La banda demostró una vez más que continúa como favorita del público seguidor de la escena musical del reggae en Venezuela.
Hablar de Jahazielband, es hablar de unos jóvenes que no dejan de soñar, creer y crecer, una banda que tiene los objetivos muy claros: seguir elevando el amor por Jesús en cada canción y escenario.
Y es que la octava edición de los Premios Pepsi Music fue el escenario perfecto para que Jahazielband volviera a brillar, obteniendo el premio en la categoría “Mejor Video Reggae del Año” con su obra “Creo En Ti”, un homenaje que hicieron para honrar el amor para toda la vida. Con éste reconocimiento sumarían su tercer premio alcanzado en dicha competencia.
“Solo Dios lo hace posible, gracias a todos por su inmenso amor y por seguir creyendo en nosotros. Una llave más para seguir hablando de Cristo”, comentó la agrupación venezolana en sus redes sociales.
En la publicación difundida a través de Instagram, la banda reafirmó su inmenso agradecimiento a Dios por ayudarlos a alcanzar este nuevo logro en su carrera musical.
“Nuestra meta como agrupación siempre ha sido poder hablar del amor de Dios en sitios diferentes a los que se está acostumbrado. Es toda una dicha para nosotros poder entrar a sitios no convencionales y llevar a través de nuestra música un mensaje de paz y vida. Solo Dios hace posible que sigamos cosechando éxitos y escalando peldaños día tras día”, agregaron.
Destacaron que en medio de los problemas y situaciones adversas es cuando ellos como agrupación agarran más fuerza para continuar creando: “Es cuando el poder del Señor nos levanta, su amor y su irresistible gracia se hace palpable en nuestras vidas, pues su gracia se perfecciona en la debilidad”.
Dedicaron el premio a las nuevas generaciones para que no dejen de soñar. “Estamos en tiempos de seguir trabajando por nuestro país y apostando a nuestros jóvenes talentos, este logro también es un ejemplo que en Venezuela si se puede triunfar”, subrayaron.
Jahazielband logró alzarse con la premiación frente a excelentes y exitosas agrupaciones nacionales como: Desorden Público, AdicoRock, El Forever y El Otro Polo.
El sombrero, más que una simple prenda de vestir, ha sido un accesorio esencial a lo largo de la historia, con funciones que van desde la protección contra el clima hasta el reflejo de la identidad cultural. Compuesto por una copa y un ala que la rodea, su versatilidad lo ha convertido en un objeto emblemático. Se estima que su origen se remonta al Antiguo Egipto, donde los tocados reflejaban el estatus social. En la antigua Grecia, el gorro frigio era símbolo de libertad para los esclavos liberados. Otros diseños destacados fueron el píleo (Pilleus), una pieza ajustada sin ala, y el pétaso (Petasus), reconocido como el primer sombrero con ala, ideal para protegerse del sol durante los viajes. Con el paso de los siglos, el sombrero ha evolucionado no solo en materiales y estilos, sino también en su significado. Ha pasado de ser una herramienta de necesidad a un elemento de moda, adoptado en diversas culturas y épocas. Hoy en día, los sombreros no solo se asocian con la funcionalidad, sino que también son un símbolo de elegancia y personalidad, adaptándose a las tendencias contemporáneas sin perder su esencia histórica. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias