Los programas centrados en la implementación de tecnología con corte social, marcaron la pauta en 2017 y seguirán siendo el pilar fundamental de Conexión Social Digitel y Venezuela sin Límites para el 2018.
Como parte de su compromiso con Venezuela y su gente,Conexión Social Digitel y Venezuela sin Límites continúan estableciendo alianzas estratégicas con organizaciones sin fines de lucro para fortalecera través de la tecnología, con más de 20 enlaces dedicados, sus tres áreas fundamentales: educación, salud y ambiente; con el objetivo de impactar positivamente en la calidad de vida de los venezolanos.
Desde el año 2011, la Corporación en corresponsabilidad con sus clientes llevan a cabo el programa “Unidos todos en un solo corazón”, que proporciona salas telemáticas con tecnología 3Ga 52 escuelas y conectividad 4G LTE a 12 centros piloto; beneficiando a 31.000 niños y 1.200 docentes de Fe y Alegría. Este 2018, se incluirá un nuevo centro educativo al proyecto para continuar fortaleciendo el proceso de aprendizaje en los estudiantes de dicha organización.
Con la finalidad de comprometer y sensibilizar a su capital humano la empresa de telecomunicaciones realizará, una vez más, la campaña de recaudación de aportes a través de descuentos voluntarios por nómina, que tienen como propósito apoyar a Hogar Bambi con la alimentación, escolarización y vacunas de los infantes en situación de riesgo.
El 2017 en materia educativa cerró con la firma de un importante convenio,con el propósito de establecer planes de desarrollo profesional y tecnológico,entrela Universidad Central de Venezuela y Digitel. Se trata de un programa que ofrecerá conexión por banda ancha y WIFI, favoreciendo a más de 60.000 personas entre estudiantado, docentes y trabajadores del área administrativa de esa casa de estudio.
Conexión Social Digitel y Venezuela sin Límites han realizado significativos aportes al sector salud. Un ejemplo de ello, es la contribución especial que se hizo al Hospital Ortopédico Infantil para la ejecución de proyectos, en apoyo al trabajo que realiza la Fundación Venezolana contra la Parálisis infantil en dicha institución. El donativo está focalizado en el financiamiento de intervenciones quirúrgicas, la adquisición de equipos médicos y un fondo para la atención a los hijos de los empleados de Digitel. Además, se instaló un enlace de Internet dedicado de 8 MB que fortalece las gestiones de administración del Ortopédico.
Por su parte, Digitel mantiene un proyecto en el Hospital de Niños J.M. de los Ríos para llevar conectividad y dotar de zonas WIFI a distintas áreas, permitiendo realizar intercambios de telemedicina. Así como,mejorar los procesos médicos, administrativos y docentes que se llevan a cabo en el centro de salud.
Cumpliendo su compromiso con el medio ambiente, el voluntariado 412 continuará participando en jornadas de embellecimiento y recuperación del Jardín Botánico de Caracas, convencidos de que es un pulmón natural necesario para nuestra ciudad.
Tomando en cuenta el bienestar de su público interno la Corporación ofrece el programa de becas “Un Amigo en el Autismo”, en alianza con las principales ONG venezolanas dedicadas a atender personas dentro del espectro autista. Esta iniciativa otorga escolaridad y terapia a los hijos de los trabajadores de Digitel que presentan esta condición, fortaleciendo a su vez la sostenibilidad de dichas organizaciones.
En alianza con la Fundación Bengoa para la Alimentación y Nutrición se realizó una serie de talleres dirigidos a los empleados 412, para fomentar la modificación de conductas alimentarias hacia patrones más responsables. Este año, se planea ampliar esta actividad con asesorías personalizadas según sus condiciones y necesidades.
Digitel cree firmemente en el trabajo realizado durante estos 20 años, además de ser la empresa más innovadora en el mercado de las telecomunicaciones en Venezuela, actúa responsablemente, ejecutando proyectos tecnológicos y de corte social que generen oportunidades de crecimiento y desarrollo del país.
Sri Sri Ravi Shankar: Un legado de paz reconocido por la UNESCO Sri Sri Ravi Shankar, maestro espiritual indio nacido el 13 de mayo de 1956, es reconocido globalmente como embajador de paz y líder humanitario. Su filosofía, basada en la armonía y la meditación, ha inspirado a millones, y la UNESCO lo nombró uno de los oradores más destacados del siglo por su capacidad para unir culturas mediante el diálogo. Fundador de la Fundación Art of Living, Shankar ha liderado iniciativas en más de 150 países, enfocadas en reducir el estrés, promover la educación y fomentar la cohesión social. Sus programas de respiración y mindfulness son herramientas clave en comunidades afectadas por conflictos, logrando impactos tangibles en zonas postguerra y desastres naturales. La UNESCO destaca su habilidad para integrar ciencia y espiritualidad, demostrando cómo la paz interior transforma realidades externas. En entrevistas, Shankar asegura que “la verdadera prosperidad surge cuando el bienestar individual y colectivo se alinean”, una idea que resuena en contextos empresariales y sociales. Su enfoque en la educación emocional y la sostenibilidad ha sido adoptado por gobiernos y empresas, incluyendo proyectos de agricultura regenerativa y programas contra la adicción. En Venezuela, su mensaje de resiliencia y unidad cobra relevancia ante crisis complejas, ofreciendo un modelo para la reconstrucción social y económica. Shankar no solo enseña paz, sino que la construye: desde mediaciones en conflictos étnicos hasta campañas ambientales, su legado trasciende fronteras. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es