Estudio de IBM revela que el avance de las mujeres no es una prioridad
para el 70% de las organizaciones globales encuestadas
Se requieren acciones firmes para revertir limitaciones en posibilidades de liderazgo
Un nuevo estudio del IBM Institute for Business Value (IBV) revela que a pesar de que hay mayor conciencia de los desafíos que enfrentan las mujeres en el lugar de trabajo impulsada por la pandemia de COVID-19, la igualdad de género aún no es una de las principales prioridades para el 70% de las empresas globales, según los profesionales de negocios encuestados. El estudio también comparte las claves para impulsar un cambio audaz y sostenible en los negocios, con los aprendizajes de las empresas que consideran la inclusión de género como una de las principales prioridades de negocios.
El estudio global “Women, leadership, and missed opportunities” (“Mujeres, liderazgo y oportunidades perdidas”), que continúa una investigación similar publicada en 2019, también muestra que la igualdad de género se encuentra en una encrucijada. Menos mujeres encuestadas ocupan puestos de vicepresidenta senior, vicepresidenta, directora y gerente en 2021 que en 2019.
“Los datos muestran que muchas mujeres líderes están experimentando desafíos en este momento. Si estos problemas no se abordan con más profundidad que en años anteriores, existe el riesgo de que el progreso retroceda aún más”, dijo Bridget van Kralingen, vicepresidenta senior de mercados globales de IBM y patrocinador ejecutivo senior de IBM Women’s Community. “Debemos aprovechar las soluciones creativas ahora y redoblar nuestros esfuerzos para lograr un cambio significativo y duradero que pueda ayudar a todas las mujeres a alcanzar su máximo potencial”.
Además, el estudio indica que los empleados sienten fatiga y un menor optimismo por los esfuerzos programáticos ineficaces para abordar la igualdad de género. Solo el 62% de las mujeres encuestadas (9 puntos porcentuales menos) y el 60% de los hombres encuestados (7 puntos porcentuales menos) esperan que su organización mejore significativamente la paridad de género en los próximos cinco años.
Más programas no significa más progreso
Según el estudio, más organizaciones están instituyendo más programas para mejorar la igualdad de género y la inclusión en comparación con 2019, como exámenes de empleo ciegos al género y licencia parental para mujeres. Sin embargo, eso no se ha traducido en mejores resultados, en parte porque la mentalidad y las culturas no han cambiado lo suficiente al ritmo de los programas.
En comparación con 2019, por ejemplo, menos encuestados de organizaciones repetidas* coincidieron en que los altos ejecutivos desafían abiertamente los comportamientos y el lenguaje con prejuicios de género.
La ventaja “First Mover”
El estudio identificó a un grupo de encuestados (11%) a los que se hace referencia como “First Movers” o “pioneros” que designan el avance de las mujeres como una prioridad empresarial formal, ven la inclusión de género como un motor del desempeño financiero y están muy motivados para tomar medidas. Los pioneros reportaron un desempeño financiero más sólido, hasta un 61% más de tasa de crecimiento de los ingresos en comparación con otras organizaciones en nuestro estudio, así como una innovación más sólida y una mayor satisfacción de los clientes y empleados.
Una hoja de ruta para el progreso sostenible
Según el estudio, hay pasos específicos y audaces que las organizaciones pueden dar, siguiendo el ejemplo de las organizaciones “First Mover” para acelerar el progreso en la igualdad de género en el lugar de trabajo. IBM recomienda:
Metodología
En este estudio global, realizado por IBM Institute for Business Value en cooperación con Oxford Economics, se encuestó a más de 2600 ejecutivos, gerentes intermedios y profesionales —un número igual de mujeres y hombres— en 10 industrias y nueve regiones geográficas. Continúa un estudio de 2019, en el que participaron 2300 encuestados, que representan similar rango de cargos, sectores y regiones, para permitir un análisis longitudinal.
* “Organizaciones repetidas” se refiere a organizaciones que tuvieron encuestados tanto en el estudio de 2019 como de 2021.
El 16 de enero es el Día Internacional de Los Beatles, para los fans que consideran que el día de la inauguración del Cavern Club, lugar en que hicieron su debut John Lennon, Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr, es la fecha que se debe considerar como día oficial de la agrupación. La legendaria banda británica The Beatles emergió en un momento histórico marcado por la turbulencia global. Durante la década de los 60, el mundo enfrentaba una compleja etapa de recuperación tras la Segunda Guerra Mundial, mientras que Estados Unidos se sumergía en el controvertido conflicto de Vietnam. En este contexto, cuatro jóvenes de Liverpool revolucionaron la escena musical con un estilo único que combinaba pop y Rock and Roll. Con letras que promovían ideales de igualdad, paz y un mundo mejor, The Beatles conectaron profundamente con una generación deseosa de cambio. Su música no solo se limitó a los escenarios, sino que trascendió hacia los movimientos sociales y culturales de la época, convirtiéndolos en símbolos de los ideales progresistas de los años 60. El impacto de The Beatles fue tal que se les asocia con el auge del movimiento hippie y las revoluciones culturales que redefinieron valores y estilos de vida. Su capacidad para unir a personas de distintas generaciones y nacionalidades los consolidó como un fenómeno global, influyendo incluso en la moda, el arte y la forma de pensar de la sociedad. A lo largo de los años, el legado de The Beatles ha perdurado, y su música sigue siendo una referencia para artistas de diversas épocas. Su mensaje de esperanza y cambio continúa resonando en un mundo que aún enfrenta retos similares. Esta combinación de talento, mensaje y sincronía con los eventos históricos del momento los transformó en un verdadero fenómeno universal. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias