En el marco del trabajo inclusivo y diverso
DIAGEO anuncia la implementación global de una ambiciosa política de permiso por maternidad y paternidad
En Venezuela, la compañía incrementará y equiparará la Licencia Familiar a 26 semanas para todos sus empleados.
Caracas, mayo de 2019. DIAGEO anuncia que ha comenzado el lanzamiento en todos sus mercados, incluyendo Venezuela, de una nueva y ambiciosa política de Licencia Familiar, aplicable a los empleados de la compañía globalmente.
Acorde a los valores de la empresa, estas decisiones son parte de su liderazgo y de la visión de crear una fuerza de trabajo totalmente inclusiva y diversa. DIAGEO espera que la política permita a los empleados enfocarse en la alegría de criar una familia, mientras siguen prosperando en el ámbito laboral, garantizando así,que mujeres y hombres reciben el respaldo para dedicar tiempo a su nuevo bebé,sin importar donde vivan o trabajen.
La nueva política global contempla el beneficio de otorgar hasta 26 semanas de licencia de maternidad y paternidad totalmente pagadas en un número significativo de países donde opera DIAGEO, incluyendo Venezuela, Colombia, Chile, Norteamérica, Tailandia, Filipinas, Singapur, España, Países Bajos, Irlanda, Italia, Rusia y Australia, entre otros.
El anuncio fue realizado por Ivan Menezes, CEO de DIAGEO, en el marco dela conferencia de inversionistas en Nueva York, el miércoles 22 de mayo. Por su parte, Mairéad Nayager, directora ejecutiva de Recursos Humanos global de la compañía, comentó: “Estamos comprometidos en crear una fuerza de trabajo totalmente inclusiva y diversa, y creemos firmemente que los negocios juegan un papel fundamental en el futuro de la sociedad. Negocios globales como el nuestro deben emprender cambios determinantes en sus políticas y entorno de trabajoen el que se encuentran sus empleados, para asegurar el progreso que las personas merecen”.
La nueva política será implementada en la mayoría de los países durante el nuevo año fiscal de DIAGEO, es decir, entre del 1 de julio de 2019 y el 30 de junio de 2020. Todas las especificaciones de las políticas en cada país, así como su implementación y tiempos de desarrollo serán compartidos en el momento apropiado y están sujetos a la legislación local y a los requisitos regulatorios.
“Entendemos que nuestro equipo tiene muchas prioridades, por ello queremos contribuir con el balance de vida-trabajo y que puedan ser la mejor versión de sí mismos, tanto en casa como en la oficina. Nuestro objetivo es construir continuamente políticas con un propósito, que tengan un impacto positivo de manera significativa en el desempeño y que sean competitivas en relación con empresas similares”, sostiene Cristina Rodríguez, directora de Recursos Humanos en Venezuela.
El compromiso de DIAGEO para crear un entorno de trabajo inclusivo y diverso ha sido reconocido por el Índice de Igualdad de Género de Bloomberg en 2019. De igual forma, en 2018, Thomson Reuters nombró a DIAGEO la cuarta compañía más diversa e inclusiva del mundo. Como dato interesante, el 40 por ciento del Comité Ejecutivo de la compañía así como el 44 por ciento del Consejo Directivode DIAGEO, son mujeres. Venezuela es un mercado pionero en Latinoamérica al tener una mujer en el cargo de Gerente General y sumar a los indicadores de diversidad en términos de su tren directivo (50-50) y empleados (60% mujeres y 40% hombres).
El 16 de enero es el Día Internacional de Los Beatles, para los fans que consideran que el día de la inauguración del Cavern Club, lugar en que hicieron su debut John Lennon, Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr, es la fecha que se debe considerar como día oficial de la agrupación. La legendaria banda británica The Beatles emergió en un momento histórico marcado por la turbulencia global. Durante la década de los 60, el mundo enfrentaba una compleja etapa de recuperación tras la Segunda Guerra Mundial, mientras que Estados Unidos se sumergía en el controvertido conflicto de Vietnam. En este contexto, cuatro jóvenes de Liverpool revolucionaron la escena musical con un estilo único que combinaba pop y Rock and Roll. Con letras que promovían ideales de igualdad, paz y un mundo mejor, The Beatles conectaron profundamente con una generación deseosa de cambio. Su música no solo se limitó a los escenarios, sino que trascendió hacia los movimientos sociales y culturales de la época, convirtiéndolos en símbolos de los ideales progresistas de los años 60. El impacto de The Beatles fue tal que se les asocia con el auge del movimiento hippie y las revoluciones culturales que redefinieron valores y estilos de vida. Su capacidad para unir a personas de distintas generaciones y nacionalidades los consolidó como un fenómeno global, influyendo incluso en la moda, el arte y la forma de pensar de la sociedad. A lo largo de los años, el legado de The Beatles ha perdurado, y su música sigue siendo una referencia para artistas de diversas épocas. Su mensaje de esperanza y cambio continúa resonando en un mundo que aún enfrenta retos similares. Esta combinación de talento, mensaje y sincronía con los eventos históricos del momento los transformó en un verdadero fenómeno universal. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias