En estos tiempos de resguardo, las personas en su deseo de tener nuevas experiencias que le permitan conectar con otras realidades, explorar sus potenciales y en algunos casos obtener ingresos adicionales, han decidido desarrollar; Emprendimientos, Empresas o sus propias Marcas Personales.
Uno de los grandes obstáculos que se puede encontrar en este camino es la falta de estructura que da el mismo creador del emprendimiento. Solo generando el producto o servicio pero sin tener claro en muchos casos lo que es la visión y misión de su proyecto.
Muchas han sido las propuestas en las redes sociales para lograr el Desarrollo Positivo de las mismas, esto motivó a crear un Taller Práctico Vivencial Online *IMPULSANDO MI EMPRENDIMIENTO, MI EMPRESA, MI MARCA,* con el fin de fortalecer las propuestas y ampliar la conciencia de los participantes para que accionen sus Proyectos con el conocimiento de su propia energía, la de sus socios y sus proyectos.
Explica Yered Castro, Consteladora familiar “En nuestra propuesta los motivamos a crear bases sólidas partiendo del principio de que solo lo que tiene estructura prevalece en el tiempo, los acompañamos a revisar sus logos, slogan, propósito y estructura organizativa, así como también establecer la conexión del SER, HACER Y TENER, desde su propia energía y el origen de sus propuestas, todo esto a través de ejercicios prácticos vivenciales que lleven a los participantes a conectar con la esencia de su propuesta”.
Es un encuentro Online, que se desarrolla en 4 módulos y 3 asesorías personalizadas, donde se emplean herramientas Sistémicas, Organizacionales, Feng Shui, PNL, entre otras.
“Es un Taller diseñado para todo tipo de público que desee Emprender, darle un giro a su pequeña Empresa o Desarrollar su Marca Personal, porque la estructura es fundamental para ir creciendo dentro del mercado y así lograr perdurar en el tiempo” explica Castro.
___________________________________________
[wpedon id=”97802″]
El Día de Vesak: Un homenaje a la luz del budismo Cada año, bajo la luz de la luna llena de mayo, millones de budistas celebran el Día de Vesak, una festividad reconocida por la ONU como el día más sagrado de esta tradición espiritual. Este evento conmemora tres hitos en la vida de Siddhartha Gautama: su nacimiento, su iluminación y su fallecimiento hace más de 2.500 años. La celebración no tiene fecha fija, ya que sigue el calendario lunar. Coincide con el plenilunio de mayo, una elección simbólica que refleja la conexión entre la naturaleza y la espiritualidad. Desde 1950, gracias a la World Fellowship of Buddhists (WFB), esta jornada se convirtió en un puente para difundir los valores universales del budismo: paz, compasión y amor. En países como India, Tailandia y Sri Lanka, las calles se llenan de luces, ofrendas y meditaciones colectivas. La iluminación de Buda, lograda bajo un árbol de higuera, es recordada como un acto de transformación interior. Mientras, su despedida física, a los 80 años, simboliza la aceptación del ciclo de la vida. Para la ONU, Vesak es una oportunidad para destacar el rol del budismo en la promoción de la armonía global. En un mundo acelerado, sus enseñanzas ofrecen un refugio de reflexión y equilibrio. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es