Kristhyan Benítez trae a Venezuela “Nosotros”
• El pianista venezolano regresa a su país para presentar su más reciente álbum titulado “Nosotros”, y además ofrecerá a los caraqueños un maravilloso concierto en la Concha Acústica
En esta oportunidad trae bajo el brazo “NOSOTROS”, su tercera producción discográfica. Peroeso no es todo, ya que viene cargado de otra sorpresa para los caraqueños. El próximo domingo 8 de marzo ofrecerá un maravilloso concierto en la Concha Acústica de Bello Monte, acompañado de la Orquesta Sinfónica Gran Mariscal de Ayacucho, bajo la dirección de la aplaudida Elisa Vegas, en el cual ejecutará frente al piano el Concierto No. 2 de Camille Saint Saes, compositor francés con quien nuestra afamada compositora y pianista venezolana Teresa Carreño tuvo mucho contacto en París, Francia.El repertorio seleccionado para esta ocasión es conmemorativo del Día Internacional de la Mujer. Y, por supuesto, los asistentes también disfrutarán de algunos de los temas del nuevo álbum de Benítez.
Lanzado el pasado 2 de febrero, y disponible en todas las plataformas digitales, “NOSOTROS” contiene 11 tracks, entre los que destacan una moderna versión de la popular “La vaca mariposa” de Simón Díaz, una atemporal propuesta de “Tan enamorados” -canción talismán de Ricardo Montaner en los años 80-, una melancólica propuesta de “Eres una en un millón” de Ilan Chester, y una actualizada “Motivos” de Italo Pizzolante. Sin duda alguna, temas que hacen de este trabajo discográfico una llave que abre las puertas de la memoria cultural venezolana e introduce el elemento nostalgia de la escena popular, tan presente en la actualidad de otros mercados latinoamericanos. Un álbum de estudio recopilatorio de temas venezolanos que podrían considerarse joyas de la música contemporánea, esta vez replanteadas bajo el sonido más puro y académico de la increíble ejecución de Benítez
Además de los arreglos y la ejecución del piano de Benítez, “NOSOTROS” cuenta con una serie de colaboradores que convierten este álbum en un rico aporte a la historia musical del país. Mariaca Semprún, Laura Guevara, Sebastián Ayala -baterista de La Vida Boheme-, el ganador del Grammy Jorge Glem, la violinista Daniela Padrón, el vanguardista Alberto Stangarone-conocido artísticamente como Sunsplash-, y la ganadora del reality español Operación Triunfo, Ainhoa Canta la
piedra, conforman el equipo de ensueños que se sumó a contar la historia de “NOSOTROS” junto a Kristhyan.
“Este disco es el resultado de un proceso que ha durado unos cuatro años aproximadamente, y nace del desarraigo que experimentamos la mayoría de los venezolanos que por alguna razón u otra vivimos lejos de nuestro país. Con este álbum quiero que los venezolanos nos reconciliemos con nuestra idiosincrasia, con nuestros valores como país, con lo que nos hizo sentir orgullosos en un momento y que por la indigestión política, económica y social actual hemos preferido olvidar”, asegura Benítez.
“Es una declaración de intenciones en las que un ciudadano, en su rol de artista, aglutina emociones y sensaciones con las que tiende un puente entre un extremo y otro, entre lo que éramos y lo que queremos ser, esfumando todo tropiezo histórico del presente, toda equivocación, toda trampa, toda estafa”,señala Juan Pablo Fernández-Feo, productor ejecutivo del álbum. “Es el abrazo reconciliatorio que Kristhyan Benítez nos da para hacernos entender que nuestros sueños como colectivo no son una suerte de Ítaca, sino somos nosotros mismos”.
El lanzamiento de este nuevo trabajo discográfico viene acompañado por el videoclip de “Desesperanza” (https://youtu.be/ZDzi7lteXJ4), un entrañable bolero de María Luisa Escobar -fundadora del Ateneo de Caracas- y que años más tarde popularizó Alfredo Sadel. Grabado en Ciudad de México por la productora mexico-venezolana Rockanfella, el clip muestra un impresionante trabajo técnico en el que más de 50 lámparas programadas se activaron al compás de esta poderosa pieza.
Luego de agotar dos fechas en el Aula Magna de la UCV en octubre de 2018, Benítez, residenciado en Nueva York, vuelve a Venezuela en marzo de este año para promocionar su nuevo trabajo discográfico y ofrecer todo su talento artístico a sus compatriotas en la Concha Acústica de Bello Monte, en Caracas, junto a la Orquesta Sinfónica Gran Mariscal de Ayacucho bajo la dirección de la aplaudida Elisa Vegas.
Sri Sri Ravi Shankar: Un legado de paz reconocido por la UNESCO Sri Sri Ravi Shankar, maestro espiritual indio nacido el 13 de mayo de 1956, es reconocido globalmente como embajador de paz y líder humanitario. Su filosofía, basada en la armonía y la meditación, ha inspirado a millones, y la UNESCO lo nombró uno de los oradores más destacados del siglo por su capacidad para unir culturas mediante el diálogo. Fundador de la Fundación Art of Living, Shankar ha liderado iniciativas en más de 150 países, enfocadas en reducir el estrés, promover la educación y fomentar la cohesión social. Sus programas de respiración y mindfulness son herramientas clave en comunidades afectadas por conflictos, logrando impactos tangibles en zonas postguerra y desastres naturales. La UNESCO destaca su habilidad para integrar ciencia y espiritualidad, demostrando cómo la paz interior transforma realidades externas. En entrevistas, Shankar asegura que “la verdadera prosperidad surge cuando el bienestar individual y colectivo se alinean”, una idea que resuena en contextos empresariales y sociales. Su enfoque en la educación emocional y la sostenibilidad ha sido adoptado por gobiernos y empresas, incluyendo proyectos de agricultura regenerativa y programas contra la adicción. En Venezuela, su mensaje de resiliencia y unidad cobra relevancia ante crisis complejas, ofreciendo un modelo para la reconstrucción social y económica. Shankar no solo enseña paz, sino que la construye: desde mediaciones en conflictos étnicos hasta campañas ambientales, su legado trasciende fronteras. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es