Su obra más reciente es un mural ubicado en Brooklyn, trabajado en conjunto con Colossal Murals y la compañía americana The Farmers Dog
La venezolana Andrea Cáceres inauguró su más reciente mural en los espacios de Metropolitan Ave Brooklyn en la ciudad de New York el pasado 29 de abril, en donde se podrá disfrutar por una temporada parte importante de sus creaciones como ilustradora e inspiración en los productos de la compañía americana The Farmers Dog. Este trabajo publicitario también se podrá observar en las estaciones de metro y trenes de la ciudad de New York.
En trabajo conjunto con Colossal Murals, empresa artística, líder mundial en publicidad de exteriores pintada a mano y reconocida por ser una ventana para artistas del mundo, Cáceres se suma para continuar su trayectoria como creativa y seguir haciendo ruido en las calles de la gran manzana.
“El mural de The Farmers Dog cuenta con ilustraciones que fueron realizadas inicialmente con creyones, gouache, acuarelas, para ser digitalizadas posteriormente con Procreate. Al finalizar el proceso Colossal Murals lo plasmó en las paredes de la ciudad”, aseguró Cáceres acerca del proceso de creación. Por su parte, esta obra se suma al portafolio de la artista, quien ya cuenta con obras en los espacios de Arts Org NYC en una plataforma denominada Top to Bottom en donde distintos artistas internacionales intervienen el lugar con sus pinturas.
Cáceres también ha realizado murales en la ciudad de New York para empresas reconocidas como Boris & Horton, la galería de arte y tienda Showfields además de eventos y colaboraciones para Wild Ones, Café Bark, Chateu Le Woof y Cadburry Chocolate. Su arte también fue expuesta por un largo período en todas las pantallas de LinkNYC de la ciudad bajo el concepto #NycDogs.
“Mis ilustraciones son una versión de mi realidad, todo lo que hago de alguna manera pertenece a alguna experiencia personal, o crítica hacia la sociedad actual”, asegura Cáceres.
Para conocer su trabajo puedes seguir sus redes sociales @andreacaceresg en Instagram.
Acerca de Andrea Cáceres
La joven venezolana proveniente del estado Bolívar es egresada de Ingeniería Civil de la Universidad de Carabobo, quien luego de ejercer su carrera por un corto período descubrió que quería ser ilustradora.
Su carrera como artista inició a los 19 años con un proyecto llamado La Vie en Rose donde pintaba tazas a mano, realizado con la artista Julieta Eta (Julieta Nunez / @julietaeta).
Posterior a esto trabajó con textiles para distintas marcas venezolanas de la mano de Fibras GC, además de trabajar en proyectos de branding, contenido y murales junto a Random Lovers, Hello Fears, Carol Leal Joyas, Mint Bags, Parakeet Swimwar y Kokonut Men Swear.
En la ciudad de New York inició el proyecto Pets “a dog a day keeps the stresss away”, en donde ilustraba un perro cada día. Esto le permitió motivarse a crear diariamente y mejorar su práctica con acuarelas. El reto fue captar la personalidad de cada perro para que no fuera solo un portarretrato de la raza, ir más allá y captar todos sus detalles en una ilustración simple. De acá surge #NycDogs. Además ha trabajado con importantes marcas de New York, otras ciudades de Estados Unidos y Canadá como Nora Swim, Talbots Official, Bark Holic, The Farmers Dog, Pawmiscuous, Link NYC, Finn & Emma.
Sri Sri Ravi Shankar: Un legado de paz reconocido por la UNESCO Sri Sri Ravi Shankar, maestro espiritual indio nacido el 13 de mayo de 1956, es reconocido globalmente como embajador de paz y líder humanitario. Su filosofía, basada en la armonía y la meditación, ha inspirado a millones, y la UNESCO lo nombró uno de los oradores más destacados del siglo por su capacidad para unir culturas mediante el diálogo. Fundador de la Fundación Art of Living, Shankar ha liderado iniciativas en más de 150 países, enfocadas en reducir el estrés, promover la educación y fomentar la cohesión social. Sus programas de respiración y mindfulness son herramientas clave en comunidades afectadas por conflictos, logrando impactos tangibles en zonas postguerra y desastres naturales. La UNESCO destaca su habilidad para integrar ciencia y espiritualidad, demostrando cómo la paz interior transforma realidades externas. En entrevistas, Shankar asegura que “la verdadera prosperidad surge cuando el bienestar individual y colectivo se alinean”, una idea que resuena en contextos empresariales y sociales. Su enfoque en la educación emocional y la sostenibilidad ha sido adoptado por gobiernos y empresas, incluyendo proyectos de agricultura regenerativa y programas contra la adicción. En Venezuela, su mensaje de resiliencia y unidad cobra relevancia ante crisis complejas, ofreciendo un modelo para la reconstrucción social y económica. Shankar no solo enseña paz, sino que la construye: desde mediaciones en conflictos étnicos hasta campañas ambientales, su legado trasciende fronteras. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es