y calidad de cara al futuro
El portafolio de productos todoticket incluye las tarjetas Alimentación, Salud, Juguete/Escolar, Integral Visa Débito y Pago Directo.
Las tarjetas todoticket están respaldadas por la marca VISA, sinónimo de seguridad en las transacciones ya que pueden ser utilizadas en cualquiera de los más de 700 mil puntos de venta a nivel nacional.
Las tarjetas todoticket son consideradas como dinero en efectivo porque funcionan como una tarjeta de débito. Además simplifican la transacción comercial porque ahorra la complejidad de dar vuelto y para los comercios los pagos efectuados con las tarjetas todoticket tienen la tasa de débito y están exentos de Impuesto Sobre La Renta.
Todoticket responsable
Desde 2016, todoticket apoya al Plan Padrino del colegio Mano Amiga, ubicado en Filas de Mariche (edo Miranda). El aporte económico de la empresa cubre la matrícula escolar de 78 estudiantes de bachillerato desde que ingresan hasta finalizar sus estudios de bachillerato. En el marco del aniversario la familia todoticket celebró con sus colaboradores, clientes y beneficiarios a través de una salutación digital, como lo impone la nueva normalidad post pandemia.
El Festival de Cometas: Tradición, Historia y Colores En sus orígenes, el vuelo de cometas era una actividad reservada para la nobleza y las familias más adineradas. Con el tiempo, esta práctica se democratizó y se transformó en una celebración abierta a todas las clases sociales y personas de diferentes partes del mundo. Hoy en día, este festival reúne a visitantes de Asia, Europa y América, quienes llegan con entusiasmo para ser parte de un espectáculo que combina tradición, creatividad y color. El evento convierte el cielo en un lienzo vibrante, lleno de formas y colores únicos que se conectan con la tierra mediante delicados cordeles. El día del cometa es mucho más que un despliegue visual. Es un homenaje a una tradición que ha trascendido generaciones, simbolizando unidad y alegría. Su origen se remonta a tiempos en los que los cometas representaban poder y estatus, pero también conexión espiritual. Con el paso de los años, esta actividad pasó de ser una expresión exclusiva a un fenómeno cultural global. Asistir a un festival de cometas es una experiencia que queda grabada en la memoria. Observar cómo personas de diversas culturas se reúnen para llenar el cielo de vida es un recordatorio de la belleza de las tradiciones y su capacidad para unir a la humanidad. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias