Pancho Villa Tacos inauguró su nueva sede de auténtica comida mexicana, en la avenida principal de Bello Campo, justo al lado de aeroexpresos ejecutivos.
El local cuenta con dos pisos y una terraza, en donde los clientes podrán disfrutar de la comida mexicana, un buen ambiente, comodidad, bebidas y entretenimiento para familiares y amigos.
Tiene en sus espacios una completa decoración mexicana desde que comienzas a caminar por el pasillo y en el área de la cocina simula el trailer verde de su locación de años en el centro comercial Caurimare.
Entre los platos elaborados en el menú se pueden destacar los tacos rellenos con frijoles, carne, pollo, cerdo, pico de gallo, lechuga, guacamole, queso, nata, entre otros ingredientes. Además se encuentran los burritos, tostadas, tamalitos, quesadillas, sincronizadas y los nachos con queso amarillo y guacamole.
Pancho Villa Tacos es una empresa fundada en el año 1974, que desde sus inicios ha tenido como misión la elaboración de auténtica comida mexicana, quienes por más de cuatro décadas ofrecen su servicio en el reconocido carrito verde, ubicado en el Centro Comercial de Caurimare.
En esta nueva sede los usuarios podrán encontrar como atributo el mismo sabor de la comida Pancho Villa Tacos, con platos más elaborados y los mismos precios asequibles, con el fin de garantizar la tradición de más de 40 años en el mercado.
Para mayor información, contacta a través de Instagram y Twitter @Panchovillaccs, y Facebook Pancho Villa Tacos Comida Mexicana.
CON LA COBERTURA ESPECIAL DE MSC NOTICIAS
ENTREVISTA
GRAFICAS
La Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS) es una organización internacional creada en el año 1978 que agrupa a organizaciones no gubernamentales, sociedades científicas y profesionales en el área de la sexualidad humana, cuyo objetivo principal es promover los derechos sexuales, fundamentados en los derechos humanos universales para una adecuada salud sexual. Promueve la salud sexual a través de campañas, eventos y actividades educativas en diferentes regiones del mundo. A continuación mencionamos los derechos sexuales contemplados en los derechos humanos: El derecho a la igualdad y a la no-discriminación. El derecho a la vida, libertad y seguridad de las personas. El derecho a la autonomía e integridad del cuerpo. El derecho a una vida libre de tortura, trato o pena crueles, inhumanos o degradantes. El derecho a una vida libre de todas las formas de violencia y de coerción. El derecho a la privacidad. El derecho al grado máximo alcanzable de salud, incluyendo la salud sexual que comprende experiencias sexuales placenteras, satisfactorias y seguras. El derecho a gozar de los adelantos científicos y de los beneficios que de ellos resulten. El derecho a la información. El derecho a la educación y el derecho a la educación integral de la sexualidad. El derecho a contraer, formar o disolver el matrimonio y otras formas similares de relaciones basadas en la equidad y el pleno y libre consentimiento. El derecho a decidir tener hijos, el número y espaciamiento de los mismos, y a tener acceso a la información y los medios para lograrlo. El derecho a la libertad de pensamiento, opinión y expresión. El derecho a la libre asociación y reunión pacíficas. El derecho a participar en la vida pública y política. El derecho al acceso a la justicia y a la retribución y la indemnización.
En el seno del Congreso mexicano, el enigma de las Momias de Nazca se convirtió en el epicentro de una encendida discusión. El destacado ufólogo Jaime Maussan tomó la escena para presentar dos cuerpos que, según él, desafían la clasificación humana y pertenecen a “seres no humanos”. Imagen de uno de los cuerpos “no humanos” mostrados en MéxicoReuters Los cuerpos, con más de 1.000 años según estudios respaldados por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), han desatado un debate en torno a su autenticidad y origen. Maussan, firme en su posición, destaca que estos cuerpos no son momias convencionales, sino auténticos cuerpos completos con características singulares que los hacen excepcionales. Sin embargo, la comunidad científica no está completamente convencida y plantea serias dudas sobre la autenticidad de estos cuerpos. La Universidad mexicana, a partir de sus propios estudios, desmiente la afirmación de Maussan sobre la procedencia extraterrestre de los cuerpos disecados. El Instituto de Física de la UNAM sostiene que no hay pruebas concluyentes que los cataloguen como “seres no humanos” o extraterrestres, desafiando así la narrativa presentada en el Congreso. Fuente para la redacción de la noticia: Antena 3