Un portal se expande para traer el Festival de Cine Italiano “Fare Cinema”a partir de este 26 de junio, Además podemos disfrutar de este viernes de la pieza teatral “Pequeñas Infidelidades” de Mario Diament, con ello tres montajes que no puedes dejar de “Gregory Canal de Fe”, “Diógenes y las camisas voladoras” y “Fresa y Chocolate”, también el comienzo de la Convocatoria alTercer Concurso de Dramaturgia Trasnocho que ya se encuentran abiertas, acompañados de la programación de Conferencias, Charlas y Cine Foros por la Plataforma Zoom
Cines Paseo
Festival de Cine Italiano
El XVI Festival de Cine Italiano en Venezuela – III Edición “Fare Cinema”, I Mestieri del Cinema a Casa Tua (Las profesiones del cine en tu casa), se presentará del viernes 26 de junio al jueves 09 de julio, para acompañar desde las pantallas de los hogares a quienes permanecen en casa, con una programación en línea y gratuita, que ofrecerá al público, contenido artístico de alto nivel, mediante la exhibición de cinco películas y tres documentales extraordinarios del cine italiano contemporáneo, acompañados de homenajes a Federico Fellini y Alberto Sordi, un cineforo, clases magistrales con profesionales del séptimo arte y la premiación a los mejores cortometrajes, como parte de la primera edición de un concurso que promete rescatar la memoria de los inmigrantes italianos en la “pequeña Venecia”.
Cine Foro
CinePsicoanálisis con el documental “Dime Quién Soy” disponible en Netflix. El foro se realizará este próximo domingo 27 de junio a las 11:30am (Hora de Caracas) por la plataforma Zoom y tendrá como panelistas: Dra Milagros Fagundez y el Dr. Rómulo Lander ambos moderados por: Carlos Rasquin. El filme nos introduce en la historia de Alex Lewis que tras perder la memoria a los 18 años, confía en su hermano gemelo Marcus para que le haga recordar no sólo quién es, sino para volver a aprender muchas cosas de la vida. Pero la idílica infancia de los dos oculta un secreto familiar traumático que los gemelos finalmente deberán enfrentar juntos décadas después.
Teatro Trasnocho
Pequeñas Infidelidades
A partir de este viernes 26 de junio llega la pieza teatral “Pequeñas Infidelidades” del argentino Mario Diament, un incisivo rigor que no excluye el humor ni la ironía, el autor de “Cita a ciegas”, “Un informe sobre la banalidad del amor”, “Franz y Albert” y “Moscú” (entre otras obras), se sumerge en algunos de los secretos más íntimos e inconfesables de la relación de pareja. Protagonizada por Nohely Arteaga en el papel de Emma y Rafael Romero como Alejandro. Ambos bajo la dirección de Luigi Sciamanna y la producción de Queiroz Publicidad.
Gregory, canal de fe
Luego de la noticia recibida desde Roma de la Beatificación del Dr. José Gregorio Hernández Trasnocho Cultural se sumó al júbilo que enmarca la religiosidad de nuestro público y se subió a la plataforma web el montaje “Gregory, canal de fe” interpretado por Sócrates Serrano y bajo la dirección de maestro Miguel Issa. En el montaje vemos el personaje de un actor que viaja en el tiempo de la cotidianidad de su vida, encontrándose con una situación de salud extrema, que lo lleva a reflexionar sobre la vida y su importancia, encontrando en camino de la Fe como vía de sanación a través de un ícono de la religiosidad venezolana como el Dr. José Gregorio Hernández.
Diógenes y la camisas voladoras
Desde el pasado 19 de junio se encuentra disponible en el website del Trasnocho cultural la pieza “Diogenes y las camisas voladoras” pieza que trae, una vez más, un episodio en la historia de Venezuela que ha sido encajonada por años, un capítulo dramático en el que un sueño de cambio no se hizo realidad. Nos demuestra que tener una democracia en este país no ha sido tarea fácil. Con las actuaciones de José Miguel Dao, Jan Vidal y Javier Vidal quien además es escritor de la obra, todos bajo la dirección del recordado Moises Guevara y bajo la producción de Margarita Lamas.
Fresa y Chocolate
Una pieza pertinente en estos tiempos, quien le habla al espectador de la intolerancia hacia dos grandes bloques: la orientación sexual y la ideología política, y de cómo esa intolerancia puede ser vencida por la amistad, que es otra de las formas en las que se expresa el amor. Escrito por Senel Paz, bajo la dirección de Héctor Manrique con las actuaciones de Juan Vicente Pérez, Daniel Rodríguez y Wadih Hadaya.
Actividades:
Tercer Concurso de Dramaturgia
Para aportar al desarrollo y fortalecimiento de la dramaturgia y estimular la realización de obras de autores venezolanos o residentes en Venezuela, posibilitando su circulación nacional e internacional, la obra ganadora será seleccionada por un Jurado integrado por cinco (5) profesionales de calificada competencia en el área teatral.El Jurado podrá declarar desierto el concurso por motivos fundados.Se recibirán obras hasta el Domingo30 de agosto de 2020.El veredicto se dará a conocer el 4 de Octubre 2020, fecha del XIX Aniversario de Trasnocho Cultural.Se otorgará un PRIMER PREMIO a la obra ganadora que consistirá en una edición digital de la obra y US$ 500.
Conferencias
Moradas + Miradas: una nueva primavera para la casa moderna
Ciclo organizado por Trasnocho Cultural y Docomomo Venezuela y tendrá lugar cada jueves desde el 11 de Junio hasta el 2 de Julio, 2020, con el apoyo de la plataforma Zoom.En estos tiempos, la casa es más que nunca nuestro mundo comprimido. La casa es ahora nuestra ciudad. Tras haberse convertido en la principal fortaleza y refugio para la supervivencia del hombre, los temas de la casa moderna regresan, en una nueva e inesperada primavera, unidos a las aspiraciones de la arquitectura contemporánea, como medicina para el cuerpo y para el alma. La casa moderna y sus epopeyas proyectuales, sus poéticas y su respuesta a la higiene, al clima, al lugar, al arte, a la técnica, a las formas de vivir, y hoy, a las exigencias del mundo post-pandemia.
Encuentros con Maestros de la Música
Este viernes 26 de junio estaremos presentando la segunda emisión de nuestros “Encuentros con Maestros de la Música” por la vía digital en la plataforma Zoom de Trasnocho Cultural.En esta emisión contaremos con la presencia de tres destacados compositores venezolanos de muy distinta formación y estéticas, ellos serán Manuel Sosa, residente New York City, Ricardo Teruel, habitante de Caracas y Jorge Sánchez Chiong quien estará con nosotros desde la ciudad de Viena. La presentación corre a cargo de la compositora Diana Arismendi.El acceso es libre, previa inscripción a través de l correo [email protected] y es abierto a músicos, estudiantes y al público en general.La cita es el viernes 26 a las 3pm hora Caracas/NY, 5pm Madrid.
Para más información de nuestros eventos te invitamos a ingresar a www.trasnochocultural.com para disfrutar de las distintas opciones que se ofrecen. También pueden ser informados a través de nuestras redes sociales en Twitter e Instagram: @trasnochocult colocando la etiqueta #TrasnochoWeb. Facebook: Trasnocho Cultural
El Día Mundial de la Filatelia, celebrado cada 6 de mayo, conmemora un hito trascendental en la historia de las comunicaciones: la emisión del Penny Black, el primer sello postal adhesivo del mundo. Introducido por Gran Bretaña en 1840, este pequeño pedazo de papel no solo revolucionó el sistema postal, sino que sentó las bases para la globalización de la correspondencia. La creación del sello fue impulsada por Rowland Hill, un reformador educativo y empresarial cuya visión transformó la forma en que el mundo se conectaba. Hill propuso un sistema de franqueo prepagado, eliminando las tarifas costosas y complejas de la época. Su innovación, el Penny Black, permitió que millones de personas enviaran cartas a precios accesibles, democratizando la comunicación. Este día también rinde homenaje a Hill como padre de la filatelia, disciplina que estudia los sellos postales como reflejo de la cultura, política y economía de las naciones. El término “Filatelia” fue acuñado en 1864 por el coleccionista francés Georges Herpin, quien lo propuso en el periódico Le Collectionneur de Timbres Poste el 15 de noviembre de ese año. Su legado, junto al de Hill, perdura en cada sello coleccionado, convirtiendo a la filatelia en una herramienta educativa y un negocio millonario en el mercado de coleccionistas. Venezuela, con su rica tradición postal, ha sido parte de esta historia. Desde sellos que celebran su independencia hasta ediciones conmemorativas de eventos internacionales, el país refleja cómo la filatelia une pasado y presente. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es