El próximo 6 de octubre será el día en que los amantes del running se darán cita en la Gatorade Caracas Rock, el reto más esperado del año y la única carrera con 18 años de trayectoria en el país.
Durante una rueda de prensa ofrecida este martes, la marca Gatorade dio a conocer que en esta oportunidad se estima la participación de miles de corredores en el asfalto caraqueño. Además, informaron que la ruta partirá a las 7:00 am desde la autopista Francisco Fajardo a la altura de los campos de golf en Caracas.
Marlon Monsalve, gerente de Eventos Especiales de Pepsi-Cola Venezuela, anunció que el color de la camisa de la carrera será coral y tendrá la misma calidad a la que están acostumbrados los participantes. Monsalve dijo que en el trayecto se habilitarán puntos de hidratación de la mano de Gatorade y Minalba.
“El cumplimiento de estos 18 años de la Gatorade Caracas Rock ratifican el compromiso desde Empresas Polar, Pepsi-Cola Venezuela y Gatorade por incentivar al deporte en el país y no solo esto, sino que con este evento seguimos ubicándonos entre las cinco grandes carreras de Latinoamérica”, declaró Monsalve.
Como es costumbre, este recorrido está certificado por la Asociación Internacional de maratones y carreras de distancia (AIMS), y es avalado por la Federación Venezolana de Atletismo y la IAAF (International Association of Athletics Federations).
Además se presentarán bandas musicales que le darán el característico e inigualable toque de rock al evento.
El precio y otra información relevante sobre la carrera estarán disponibles en la página www.hipereventos.com y en las redes sociales de la marca: @gatoradevzla en Twitter e Instagram y Gatorade Venezuela en Facebook y Youtube.
CON LA COBERTURA ESPECIAL DE MSC NOTICIAS A LA RUEDA DE PRENSA
ENTREVISTA
GRAFICAS
El 10 de enero, el mundo celebra el Día Mundial de la Gente Peculiar, una fecha que rinde homenaje a quienes se atreven a ser diferentes. Este día está dedicado a destacar y valorar a las personas cuyos pensamientos y acciones rompen con lo convencional, enriqueciendo a la sociedad con su singularidad. Ser peculiar no es un defecto, es un atributo de creatividad y autenticidad. A lo largo de la historia, muchas de las grandes mentes que cambiaron el curso de la humanidad fueron consideradas “peculiares” en su tiempo. Albert Einstein, Nikola Tesla y Frida Kahlo son ejemplos de cómo pensar de manera diferente puede abrir nuevas puertas al conocimiento y la expresión. En una sociedad que muchas veces privilegia la conformidad, el Día Mundial de la Gente Peculiar nos recuerda la importancia de aceptar y celebrar las diferencias. La diversidad de pensamientos y perspectivas impulsa la innovación y el progreso, fomentando una cultura de respeto y tolerancia. Celebrar este día puede ser tan sencillo como reflexionar sobre nuestras propias peculiaridades o reconocer las cualidades únicas de quienes nos rodean. También es una oportunidad para inspirar a otros a abrazar su autenticidad y a contribuir con su originalidad al mundo. La peculiaridad es una virtud que transforma lo ordinario en extraordinario, y este día especial nos invita a reconocerla como una pieza esencial en el mosaico de la humanidad. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias