La expedición terrestre criolla hacia Cartagena de Indias rindió sus frutos: el equipo nacional infantil de surf conquistó el subcampeonato en la segunda edición del Campeonato Sudamericano, gracias a una medalla de plata y un bronce en el evento desarrollado en Playa Las Velas de la ciudad colombiana desde el 10 y hasta el 13 de diciembre, donde participaron siete países.
Luna Marcano ,nativa del estado La Guaira, repitió el podio de plata en el torneo sudamericano por segundo año consecutivo en la categoría Sub 12 femenino, sólo que ahora estuvo acompañada por Kellyani Flores (bronce), en una categoría dominada por la peruana Catalina Zariquey (11.00).
Marcano se quedó con el segundo lugar con una puntuación final de 7.20, mientras Flores se adueñó del bronce con 4.83, por encima de Isabella Goodwin (3.43), quien repitió el bronce logrado en 2019.
Por su parte, el único finalista masculino presente por Venezuela, Wuilgen Rodríguez (sub 14), finalizó cuarto en la final de repechaje. El venezolano concluyó con puntaje de 3.50.
“Nos llevamos una experiencia muy positiva de este evento, ya que en lo técnico, al no estar como deporte en el programa de los Juegos Panamericanos Junior de Cali, debíamos asistir a este campeonato. Este fogueo, el roce internacional, ver el alto nivel de los países de Suramérica, es algo que para Venezuela es clave”, precisó Thaina Fernández, presidenta de la Federación Venezolana de Surf.
Venezuela y Colombia, país sede, ubicaron cada uno tres atletas en las finales del torneo que congregó a surfistas de Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, Panamá y Venezuela este fin de semana en playa Las Velas, Cartagena.
“Vimos un nivel muy superior al del año pasado, vemos que el hecho de que el surf sea ahora olímpico, ha profesionalizado todos los procesos, desde lo administrativo, pasando por lo organizativo y lo técnico, así como en ciencias aplicadas al deporte. Este tipo de eventos son la garantía de la reserva deportiva del surfing en América”, reiteró Luna.
Colombia fue profeta en casa al titularse absoluto en el torneo, seguido por Venezuela, Ecuador, Perú, Chile, Argentina y Panamá, respectivamente.
El ecuatoriano Romeo Chávez fue el ganador en la categoría sub 12, mientras Kahhi Gutiérrez hizo lo propio en la sub 14.
Valeria Benítez, Ivanna Matos, Eduardo Rivas, Mike Prada y Oliver Sánchez también representaron al país en Cartagena, sin podio pero con un desempeño importante en el agua que los situó entre los seis primeros puestos.
“A todos no me queda más que felicitarlos y aplaudirles su compromiso, disciplina y buen surfing. Debemos seguir entrenando, trabajando y buscando los mecanismos para poder seguir adelante como deporte en nuestro país pese a las adversidades económicas y la pandemia”, explica la federativa, quien agradeció a los entes que hicieron posible la expedición criolla vía terrestre hacia aguas colombianas.
“Comité Olímpico Venezolano, Instituto Nacional de Deportes, Ministerio de Pesca, Ministerio de Deportes, Instituto de Deportes de La Guaira, nuestros amigos de Itgonavi, Chainros Express, equipo FVS, padres y representantes, todos ustedes están apostando por el futuro del surf olímpico de nuestro país”, concluyó.
La FVS cerrará el año con la Copa Navidad, en Playa La Punta, Los Caracas, el 19 de noviembre.
________________________________________________
[wpedon id=”97802″]
Tōru Iwatani nació el 25 de enero de 1955 en Japón. Este dato lo posiciona como una figura clave en la historia de los videojuegos, ya que en su juventud creó uno de los títulos más emblemáticos de la industria. Tōru Iwatani desarrollador de videojuegos japonés, conocido principalmente por ser el creador del icónico videojuego Pac-Man, lanzado en 1980 por la compañía Namco (ahora Bandai Namco). Este juego se convirtió en un fenómeno global y es considerado uno de los títulos más influyentes en la historia de los videojuegos. Iwatani diseñó Pac-Man con la intención de crear un juego que atrajera a un público más amplio, especialmente a mujeres, quienes no estaban tan involucradas en el mercado de los videojuegos en aquel entonces. Inspirado en conceptos simples, como la comida y el acto de “comer”, Iwatani desarrolló al famoso personaje amarillo basado en una pizza con una porción faltante. El juego se centra en un diseño no violento y en un estilo visual amigable. Además de Pac-Man, Iwatani trabajó en otros proyectos para Namco, aunque ninguno alcanzó el nivel de popularidad de este clásico. Más adelante, se dedicó a la enseñanza de diseño y desarrollo de videojuegos en universidades japonesas, donde continúa inspirando a nuevas generaciones de creadores. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias