San Cristóbal, 26 de enero de 2018 (Prensa Deportivo Táchira).- Otra gesta que escribir en su historia firmó el Carrusel Aurinegro la noche de este viernes 26 de enero, sentenciando su clasificación a la Fase II de la Conmebol Libertadores 2018, superando a Club Social y Deportivo Macará.
Aspectos generales del encuentro correspondiente al partido de vuelta de la primera fase llave 2 de la Copa Conmebol Libertadores Bridgestone 2018, entre los equipos Deportivo Tachira FC (Venezuela) Vs Macara (Ecuador). Partido realizado en el estadio Polideportivo de Pueblo Nuevo en San Cristobal Estado Táchira en Venezuela, el 26 de enero de 2017 (Gennaro Pascale Caicedo / Prensa Deportivo Tachira)
El Deportivo Táchira continuará proyectando la bandera venezolana por Sudamérica, repitiendo la escena de 2015, cuando la tropa se convirtió en la primera escuadra criolla en superar la instancia inicial de la competencia internacional; en ese momento dejando en el camino al grande Cerro Porteño.
En la presente edición, la delegación que saltó al terreno con su camiseta Aurinegra, ratificó este lauro; agregando a la hazaña el tanto del ‘Flaco’ Pérez Greco en la ida, brindándole al equipo de sus amores otro momento importante. La vuelta en Pueblo Nuevo culminó 0-0, que combinado con la paridad (1-1) escenificada en Ambato, le otorgó el boleto a la siguiente instancia.
En la fracción inicial no se generaron incidencias determinantes. Los forasteros se acercaron con fuerza, pero la línea defensiva y el guardameta Beycker Velásquez se mantuvieron inquebrantables.
El portero atigrado le despejó un remate con clara dirección de gol a Ronald Champang al minuto 28’. En el complemento, la divisa comandada por Francesco Stifano propuso el ritmo de juego con juego colectivo.
Los efectivos del mediocampo engranaron para pisar la zona ecuatoriana, respaldados por sus compañeros en defensa. El elenco ambateño aceleró motores sobre el final, pero sin conseguir ganancia.
Sonó el pitazo final, extendiendo a ocho la cifra de compromisos sin conocer la derrota en su feudo, apuntando al próximo rival copero el Independiente Santa Fe de Colombia; no sin antes afrontar el lunes 29 de enero el primer compromiso del Torneo Apertura 2018 ante Zulia F.C., nuevamente en Pueblo Nuevo.
El cruce internacional comenzará en el Templo Sagrado el jueves 01 de febrero y se definirá siete días más tarde en Bogotá. FIN.- Pedro Capacho / Fotos: Gennaro Pascale.
Ficha técnica:
Deportivo Táchira F.C. (0): Beycker Velásquez, Manuel Granados, Daniel Benítez (C), Jan Carlos Vargas, Héctor Noguera, Luis Melo, Romeri Villamizar, Joel Infante (Darwin Gómez 78’), Luis Chacón, Johan Moreno (Joynner Rivera 85’), Sergio Almirón (Jonnathan España 90+3’). DT: Francesco Stifano.
Suplentes sin jugar: Cristopher Varela, Jeizon Ramírez, Ángel Lezama, Duglar Angarita.
Club Social y Deportivo Macará (0): Adonis Pabón, Galo Corozo, Marcos Miers, Elvis Patta (Ricardo Acosta 67’), Leonel Quiñónez (Maicon Solís 75’), Carlos Feraud (C) (Diego Ávila 80’), Juan Tevez, Carlos Arboleda, José Luis Cazares, Ronald Champang, Moisés Corozo. DT: Paúl Vélez.
Suplentes sin jugar: Jonathan Villafuerte, César Mercado, Ronal De Jesús, Armando Gómez.
Goles: No hubo.
Amonestados: Manuel Granados 37’ (Táchira); Carlos Feraud 31’, Marcos Miers 57’, Carlos Arboleda 70’, Galo Corozo 88’ (Macará).
Árbitro principal: Michael Espinoza (Perú).
Árbitros asistentes: Víctor Ráez, Michael Orué, Joel Alarcón (Perú).
Hora: 8:15pm.
Estadio: Polideportivo de Pueblo Nuevo, San Cristóbal, estado Táchira.
Incidencias: Partido de vuelta, Fase I, Conmebol Libertadores 2018.
Marcador global: Deportivo Táchira F.C. 1-1 Club Social y Deportivo Macará.
Sri Sri Ravi Shankar: Un legado de paz reconocido por la UNESCO Sri Sri Ravi Shankar, maestro espiritual indio nacido el 13 de mayo de 1956, es reconocido globalmente como embajador de paz y líder humanitario. Su filosofía, basada en la armonía y la meditación, ha inspirado a millones, y la UNESCO lo nombró uno de los oradores más destacados del siglo por su capacidad para unir culturas mediante el diálogo. Fundador de la Fundación Art of Living, Shankar ha liderado iniciativas en más de 150 países, enfocadas en reducir el estrés, promover la educación y fomentar la cohesión social. Sus programas de respiración y mindfulness son herramientas clave en comunidades afectadas por conflictos, logrando impactos tangibles en zonas postguerra y desastres naturales. La UNESCO destaca su habilidad para integrar ciencia y espiritualidad, demostrando cómo la paz interior transforma realidades externas. En entrevistas, Shankar asegura que “la verdadera prosperidad surge cuando el bienestar individual y colectivo se alinean”, una idea que resuena en contextos empresariales y sociales. Su enfoque en la educación emocional y la sostenibilidad ha sido adoptado por gobiernos y empresas, incluyendo proyectos de agricultura regenerativa y programas contra la adicción. En Venezuela, su mensaje de resiliencia y unidad cobra relevancia ante crisis complejas, ofreciendo un modelo para la reconstrucción social y económica. Shankar no solo enseña paz, sino que la construye: desde mediaciones en conflictos étnicos hasta campañas ambientales, su legado trasciende fronteras. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es