• Para elPlan Fomento de Zafra Tomate febrero – abril de 2018,la empresa entregó27 millonesde semillas a agricultores de Guárico, Lara, Apure Cojedes y Portuguesa, los cuales venden sus cosechas a Alimentos Heinz
• La empresa tiene tres décadas con esta iniciativa que este año incorpora un nuevo evaporador para aumentar la capacidad de procesamiento de tomate fresco
• Este proyecto cuenta con la ayuda conjunta de la empresa privada, las autoridades y los agricultores
Caracas, diciembre de 2017.- Desde hace más de 55 años Heinz ha sido una pieza fundamental en el cultivo de tomate en Venezuela, mediante el Plan fomento Zafra TomateAlimentos Heinz ha beneficiado a pequeños y grandes agricultores de distintas regiones del país impulsando cada año la producción nacional. Para el próximo 2018 se espera un incremento de 50% en la siembra de tomate industrial con respecto a la zafra del período 2016-2017 a través de una producción estimada de 30.000.000 de Kg de tomate fresco que se transformará en 3 millones de Kg de pasta de tomate.
Heinz busca disminuir la importación del principal rubro para la producción de kétchup y lo hace año tras año a través del aporte de herramientas, apoyo logístico y técnico para aumentar y mejorar la producción de esta materia prima en el Plan Zafra Tomate 2018que este año estima abarcar 632 hectáreas sembradas.
El Plan Zafra Tomate cuenta con el apoyo conjunto de diversas instituciones que agrupan la empresa privada, autoridades y agricultores. El Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras combina sus esfuerzos con Agropatriapara la obtención semillas, Fertilizantes y agroinsumos.
Este año 60 agricultores distribuidos en las regiones de Lara, Apure, Guárico, Portuguesa y Cojedes se verán beneficiados con el proyecto al vender sus cosechas a Alimentos Heinz. Este plan busca garantizar la producción nacional de kétchup y otros productos.
El Programa Fomento de Zafra de Tomatese divide en dos etapas:
Una etapa agronómica donde se incluyela selección de Productores de tomatebasado en su experiencia, capacidad y compromiso con la agroindustria, así como su contratación y entrega de semillas, elaboración de semilleros, trasplantes en campo, entrega de fertilizantes y agroquímicos hasta la cosecha por un período de 17 semanas.
Del mismo modo cuenta con otra etapa que comprende la asistencia técnica en la cosecha, recolección de tomates y procesamiento en planta para la obtención de la pasta de tomate y producción de la misma en planta por 12 semanas. Este año se realizó la entrega del 100% de semillas,agroinsumos, mangueras de riego y fertilizantes a todos los agricultores de manera que se pueda garantizar una cosecha óptima y productiva. Heinz se compromete a adquirir esta cosecha cuando esté lista.
Este año se incorpora un incremento en la cantidad y variedad de agroinsumos tales como sustrato, cintas para riego por goteo, fertilizantes y plaguicidas. También se añade al Plan Zafra Tomate 2018un Evaporador adicional en la planta que aumentará la capacidad de procesamiento de tomate fresco. Todo esto para aumentar la productividad del proyecto y disminuir obstáculos presentados en ediciones pasadas.
Los agricultores se mostraron entusiasmados luego de la dotación de semillas y afirmaron que ya se encuentran trabajando en conjunto con la agroindustria para alcanzar la máxima productividad.
De igual forma indicaron que el proceso de cultivo de tomate es muy exigente y eneste sentido, Alimentos Heinz se ha preocupado a lo largo de los años por cubrir los insumos y las herramientas requeridas para el desarrollo exitoso de este proyecto año tras año.
El “Plan Fomento Zafra Tomate” forma parte de las actividades que alimentos Heinz desarrolla en el marco de responsabilidad social en varios países del mundo. Estados Unidos, España, Australia, Portugal, Brasil y Venezuelaforman parte de esta iniciativa que busca garantizar la disponibilidad de materia prima para la elaboración de los productos más representativos de la marca como lo son la salsa tipo kétchup, pasta de tomate, puré de tomate y salsas para pasta y pizza. De la misma manera busca beneficiar a agricultores, a distintos sectores de la población cercana a los predios, transportistas, comerciantes, agroindustria y el país en general mediante la promoción de la agricultura y la producción nacional.
Sri Sri Ravi Shankar: Un legado de paz reconocido por la UNESCO Sri Sri Ravi Shankar, maestro espiritual indio nacido el 13 de mayo de 1956, es reconocido globalmente como embajador de paz y líder humanitario. Su filosofía, basada en la armonía y la meditación, ha inspirado a millones, y la UNESCO lo nombró uno de los oradores más destacados del siglo por su capacidad para unir culturas mediante el diálogo. Fundador de la Fundación Art of Living, Shankar ha liderado iniciativas en más de 150 países, enfocadas en reducir el estrés, promover la educación y fomentar la cohesión social. Sus programas de respiración y mindfulness son herramientas clave en comunidades afectadas por conflictos, logrando impactos tangibles en zonas postguerra y desastres naturales. La UNESCO destaca su habilidad para integrar ciencia y espiritualidad, demostrando cómo la paz interior transforma realidades externas. En entrevistas, Shankar asegura que “la verdadera prosperidad surge cuando el bienestar individual y colectivo se alinean”, una idea que resuena en contextos empresariales y sociales. Su enfoque en la educación emocional y la sostenibilidad ha sido adoptado por gobiernos y empresas, incluyendo proyectos de agricultura regenerativa y programas contra la adicción. En Venezuela, su mensaje de resiliencia y unidad cobra relevancia ante crisis complejas, ofreciendo un modelo para la reconstrucción social y económica. Shankar no solo enseña paz, sino que la construye: desde mediaciones en conflictos étnicos hasta campañas ambientales, su legado trasciende fronteras. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es