Convocatoria Ayudar es Sencillo
Convocatoria abierta para el programa Ayudar es Sencillo
Ayudar es Sencillo es el programa a través del cual los clientes de EPA realizan aportes voluntarios al momento de cancelar sus compras en cualquiera de las tiendas. El monto recaudado se destina al financiamiento de proyectos sociales de instituciones que dediquen su gestión al desarrollo de programas de capacitación en oficios productivos y/o educación ambiental.
Las organizaciones interesadas en ser favorecidas para el periodo de recaudación marzo-junio y que cumplan con el perfil previamente mencionado, pueden enviar sus propuestas, a fin de ser evaluadas y consideradas para los períodos de recaudación de Ayudar es Sencillo.
Bases para participar:
Sobre las organizaciones participantes:
• Constituida legalmente bajo la figura de asociación civil y/o Fundaciones de carácter social sin fines de lucro con no menos de 3 años de constitución.
• Las organizaciones deberán estar ubicadas o tener centros en alguna de las siguientes ciudades: Valencia, Maracay, Caracas, Puerto La Cruz, Maturín, Barquisimeto, Maracaibo o Punto Fijo.
• Documento constitutivo estatutario y sus modificaciones debidamente actualizadas.
• Documentación actualizada que faculte al representante legal.
• RIF vigente de la organización.
• Copia de cédula del representante legal
• Exoneración del Impuestos sobre donaciones; a fines de ratificar el fiel cumplimiento de lo establecido en el artículo 4, literal b) del Decreto N° 2.001 de fecha 20/08/1997
• Exoneración del Impuesto Sobre La Renta.
Sobre perfil del proyecto:
Son elegibles los proyectos orientados a la capacitación de oficios como: Herrería, carpintería, electricidad, plomería, albañilería, vivero/ jardinería, refrigeración, electroauto, mecánica automotriz, computación, mantenimiento industrial, reparación de electrodomésticos, peluquería, cocina, repostería, además de corte y confección.
Sobre población beneficiaria del proyecto:
Tendrán prioridad los proyectos dirigidos a beneficiar:
• La capacitación y formación de jóvenes desescolarizados de escasos recursos económicos que busque su posterior inserción socio-laboral.
• Capacitación en oficios productivos para personas con discapacidad.
• Sensibilización sobre el cuidado y protección ambiental.
• Rescate de espacios naturales, protección de especies en peligro de extinción.
Por tal razón las organizaciones interesadas y que cumplan con este perfil en sus programas, pueden enviar sus propuestas al correo electrónico [email protected], a fin de ser evaluadas y consideradas en el próximo período de recaudación de Ayudar es Sencillo.
Para postularse, las organizaciones deben enviar al correo electrónico:
• Presentación institucional que describa brevemente misión, visión, programas que desarrolla, reconocimientos y/ premios obtenidos en su trayectoria, experiencia en convenios de cooperación.
• Perfil del proyecto que describa objetivos generales y específicos, número de beneficiarios y el presupuesto requerido para el logro de los objetivos.
• Enviar escaneada documentación legal solicitada.
Los proyectos recibidos serán evaluados para preseleccionar aquellos cuya factibilidad, impacto, presupuesto y demás características, permitan que la red de tiendas pueda canalizar los recursos donados por sus clientes, para hacer de ellos una realidad.
En tal sentido, EPA ratifica su invitacióna postular sus propuestas a todas las organizaciones sociales que trabajen en pro del empoderamiento y emprendimiento de la población más desasistida y/o al cuidado del medio ambiente, ubicadas en las ciudades de: Valencia, Maracay, Caracas, Puerto La Cruz, Maturín, Barquisimeto, Maracaibo y Punto Fijo.
La Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS) es una organización internacional creada en el año 1978 que agrupa a organizaciones no gubernamentales, sociedades científicas y profesionales en el área de la sexualidad humana, cuyo objetivo principal es promover los derechos sexuales, fundamentados en los derechos humanos universales para una adecuada salud sexual. Promueve la salud sexual a través de campañas, eventos y actividades educativas en diferentes regiones del mundo. A continuación mencionamos los derechos sexuales contemplados en los derechos humanos: El derecho a la igualdad y a la no-discriminación. El derecho a la vida, libertad y seguridad de las personas. El derecho a la autonomía e integridad del cuerpo. El derecho a una vida libre de tortura, trato o pena crueles, inhumanos o degradantes. El derecho a una vida libre de todas las formas de violencia y de coerción. El derecho a la privacidad. El derecho al grado máximo alcanzable de salud, incluyendo la salud sexual que comprende experiencias sexuales placenteras, satisfactorias y seguras. El derecho a gozar de los adelantos científicos y de los beneficios que de ellos resulten. El derecho a la información. El derecho a la educación y el derecho a la educación integral de la sexualidad. El derecho a contraer, formar o disolver el matrimonio y otras formas similares de relaciones basadas en la equidad y el pleno y libre consentimiento. El derecho a decidir tener hijos, el número y espaciamiento de los mismos, y a tener acceso a la información y los medios para lograrlo. El derecho a la libertad de pensamiento, opinión y expresión. El derecho a la libre asociación y reunión pacíficas. El derecho a participar en la vida pública y política. El derecho al acceso a la justicia y a la retribución y la indemnización.
En el seno del Congreso mexicano, el enigma de las Momias de Nazca se convirtió en el epicentro de una encendida discusión. El destacado ufólogo Jaime Maussan tomó la escena para presentar dos cuerpos que, según él, desafían la clasificación humana y pertenecen a “seres no humanos”. Imagen de uno de los cuerpos “no humanos” mostrados en MéxicoReuters Los cuerpos, con más de 1.000 años según estudios respaldados por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), han desatado un debate en torno a su autenticidad y origen. Maussan, firme en su posición, destaca que estos cuerpos no son momias convencionales, sino auténticos cuerpos completos con características singulares que los hacen excepcionales. Sin embargo, la comunidad científica no está completamente convencida y plantea serias dudas sobre la autenticidad de estos cuerpos. La Universidad mexicana, a partir de sus propios estudios, desmiente la afirmación de Maussan sobre la procedencia extraterrestre de los cuerpos disecados. El Instituto de Física de la UNAM sostiene que no hay pruebas concluyentes que los cataloguen como “seres no humanos” o extraterrestres, desafiando así la narrativa presentada en el Congreso. Fuente para la redacción de la noticia: Antena 3