En Valencia se realiza el novedoso tratamiento para devolver al organismo juventud
Alrededor de los 40 años, las mujeres pudieran transitar la peri menopausia. Los síntomas: baja la libido, se sufren sofocones, aparecen la sequedad vaginal y los cambios bruscos en el humor. La base del problema: el cuerpo femenino va disminuyendo la producción de hormonas y así decae también el deseo sexual. Unos años después, el cuadro se agudiza. Por este motivo, aparecen nuevos tratamientos que llevan al deseo sexual otra vez a niveles top y frenan el envejecimiento. ¿La sorpresa? Ahora las mujeres reciben testosterona, la hormona sexual principal del hombre.
La Ginecobstetra y especialista en ginecología estética Maryory Gómezes una de las pioneras en Venezuela con este novedoso tratamiento “El RejuvChip”, hormonas naturales de origen vegetal concentrada en cápsulas parecidas a las que producimos, denominadas bio-idénticas. Su función es la restauración de la función hormonal natural usando “Pellets” de testosterona, siendo una manera eficaz y segura para revertir el envejecimiento.
De acuerdo a la Dra. Gómez, “la testosterona es implantada en el cuerpo en su forma molecular natural a través de la inserción de los Pellets, brindando una serie de beneficios para la salud”. A sabiendas de que los síntomas y las condiciones de falta de testosterona son universales y afectan a ambos sexos, los “Pellets” pueden ser colocados tanto en hombres como mujeres.
Las últimas investigaciones demostraron que los pellets (T) pueden reducir el riesgo de ciertos tipos de cáncer y ofrecer un excelente equilibrio hormonal. Condiciones de la dominación del estrógeno, como el cáncer de mama, fibromas uterinos, la obesidad y la fibromialgia, muestran mejoras a través del implante de testosterona; esto es debido a la ayuda que los pellets proporcionan al cuerpo y al equilibrio hormonal.
Los beneficios de la testosterona una vez insertada en el cuerpo inician aproximadamente luego de las dos semanas. Puede durar de 4 a 6 meses en las mujeres y de 6 a 8 meses en los hombres.
Quienes deseen conocer más sobre esta innovadora opción en Venezuela pueden ingresar en www.ginecoestetica.com y a través de las redes sociales @ginecoestetica.
La operadora, a través de Conexión Social Digitel, realizó la donación de insumos médicos a un grupo de 10 hospitales y seis áreas de Salud Integral Comunitarias ubicados en diferentes regiones del país. Como parte de las iniciativas que realiza Conexión Social Digitel para elevar la calidad de los servicios de salud y para multiplicar su eficiencia y su alcance en tiempos de pandemia; se realizó la entrega de más de 165 mil implementos médicos para la prevención de la Covid-19, entre mascarillas quirúrgicas, guantes y protectores faciales, en un esfuerzo solidario para impulsar la prevención como el factor más importante para evitar la propagación. Entre los beneficiarios que han recibido la donación se encuentran 10 hospitales del país: Hospital Ortopédico Infantil, Hospital San Juan de Dios, Hospital de Niños Dr. J.M. de los Ríos, Hospital Universitario de Caracas, Hospital Periférico de Coche, Hospital General Dr. José Gregorio Hernández (Los Magallanes de Catia), Hospital General de Lídice “Dr. Jesús Yerena” ubicados en la ciudad de Caracas. También, el Hospital Universitario “Dr. Jesús María Casal Ramos” en Araure, Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera en Valencia y el Hospital Dr. Rafael Zamora Arévalo en Valle de la Pascua, Edo. Guárico. Asimismo, seis Áreas de Salud Integral Comunitarias (ASIC) situadas en los estados La Guaira, Aragua y Carabobo también fueron beneficiarias del donativo de Conexión Social Digitel. Las entregas realizadas por la operadora fueron gestionadas gracias al apoyo del Viceministerio de Salud, a través del Viceministro de Recursos, Tecnología y Regulación, Gerardo Briceño y forman parte de los esfuerzos que realiza Digitel a través de su área de responsabilidad social para apoyar al sector salud. Entre otras iniciativas, a través de sus servicios de voz y datos, Digitel ha diseñado proyectos que han sido experiencias exitosas para diversas instituciones médicas al promover el uso de las TIC para consultas y diagnóstico de pacientes; generando estadísticas y aprovechando las herramientas de conectividad en la capacitación de los profesionales de la medicina, digitalización de historias médicas y diagnóstico remoto. Los detalles de las próximas novedades de la operadora, pueden conocerse a través del portal digitel.com.ve, sección Conexión Social, así como en las cuentas de Facebook e Instagram @Digitel412. ___________________