El equipo de investigación de ESET reveló que muchas aplicaciones de stalkerware para Android están plagadas de vulnerabilidades que ponen más en peligro a las víctimas y exponen la privacidad y seguridad de las propias personas que espían.
Según la telemetría de ESET, las aplicaciones de stalkerware se volvieron cada vez más populares en los últimos años. En 2019, vimos que las detecciones de stalkerware para Android aumentaron casi cinco veces con respecto a 2018, y este crecimiento en 2020 fue de 48% en comparación con 2019. El stalkerware puede monitorear la ubicación GPS del dispositivo de una víctima, las conversaciones, imágenes, historial del navegador y más.
También almacena y transmite todos estos datos.
“Como mínimo, las aplicaciones de stalkerware promueven un comportamiento cuestionable desde el punto de vista ético, lo que lleva a la mayoría de las soluciones de seguridad para móviles a señalar a estas aplicaciones como indeseables o dañinas. Sin embargo, dado que estas apps acceden, recopilan, almacenan y transmiten más información que cualquier otra aplicación que hayan instalado sus víctimas, nos interesaba saber qué tan bien estas aplicaciones protegían semejante cantidad de datos y tan sensibles.”, comenta Lukas Stefanko, especialista de ESET.
Por lo general, se necesita tener acceso físico al dispositivo de la víctima para realizar la instalación. Debido a esto, los acosadores suelen ser personas de los círculos familiares, sociales o laborales cercanos de sus víctimas. Para evitar ser identificados como stalkerware y permanecer fuera del radar, los proveedores de estas aplicaciones suelen catalogarlas como una protección para niños, empleados o mujeres, sin embargo, la palabra “espía” también se utiliza muchas veces en los sitios web.
Desde ESET se analizaron manualmente 86 aplicaciones de stalkerware para la plataforma Android, proporcionadas por 86 proveedores diferentes. En 58 de estas aplicaciones para Android ESET descubrió un total de 158 problemas de seguridad y privacidad que pueden tener un impacto grave en una víctima; y, de hecho, incluso el acosador o el proveedor de la aplicación pueden correr algún riesgo. ESET identificó problemas graves de seguridad y privacidad que podrían resultar en que un atacante tomara el control del dispositivo de una víctima y de la cuenta de la herramienta de stalkerware, interceptara los datos de la víctima, pudiendo incriminar a la víctima cargando pruebas falsas, o que lograra ejecutar código de manera remota en el teléfono de la víctima.
En este sentido, un atacante puede llevar a cabo acciones como aprovecharse de problemas de seguridad o fallas de privacidad en la aplicación de stalkerware o en los servicios de monitoreo asociados.
“Esta investigación debe servir como una advertencia para los potenciales clientes de este tipo de apps para que reconsideren el uso de estos softwares para espiar a sus cónyuges y seres queridos, ya que no solo es poco ético hacer eso, sino que también puede derivar en la exposición de información privada e íntima y ponerlos en riesgo a posibles ciberataques y fraudes, tanto a quien es espiado como a quién espía. Identificamos que algunos de estos stalkerware guardan en un servidor datos de los acosadores que usan la aplicación y los datos que obtuvieron de sus víctimas, incluso después de que los acosadores solicitaron la eliminación de los datos.”, menciona Stefanko de ESET.
Siguiendo con su política de divulgación coordinada de 90 días, desde ESET se informó en reiteradas ocasiones de estos problemas a los proveedores afectados.
Desafortunadamente, al momento, solo seis proveedores han solucionado los problemas informados. Cuarenta y cuatro proveedores no respondieron y siete prometieron solucionar sus problemas en una próxima actualización. Además, un proveedor decidió no solucionar los problemas informados.
La reciente actualización del Ordo Exsequiarum Romani Pontificis refuerza la fe en Cristo resucitado y optimiza los rituales tras el fallecimiento de un Pontífice. El Vaticano presentó en noviembre de 2024 una edición revisada del Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, el documento que regula el rito fúnebre de un Papa. Con esta modificación, se busca simplificar ciertos pasajes de la ceremonia y expresar con mayor claridad la esperanza cristiana en la resurrección. Entre los cambios más destacados, desaparece el tradicional golpe de martillo de plata por parte del camarlengo, quien dejará de llamar al Pontífice por su nombre de bautismo. En su lugar, la confirmación del fallecimiento se hará en la capilla privada del Palacio Apostólico. Asimismo, el cuerpo del Papa ya no se encierra en tres ataúdes (ciprés, plomo y roble), sino en un único ataúd de madera con interior de zinc. Se elimina también el velatorio privado en el palacio, de modo que el féretro será trasladado directamente a la Basílica de San Pedro, donde permanecerá en un catafalco abierto, sin mostrar el báculo papal. La misa exequial, presidida por el Decano del Colegio Cardenalicio, tendrá lugar en la Plaza de San Pedro, usando expresiones sencillas como “Obispo de Roma” o “Pastor” en lugar de títulos ligados al poder temporal. Al concluir, el féretro se depositará en su lugar de sepultura; aunque la tradición marca las grutas vaticanas, Francisco expresó su deseo de descansar en la Basílica de Santa María la Mayor. Durante la Sede Vacante, el camarlengo asume la administración temporal de la Iglesia hasta el cónclave en la Capilla Sixtina, donde los cardenales votan en secreto. El humo gris anuncia el empate, mientras que la fumata blanca señala la elección de un nuevo Papa, anunciado luego con el “Habemus Papam” desde el balcón central de San Pedro. Finalmente, el nuevo Pontífice se distingue por tres símbolos: la sotana blanca, la férula papal y el anillo del pescador, emblemas que reflejan su autoridad y misión pastoral. Fuentes: Vatican News. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es