Lo importante no es el tamaño de la victoria, sino la inspiración que nos brinda para seguir buscando formas de ganar. Every Victory Counts – Davis Phinney.
Proyecto Parkinson es un programa pionero en Venezuela que busca integrar, rehabilitar, informar y apoyar a personas con Parkinson, a través de actividades semanales, mensuales y bimensuales que se realizan en pro de mejorar la calidad de vida de esta comunidad.
Pensada y diseñada estratégicamente para ayudar en el desarrollo cognitivo, físico y social de los individuos con Parkinson, la programación de esta iniciativa incluye clases de danza, percusión corporal, canto, tai chi, juegos de mesa, grupos de apoyo, entre otras actividades que apuntan a la integración, la articulación, el desarrollo y el fortalecimiento de esta colectividad.
En ese sentido, Proyecto Parkinson se enorgullece en comunicar su más reciente logro: la conformación de la coral Parky Voces, compuesta por integrantes de la comunidad Parkinson, cuya mascota en el marco internacional está representada por la figura de un mapache llamado Parky.
Los valores que guían el funcionamiento del programa son la colaboración, la calidad, la superación, la motivación, la creación, la innovación, el compromiso y el profesionalismo característico de todos los involucrados en el proyecto, cuya misión es velar por las necesidades y los intereses de estas personas, sus familiares y su entorno.
Proyecto Parkinson nació bajo las directrices de Trina Frómeta, coreógrafa y bailarina con certificación internacional de Dance for PD – www.danceforpd.org –, y en alianza con la Dirección Social de la Alcaldía de Chacao, la cual brinda espacios cerrados y al aire libre de su municipio para la realización de esta iniciativa, al tiempo que la incluye dentro de su programación cultural y de desarrollo social. De hecho, el primer gran evento de danza para personas con Parkinson se llevó a cabo gracias a la organización de Frómeta y la de un gran equipo el 26 de junio del 2018, en el Centro Cultural Chacao de Caracas.
La comunidad Parkinson venezolana, absolutamente desasistida, no se escapa de la profunda crisis socioeconómica del país: la tasa de muertes por la enfermedad se debe, principalmente, a la escasez y la dificultad para conseguir medicamentos. Según el doctor Roberto Weiser, especializado en Neurología, entre 25.000 y 30.000 venezolanos viven con la condición, lo que representa el 1% de la población que es socialmente invisible*.
Proyecto Parkinson se plantea la visión de aumentar la oferta de actividades innovadoras que fomenten el desarrollo físico, cognitivo, educativo y social, al tiempo que promueve la concienciación de la población en general, y busca impulsar el establecimiento de políticas públicas que incentiven el mejoramiento en la calidad de vida de la comunidad Parkinson.
Más información sobre la programación de esta iniciativa en https://www.trinafrometa.com/parkinson-project y en las redes sociales.
El Día de Vesak: Un homenaje a la luz del budismo Cada año, bajo la luz de la luna llena de mayo, millones de budistas celebran el Día de Vesak, una festividad reconocida por la ONU como el día más sagrado de esta tradición espiritual. Este evento conmemora tres hitos en la vida de Siddhartha Gautama: su nacimiento, su iluminación y su fallecimiento hace más de 2.500 años. La celebración no tiene fecha fija, ya que sigue el calendario lunar. Coincide con el plenilunio de mayo, una elección simbólica que refleja la conexión entre la naturaleza y la espiritualidad. Desde 1950, gracias a la World Fellowship of Buddhists (WFB), esta jornada se convirtió en un puente para difundir los valores universales del budismo: paz, compasión y amor. En países como India, Tailandia y Sri Lanka, las calles se llenan de luces, ofrendas y meditaciones colectivas. La iluminación de Buda, lograda bajo un árbol de higuera, es recordada como un acto de transformación interior. Mientras, su despedida física, a los 80 años, simboliza la aceptación del ciclo de la vida. Para la ONU, Vesak es una oportunidad para destacar el rol del budismo en la promoción de la armonía global. En un mundo acelerado, sus enseñanzas ofrecen un refugio de reflexión y equilibrio. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es