En el marco del trabajo inclusivo y diverso
DIAGEO anuncia la implementación global de una ambiciosa política de permiso por maternidad y paternidad
En Venezuela, la compañía incrementará y equiparará la Licencia Familiar a 26 semanas para todos sus empleados.
Caracas, mayo de 2019. DIAGEO anuncia que ha comenzado el lanzamiento en todos sus mercados, incluyendo Venezuela, de una nueva y ambiciosa política de Licencia Familiar, aplicable a los empleados de la compañía globalmente.
Acorde a los valores de la empresa, estas decisiones son parte de su liderazgo y de la visión de crear una fuerza de trabajo totalmente inclusiva y diversa. DIAGEO espera que la política permita a los empleados enfocarse en la alegría de criar una familia, mientras siguen prosperando en el ámbito laboral, garantizando así,que mujeres y hombres reciben el respaldo para dedicar tiempo a su nuevo bebé,sin importar donde vivan o trabajen.
La nueva política global contempla el beneficio de otorgar hasta 26 semanas de licencia de maternidad y paternidad totalmente pagadas en un número significativo de países donde opera DIAGEO, incluyendo Venezuela, Colombia, Chile, Norteamérica, Tailandia, Filipinas, Singapur, España, Países Bajos, Irlanda, Italia, Rusia y Australia, entre otros.
El anuncio fue realizado por Ivan Menezes, CEO de DIAGEO, en el marco dela conferencia de inversionistas en Nueva York, el miércoles 22 de mayo. Por su parte, Mairéad Nayager, directora ejecutiva de Recursos Humanos global de la compañía, comentó: “Estamos comprometidos en crear una fuerza de trabajo totalmente inclusiva y diversa, y creemos firmemente que los negocios juegan un papel fundamental en el futuro de la sociedad. Negocios globales como el nuestro deben emprender cambios determinantes en sus políticas y entorno de trabajoen el que se encuentran sus empleados, para asegurar el progreso que las personas merecen”.
La nueva política será implementada en la mayoría de los países durante el nuevo año fiscal de DIAGEO, es decir, entre del 1 de julio de 2019 y el 30 de junio de 2020. Todas las especificaciones de las políticas en cada país, así como su implementación y tiempos de desarrollo serán compartidos en el momento apropiado y están sujetos a la legislación local y a los requisitos regulatorios.
“Entendemos que nuestro equipo tiene muchas prioridades, por ello queremos contribuir con el balance de vida-trabajo y que puedan ser la mejor versión de sí mismos, tanto en casa como en la oficina. Nuestro objetivo es construir continuamente políticas con un propósito, que tengan un impacto positivo de manera significativa en el desempeño y que sean competitivas en relación con empresas similares”, sostiene Cristina Rodríguez, directora de Recursos Humanos en Venezuela.
El compromiso de DIAGEO para crear un entorno de trabajo inclusivo y diverso ha sido reconocido por el Índice de Igualdad de Género de Bloomberg en 2019. De igual forma, en 2018, Thomson Reuters nombró a DIAGEO la cuarta compañía más diversa e inclusiva del mundo. Como dato interesante, el 40 por ciento del Comité Ejecutivo de la compañía así como el 44 por ciento del Consejo Directivode DIAGEO, son mujeres. Venezuela es un mercado pionero en Latinoamérica al tener una mujer en el cargo de Gerente General y sumar a los indicadores de diversidad en términos de su tren directivo (50-50) y empleados (60% mujeres y 40% hombres).
El Día Mundial de la Filatelia, celebrado cada 6 de mayo, conmemora un hito trascendental en la historia de las comunicaciones: la emisión del Penny Black, el primer sello postal adhesivo del mundo. Introducido por Gran Bretaña en 1840, este pequeño pedazo de papel no solo revolucionó el sistema postal, sino que sentó las bases para la globalización de la correspondencia. La creación del sello fue impulsada por Rowland Hill, un reformador educativo y empresarial cuya visión transformó la forma en que el mundo se conectaba. Hill propuso un sistema de franqueo prepagado, eliminando las tarifas costosas y complejas de la época. Su innovación, el Penny Black, permitió que millones de personas enviaran cartas a precios accesibles, democratizando la comunicación. Este día también rinde homenaje a Hill como padre de la filatelia, disciplina que estudia los sellos postales como reflejo de la cultura, política y economía de las naciones. El término “Filatelia” fue acuñado en 1864 por el coleccionista francés Georges Herpin, quien lo propuso en el periódico Le Collectionneur de Timbres Poste el 15 de noviembre de ese año. Su legado, junto al de Hill, perdura en cada sello coleccionado, convirtiendo a la filatelia en una herramienta educativa y un negocio millonario en el mercado de coleccionistas. Venezuela, con su rica tradición postal, ha sido parte de esta historia. Desde sellos que celebran su independencia hasta ediciones conmemorativas de eventos internacionales, el país refleja cómo la filatelia une pasado y presente. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es