Maracaibo y frecuencia adicional a Valencia
Ciudad de Panamá, 19 de febrero de 2021 – Como parte de la reactivación de sus operaciones en Venezuela, Copa Airlines informa que reiniciará vuelos en la ruta Panamá-Maracaibo/Maracaibo-Panamá, con dos frecuencias semanales a partir del 2 de marzo de 2021, e incorporará una nueva frecuencia entre Panamá-Valencia/Valencia-Panamá, incrementando operaciones a dos veces por semana desde el 26 de febrero. La Aerolínea implementa estos vuelos tras recibir la autorización del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) de la República Bolivariana de Venezuela, y se operarán de acuerdo con los siguientes itinerarios:
Vuelo Destino salida Hora local
Salida Destino llegada Hora local llegada
Martes y jueves
desde el 02 de marzo de 2021
CM717 PTY 10:31 a.m. MAR 1:10 p.m.
CM713 MAR 2:20 p.m. PTY 3:08 p.m.
Lunes y viernes
desde el 26 de febrero de 2021
CM251 PTY 10:22 a.m. VLN 1:26 p.m.
CM250 VLN 2:36 p.m. PTY 3:57 p.m.
Estos vuelos se suman a la oferta que Copa Airlines mantiene disponible entre Panamá y Caracas desde enero, que equivale a cuatro vuelos semanales.
Es importante recordar que toda persona que viaje hacia Venezuela debe presentar una Prueba PCR Negativa realizada en los laboratorios autorizados por las autoridades sanitarias del país de origen (no aplica para niños hasta dos años), con un máximo de 72 horas antes del arribo al aeropuerto de destino dentro del territorio nacional venezolano. Es responsabilidad de los pasajeros conocer y cumplir con todos los requisitos de viaje establecidos por los países a donde vuelan.
Los pasajeros que deseen adquirir boletos para estas rutas, realizar cambios de acuerdo con las políticas comerciales vigentes, conocer información sobre próximos vuelos o los requisitos para viajar, podrán hacerlo a través del Centro de llamadas de Copa Airlines, ingresar a la página web Copa.com o a sus cuentas oficiales en las redes sociales. En Caracas pueden asistir a la oficina de ventas de Copa Airlines, ubicada en la Av. Francisco de Miranda, Centro Lido, Torre E, piso 6, Oficina 63-E, Urb. El Rosal, de lunes a viernes y de 8:00 a.m. a 03:00 p.m.
Para Copa Airlines es prioridad la seguridad y bienestar de pasajeros y colaboradores. Por ello, cumple estrictamente con las medidas y protocolos de desinfección, higiene y bioseguridad, para mantener un ambiente seguro durante todo el viaje. En línea con estas acciones, la aerolínea exige el uso obligatorio de mascarillas en todo momento del vuelo.
___________________
[wpedon id=”97802″]
Día Mundial de la Higiene de Manos 2025: Reflexionando sobre el Uso Consciente de Guantes El Día Mundial de la Higiene de Manos 2025 invita a repensar una práctica común en el ámbito sanitario: el uso excesivo de guantes. Bajo el lema “Podrían ser guantes. Siempre es higiene de manos”, la Organización Mundial de la Salud (OMS) enfatiza que, aunque los guantes son esenciales en situaciones específicas, su uso indiscriminado no solo afecta al medio ambiente, sino que puede comprometer la seguridad de pacientes y profesionales. El equilibrio entre protección y sostenibilidadLos guantes son fundamentales para prevenir infecciones durante procedimientos invasivos o contacto con fluidos corporales. Sin embargo, su uso debe combinarse con el lavado de manos antes y después de colocarlos, ya que estos también se contaminan. Según la OMS, un hospital universitario genera 1.634 toneladas de residuos sanitarios anuales, cifra que crece un 3% cada año. Países con mayores recursos lideran esta estadística, evidenciando la necesidad de adoptar prácticas más sostenibles. ¿Cómo reducir el impacto ambiental?La clave está en usar guantes solo cuando sea estrictamente necesario. Por ejemplo, no son requeridos para tareas como tomar el pulso o ajustar una sábana, donde el lavado de manos es suficiente. Esta simple acción reduce residuos y ahorra costos. Además, materiales biodegradables y políticas de reciclaje podrían mitigar el daño ambiental. Un llamado a la acción globalLa campaña 2025 busca que los centros de salud implementen protocolos claros para racionalizar el uso de guantes sin sacrificar la higiene. Como señala la OMS: “La sostenibilidad no es opcional; es parte de la atención médica de calidad”. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es